En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Un nuevo comienzo para la integración latinoamericana

El objetivo no es otro que concretar rutas de integración que contribuyan al desarrollo sudamericano

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Faltan apenas unas pocas semanas antes de que le digamos adiós a este 2023, lleno de complejidades en tantos frentes. Pero en medio de los desafíos, siempre hay espacio para las buenas noticias, que siempre caen bien y más todavía en este momento de fin de año, cuando todos compartimos los mismos sentimientos de paz y esperanza.
(También le puede interesar: Somos solución)
Me refiero en particular a la suscripción de la iniciativa llamada Rutas de Integración, que incluye a CAF, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata, concretada el pasado 7 de diciembre. Así, las entidades mencionadas ponemos a disposición de la región la suma de 10.000 millones de dólares con el fin de garantizar la ejecución de una serie de proyectos estratégicos entre 2024 y 2026, para beneficio de nuestra gente.
El objetivo no es otro que concretar —como bien lo dice el nombre de este esfuerzo conjunto— una red de rutas de integración que contribuyan al desarrollo sudamericano. Para nadie es un misterio que, a pesar de nuestra cercanía geográfica, comerciamos mucho menos de lo que deberíamos, algo que tiene que ver con obstáculos como la falta de vías, puertos y aeropuertos adecuados, al igual que con procedimientos y regímenes aduaneros que cambian de país a país.
La voluntad conjunta abarca desde la mejora de la infraestructura y el incremento del comercio y las inversiones, hasta el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.
Desmontar las barreras que nos apartan servirá para varios propósitos. En un comienzo, la construcción de numerosas obras impactará positivamente la actividad económica y el empleo en cada nación donde estas se adelanten. Acto seguido está la aparición de incontables oportunidades de negocio, la especialización productiva y el intercambio no solo de productos, sino de conocimientos y culturas.
No desconozco en absoluto que a lo largo de décadas hemos hablado mucho del mismo asunto. De hecho, pienso que pudimos avanzar, a veces más rápido, a veces más lento, en el propósito de acercarnos. En el caso de CAF —cuyo compromiso con Rutas de Integración asciende a 3.000 millones de dólares— tan solo en los últimos 25 años logramos financiar cerca de un centenar de proyectos enfocados en la integración física entre los países de la región.
Sin embargo, a pesar de lo realizado, hay que hacer mucho más. Y es clave que cada iniciativa parta del concepto de sostenibilidad, un principio básico en esta parte del mundo que está expuesta como pocas a los rigores del cambio climático.
Aunque no es la primera vez que nos referimos a estos temas, vale la pena destacar que en la presente ocasión partimos de algo único. Se trata del Consenso de Brasilia, suscrito el pasado 30 de mayo por una docena de países sudamericanos, tras una convocatoria hecha por el presidente Lula da Silva.
Si bien el documento firmado en aquella ocasión tiene varios puntos, es indiscutible que el ánimo de una mayor integración es su hilo conductor. La voluntad conjunta abarca desde la mejora de la infraestructura y el incremento del comercio y las inversiones, hasta el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, pasando por la eliminación de medidas unilaterales. De especial importancia es el a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica que existen.
Todo lo anterior parte, además, del respeto a las diferencias y orientaciones de cada gobierno. Dentro del pluralismo ideológico que es y ha sido la norma en nuestra zona, lo que nunca se ha puesto en duda es que formamos parte de una misma familia y que unidos somos y seremos mucho más que la suma de las partes.
Por tal razón, ahora debemos trabajar con ahínco para convertir en realidad los proyectos que servirán para integrarnos más. En lo que atañe a CAF asistimos entusiasmados a lo que promete ser el comienzo de una nueva era, que revalúa nuestra razón de ser original, el ADN de este banco que es el mayor bien público de América Latina y el Caribe.
Nacimos con la meta de acercar a nuestros pueblos. Y a pesar de encontrar obstáculos ocasionales en la ruta, mantenemos el empeño de siempre, ahora más vigoroso tras lo ocurrido la semana pasada en Río de Janeiro.
De ahí que en mi intervención haya recordado las palabras dichas hace más de medio siglo por Carlos Lleras Restrepo, cuando ocupaba la presidencia de la República de Colombia e impulsaba la creación de CAF: “La integración es el camino, la integración es el destino, la integración es el tamaño, la integración es el espíritu”. Ahora contamos con más herramientas para alcanzar ese objetivo.
SERGIO DIAZ-GRANADOS
Presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.