En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Pesadilla sin fin 2

El efecto del Gobierno de uno de los países más poderosos del mundo será nefasto para Colombia.

Alt thumbnail

DOCENTE UNIVERSITARIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La brutal respuesta del recién posesionado Donald Trump frente a la negativa inicial del presidente Gustavo Petro de aceptar la repatriación de colombianos indocumentados es muestra de lo poco que nuestro país le importa al gran imperio estadounidense. Tras la amenaza de un aumento de los aranceles y otras sanciones, Petro terminó cediendo a todo lo exigido por el presidente con ínfulas de emperador romano.
Si bien la crisis fue superada, no extrañaría que nos sometiera a un bloqueo económico similar al cubano o al venezolano, al menor desacuerdo con Petro en el futuro cercano. Y es que nuestro país, de modesto impacto en el escenario internacional, no es más que un sirviente de Estados Unidos, y la reculada de nuestro Presidente lo ha confirmado.
Es claro que ya nadie está a salvo de las rabietas de Trump, ni siquiera los empresarios colombianos republicanos, ni los periodistas y políticos que le han limpiado chaqueta: la amenaza del cierre de visado en la embajada estadounidense en Bogotá, de aumentar los aranceles en un 50 % para productos colombianos, entre otras medidas draconianas, castigarían sin distingos de filiación política. El que discrepe de mí es mi enemigo es el mensaje de la Casa Blanca.
Abusos de poder de ese talante son clara señal de que hay un fascista en la Casa Blanca. Lo indican sus acciones, que siguen el libreto de Hitler a rajatabla. Y, como buen fascista, se ha dedicado a erradicar a la supuesta fuente de todo mal: los inmigrantes indocumentados. Sus esfuerzos expansionistas, vistos con humor en Canadá y con reserva en Dinamarca, México y Panamá, también parecen calco de los planes imperialistas de la Alemania nazi.
En medio de la catástrofe que a duras penas se evitó, muchos se preguntan desesperanzados: ‘¿Y ahora, quién podrá defendernos?’.
Estados Unidos era el caldo de cultivo perfecto para que germinara un gobierno autocrático, al no contar con mecanismos de control infalibles entre las tres ramas del poder y al contar el presidente actual con inmunidad total frente a cualquier delito. Un país así se enfoca en la censura de la información, en el monopolio del poder político, económico y educativo y en la represión de aquellos que denuncian los abusos.
El efecto de un gobierno tiránico en uno de los países más poderosos del mundo será nefasto para Colombia y para compatriotas en todo el planeta. Quien no le haga la venia al todopoderoso mandatario será despojado de lo que tenga, por mucho o poco que sea.
Los políticos perderán su poder y su voz (ya está fracturando las relaciones diplomáticas), los empresarios perderán sus inversiones, los artistas serán silenciados; los docentes, vigilados y espiados. Y es que la relación entre Estados Unidos y Colombia nunca fue de amistad, ni hubo nunca respeto por nuestra nación, convertida en centro de operaciones militares de Estados Unidos ante potenciales conflictos con Cuba o Venezuela.
En medio de la catástrofe que a duras penas se evitó, muchos se preguntan desesperanzados: “¿Y ahora, quién podrá defendernos?”. En escenarios similares, solo la intervención militar ha permitido el derrocamiento de un tirano. Pero ¿quién osaría meterse con el gran monstruo del norte? ¿Y es esa la solución adecuada?
Fue Estados Unidos el que libró a Europa del fascismo en 1945, pero hoy pareciera que nadie puede librar a Estados Unidos, al menos mediante canales diplomáticos o justicia internacional. Ojalá una inesperada vuelta de tuerca logre salvar lo poco que quede del otrora grande Estados Unidos de América. Y que en algún momento Colombia, ojalá, tenga el chance de reivindicar su dignidad perdida.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.