En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Una costosa alcaldada

Es muy probable que se frustre un proyecto de alta prioridad para la región y el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No de otra forma podría calificarse el injustificado y violento ataque del alcalde Carlos Fernando Galán al proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente sobre los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá, que reglamentan el artículo 61 de la Ley 99 de 1993. Sus argumentos en contra son básicamente falsos, pero lo grave es que no pocos los han calcado, basados, quizá, en el hecho de que hay que creerle al alcalde que tantos bogotanos apoyamos. Precisamente un grupo de ambientalistas nos adherimos públicamente a su candidatura a la alcaldía después de que él manifestara su acuerdo con un conjunto de objetivos para la protección ambiental de Bogotá y la Sabana, siendo uno de ellos su apoyo a la reglamentación de este artículo... obviamente, ya no le creemos.
(Le puede interesar: Un libro sobre América Latina).
El artículo 61 de la Ley 99 de 1993 establece que en virtud de los excepcionales valores ecológicos de la Sabana y sus cerros circundantes su protección es de interés nacional. Este artículo encontró una cerrera oposición de los gremios de urbanizadores, de la minería y de la construcción a tal punto que casi logran hundir esta ley que creó el Ministerio del Medio Ambiente y el sistema nacional ambiental. Conozco bien el caso pues este artículo lo redactamos conjuntamente con los ponentes de la ley, Claudia Blum y Luis Guillermo Sorzano Espinosa, y con el senador Julio César Turbay Quintero.
La motivación básica para hacerlo fue la de impedir que se continuaran destruyendo y deteriorando los valores ambientales, agroecológicos, hidrológicos y paisajísticos de una de las más excepcionales sabanas de altura a nivel mundial. Pero los opositores al artículo 61 arguyeron que con él se bloquearía el desarrollo de Bogotá y los municipios vecinos en virtud de que impediría la indispensable construcción de viviendas para atender su crecimiento poblacional, así como la construcción de vías y otras infraestructuras.
Los argumentos de hoy son los mismos de hace treinta años y los opositores son los mismos de entonces, no obstante el evidente incremento del deterioro de la Sabana.
Los argumentos de hoy son los mismos de hace treinta años y los opositores son los mismos de entonces, no obstante el evidente incremento del deterioro de la Sabana como consecuencia de la urbanización dispersa, caótica y de baja densidad, sin miramiento alguno por los valores mencionados, y del hecho de que hoy su protección tiene aún mayor prioridad en virtud de la crisis ambiental por la que atraviesa el planeta y el país, que no era tan evidente en 1993. Basta con subrayar los eventos climáticos extremos que incluyen los períodos agudos de sequía, como el que condujo al actual racionamiento del agua en Bogotá.
Justamente uno de los principales argumentos del alcalde es que los lineamientos convierten el embalse de Chingaza en un humedal, lo cual le genera grandes interrogantes sobre la seguridad en el abastecimiento de agua de Bogotá toda vez que de este depende cerca del 80 % de su suministro. Esta visión es simplemente producto de la ignorancia: una represa creada por el hombre es un humedal artificial que presta innumerables servicios ecosistémicos, siendo en el caso del embalse de Chingaza la provisión del agua su servicio fundamental. El lineamiento exige que se proteja el páramo y las fuentes de agua de este humedal artificial, una tarea que hoy el Distrito hace mediocremente.
Otro argumento del alcalde es que con los lineamientos se amenaza la vivienda de 300.000 familias de Bogotá, pues declara como humedales los lugares donde se ubica, una falsedad extrema que quizá sea el producto de su errónea lectura. También arguye que no se podrán construir ni las viviendas ni las vías que requiere Bogotá. Otra falsedad. Bogotá cuenta con suelos declarados urbanizables por lo menos para los próximos diez años, y las vías a que hace referencia están incluidas en el POT que tiene vigencia hasta 2035.
Con la embestida en contra de los lineamientos es muy probable que se frustre este proyecto de alta prioridad para la región y el país. El perdedor sería el derecho constitucional de los ciudadanos a gozar de un medio ambiente sano. Carlos Fernando Galán también sería un perdedor: se coronaría como el peor alcalde de Bogotá en materia ambiental en su historia. ¿A qué o para quién juega el alcalde?

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.