En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Muñecos de papel

De las muñecas de la mafia a las renuncias en la junta de Ecopetrol.

Alt thumbnail

PERIODISTA BLU RADIOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Decía Albert Camus que la misión principal de un escritor debe ser hablar por cuenta de quienes, sufriendo en silencio, no pueden hacerlo. Son muchas las mujeres periodistas del país que han salido públicamente a pedirle respeto al presidente Gustavo Petro por llamarnos ‘muñecas de la mafia’, tratamiento inapropiado, despectivo, machista, estigmatizante, discriminatorio, irrespetuoso y desobligante.
A diferencia de las docenas de mujeres periodistas que son capaces de hacer oír su voz –gracias al oficio y al eco magnificador de la prensa, radio, televisión y redes sociales–, son poquísimos los accionistas minoritarios de Ecopetrol que pueden reclamar públicamente por lo que está pasando en el interior de la actual istración y del nunca-antes-visto 'show' mediático en la renuncia de quien es su representante ante la junta.
Juan José Echavarría, miembro independiente de la junta directiva de Ecopetrol, postulado por los más de 250.000 accionistas minoritarios desde marzo de 2023 y presidente del Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad desde noviembre del año pasado. Toda una eminencia en el mundo económico y académico: economista de gran prestigio por su desempeño como gerente del Banco de la República, director de Fedesarrollo, viceministro de Comercio Exterior, negociador líder en los acuerdos del G3 y los distintos países del Caricom, consultor en áreas de comercio internacional, asesor de distintos gobiernos y experto en el mundo cafetero.
Son poquísimos los accionistas minoritarios de Ecopetrol que pueden reclamar públicamente por lo que está pasando en el interior de la actual istración
A nivel mediático fue siempre uno de los hombres más prudentes, cautos, sigilosos y cuidadosos de los canales de comunicación corporativos; riguroso al extremo de las buenas prácticas institucionales y de las normas de confidencialidad en el manejo de la información. Jamás soltó chivas a los periodistas económicos ni filtró información comprometedora de ninguna de las empresas públicas y privadas para las que trabajó.
Por eso sorprende tanto –y resulta casi inverosímil– que haya elegido por renunciar a la junta directiva de Ecopetrol filtrándoles su carta de renuncia a los medios de comunicación, en lugar de hacerlo ante miles de accionistas minoritarios en el espacio previsto para ello: la asamblea pública de accionistas de Ecopetrol.
¿Justifican el reversazo del negocio con la Oxy y la injerencia indebida del Presidente en las decisiones del directorio la filtración anticipada de la carta de renuncia de Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta? Si se quería proteger el futuro de Ecopetrol y el de sus más de 250.000 accionistas minoritarios, ¿no daña también la reputación de la compañía la renuncia 'ex ante' de dos de junta y por fuera de todos los canales corporativos e institucionales? ¿Terminaron haciendo lo mismo que los llevó en primera instancia a renunciar? ¿Cómo se protege el valor de Ecopetrol dándoles una patada a los conductos oficiales?
¿Cuál es el mensaje y el ejemplo hacia otros de junta independiente de otras empresas mixtas y comerciales del Estado? ¿Cuál es el verdadero papel de los representantes minoritarios? ¿Es ético que renuncien ante la opinión pública y no en asamblea de accionistas? ¿Son los minoritarios monigotes pintados en la pared? ¿Audacia, alevosía o falta de respeto a cientos de miles de accionistas?
PAOLA OCHOA
En X: @PaolaOchoaAmaya

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.