En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Alianza por La Guajira

Misión La Guajira materializa la fuerza de la cooperación público-privada con objetivos sociales.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El miércoles pasado, ante la comunidad Kaikashi del pueblo wayú en Manaure, la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, y el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, firmaron el acuerdo para lanzar la Misión La Guajira. La iniciativa conjunta de la entidad de lucha contra la pobreza del Gobierno y el grupo empresarial del cual hace parte esta casa editorial busca brindar soluciones tangibles en seguridad alimentaria, agua, energía y proyectos productivos a las poblaciones guajiras.
Este esfuerzo, al que se suman el grupo Prisa y La W, apunta a beneficiar inicialmente a unos 3.600 hogares de 74 comunidades en Manaure y Uribia y contempla una inversión inicial de 10.000 millones de pesos, que podría ascender a los 100.000 millones. Con el aporte de las poblaciones de la región, Misión La Guajira arrancará con un minucioso estudio de las necesidades territoriales, que permita identificar proyectos específicos que las atienda. Luego vendrá un plan de choque con intervenciones directas a las comunidades que sembrarán, en un tercer momento, una estrategia de transformación social y productiva sostenible y de largo aliento.
Esta alianza entre el DPS y Grupo Aval constituye un resultado directo del encuentro entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y diez de los empresarios más representativos del país. Misión La Guajira concreta esa apuesta de construir confianza, fortalecer el diálogo social y crear canales productivos entre el Gobierno Nacional y el sector privado. Además, traslada esos diálogos, capturados en la simbólica foto de Cartagena, a una apuesta tangible, concentrada en una región necesitada, con recursos garantizados, en torno a una agenda específica y orientada a resultados y planes de acción.
Este es un modelo que podría guiar el diseño y la implementación de esfuerzos similares enfocados en otras regiones.
El territorio escogido no puede pasar inadvertido. La Guajira es uno de los departamentos con indicadores socioeconómicos más deprimidos. Por ejemplo, en 2022 la pobreza monetaria en la península alcanzó el 65,4 por ciento de la población, en comparación con el 36,6 por ciento del total nacional. Y en cuanto a la pobreza multidimensional, el 42,9 por ciento de los guajiros exceden en treinta puntos porcentuales el promedio del país. Esa difícil realidad regional se alimenta de mayoritarias carencias en agua potable, a educación, seguridad alimentaria y las demás necesidades básicas.
Otro aspecto para destacar de esta muestra de cooperación público-privada es la intención de permanencia en el territorio, expresada por ambas partes. “No queremos que nuestra contribución se limite a una donación o ayuda humanitaria”, afirmó Sarmiento Gutiérrez. Por el lado de Prosperidad Social, la directora Sarabia enfatizó que el lanzamiento de este proyecto es una “invitación a que muchos más actores se unan y más empresas se integren”. En resumen, una apuesta para que la confluencia de fuerzas tanto de los gobiernos Nacional y regional como de los grupos empresariales se traduzca en soluciones tangibles para necesidades específicas en el frente social.
Por último, Misión La Guajira constituye desde ya un modelo inicial que podría guiar el diseño y la implementación de esfuerzos similares enfocados en otras regiones empobrecidas del país. La confianza público-empresarial se traduce así en necesarias acciones en los territorios.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.