Decía Albert Camus que la misión principal de un escritor debe ser hablar por cuenta de quienes, sufriendo en silencio, no pueden hacerlo. Son muchas las mujeres periodistas del país que han salido públicamente a pedirle respeto al presidente Gustavo Petro por llamarnos ‘muñecas de la mafia’, tratamiento inapropiado, despectivo, machista, estigmatizante, discriminatorio, irrespetuoso y desobligante.
A diferencia de las docenas de mujeres periodistas que son capaces de hacer oír su voz –gracias al oficio y al eco magnificador de la prensa, radio, televisión y redes sociales–, son poquísimos los accionistas minoritarios de Ecopetrol que pueden reclamar públicamente por lo que está pasando en el interior de la actual istración y del nunca-antes-visto 'show' mediático en la renuncia de quien es su representante ante la junta.
Juan José Echavarría, miembro independiente de la junta directiva de Ecopetrol, postulado por los más de 250.000 accionistas minoritarios desde marzo de 2023 y presidente del Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad desde noviembre del año pasado. Toda una eminencia en el mundo económico y académico: economista de gran prestigio por su desempeño como gerente del Banco de la República, director de Fedesarrollo, viceministro de Comercio Exterior, negociador líder en los acuerdos del G3 y los distintos países del Caricom, consultor en áreas de comercio internacional, asesor de distintos gobiernos y experto en el mundo cafetero.
Son poquísimos los accionistas minoritarios de Ecopetrol que pueden reclamar públicamente por lo que está pasando en el interior de la actual istración
A nivel mediático fue siempre uno de los hombres más prudentes, cautos, sigilosos y cuidadosos de los canales de comunicación corporativos; riguroso al extremo de las buenas prácticas institucionales y de las normas de confidencialidad en el manejo de la información. Jamás soltó chivas a los periodistas económicos ni filtró información comprometedora de ninguna de las empresas públicas y privadas para las que trabajó.
Por eso sorprende tanto –y resulta casi inverosímil– que haya elegido por renunciar a la junta directiva de Ecopetrol filtrándoles su carta de renuncia a los medios de comunicación, en lugar de hacerlo ante miles de accionistas minoritarios en el espacio previsto para ello: la asamblea pública de accionistas de Ecopetrol.
¿Justifican el reversazo del negocio con la Oxy y la injerencia indebida del Presidente en las decisiones del directorio la filtración anticipada de la carta de renuncia de Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta? Si se quería proteger el futuro de Ecopetrol y el de sus más de 250.000 accionistas minoritarios, ¿no daña también la reputación de la compañía la renuncia 'ex ante' de dos de junta y por fuera de todos los canales corporativos e institucionales? ¿Terminaron haciendo lo mismo que los llevó en primera instancia a renunciar? ¿Cómo se protege el valor de Ecopetrol dándoles una patada a los conductos oficiales?
¿Cuál es el mensaje y el ejemplo hacia otros de junta independiente de otras empresas mixtas y comerciales del Estado? ¿Cuál es el verdadero papel de los representantes minoritarios? ¿Es ético que renuncien ante la opinión pública y no en asamblea de accionistas? ¿Son los minoritarios monigotes pintados en la pared? ¿Audacia, alevosía o falta de respeto a cientos de miles de accionistas?
PAOLA OCHOA
En X: @PaolaOchoaAmaya