En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

¿Sirven los grupos de WhatsApp?

Vivimos en tiempos en los que la atención es un recurso limitado y recibirla se ha convertido en una suerte de reconocimiento social.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mal contados, creo que estoy en 31 grupos en WhatsApp. Casi todos tienen un alto componente político o de coyuntura internacional. La mayoría se me ha vuelto paisaje. ¿Por qué? Porque entro y veo que todos los integrantes cuelgan sus contenidos, pero pocas veces hay interés de interactuar con el resto.
Es como si quisiésemos ser los protagonistas, con poco o nulo interés en lo que dicen los demás. La frase del poeta romano Juvenal podría resumir en lo que se han convertido los grupos: “Sic volo, sic iubeo, sit pro ratione voluntas”, que en español quiere decir, “Así lo quiero, así lo ordeno, que mi voluntad sea la razón”.
Con la curiosidad de saber si esto solo me ocurría a mí, le pedí a unas personas cercanas que me dejaran revisar, delante de ellos, sus grupos de chat. Y en efecto, en todos se ve lo mismo. Es una lástima, porque muchos de nosotros nunca habíamos tenido el privilegio de tener tan al alcance de la mano la experiencia y conocimiento de grandes mentes sobre temas tan diversos de nuestro día a día.
¿Estamos avanzando hacia una sociedad irrevocablemente ensimismada? No necesariamente, pero no hay duda de que lo digital nos lleva hacia un aislamiento del que cada vez es más difícil salir, y experiencias como las de los grupos deberían servirnos de alerta para tratar de tomar correctivos. ¿Qué más puede estar pasando?
Hay algo en torno a la economía de la atención. Vivimos en tiempos en los que la atención es un recurso limitado y recibirla se ha convertido en una suerte de reconocimiento social. En este contexto, muchas personas están más interesadas en llamar la atención sobre sí mismas que en dedicar tiempo y energía a los contenidos de los demás.
Publicar algo propio genera una satisfacción inmediata (la posibilidad de recibir me gusta, comentarios, etc.), mientras que interactuar con otros no necesariamente proporciona la misma gratificación instantánea.
Muchas personas están más interesadas en llamar la atención sobre sí mismas que en dedicar tiempo y energía a los contenidos de los demás
Somos también víctimas de las burbujas de contenido que creamos, nos movemos solamente en grupos que refuerzan nuestros propios puntos de vista, lo que nos lleva a una cultura donde cada persona está más enfocada en compartir su propio contenido que en masticar lo que los demás están publicando. Inclusive, cuando nos salimos de esa burbuja, solo nos preocupa la siembra de nuestras ideas, no la de los otros.
Existe también algo que se denomina la baja empatía digital; no es lo mismo estar sentado en una mesa conversando y viendo reacciones en carne y hueso que a través de una pantalla. Esto nos lleva en los chats a centrarnos más en nosotros y no involucrarnos con lo que dice el resto. Otra de las razones es esa necesidad de validación permanente y el llamado “yo digital”. Gran parte de nuestro comportamiento en los chats podría estar ligado a querer construir una personalidad digital a toda costa, evitando participar en el diálogo, pues lo interpretamos como una pérdida de tiempo que no nos ayuda a construir esa marca personal.
La ansiedad social y temor al juicio no son temas menores tampoco. Muchos de los grupos se cuidan mucho de su huella digital, bien por precaución o por miedo a la burla. Estos personajes, aunque pasivos, a veces también recurren a dejar su opinión y ya, sin cruzar palabra con los demás.
Por último, está la “infoxicación”, es decir, el exceso de información. La gente está mamada de tantos grupos, de tantas opiniones, de información que no siempre es verdad, así que lo fácil es ignorar al resto y dejar un contenido en el grupo, replicarlo en los otros, y seguir adelante. Ya hay hasta un ‘software’ que hace eso.
Pero les digo algo. Por todo lo anterior es que los Demócratas fueron barridos el 5 de noviembre en EE. UU., por soberbios y torpes, por no escucharse entre ellos. Los Republicanos, en cambio, sí lo hicieron. Y ya ven lo que pasó. Que 2026 no nos coja así.
DIEGO SANTOS
Analista digital
En X: @DiegoASantos

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.