En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Editorial

Libros prohibidos

¿Por qué se les han vuelto a negar a los estudiantes obras que retratan el racismo o la homofobia?

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La prohibición de ciertos libros en algunos colegios públicos de los Estados Unidos ya no es una noticia desconcertante, sino una tendencia alarmante. ¿Por qué a estas alturas de la historia, cuando se ha documentado hasta el cansancio la violencia que trae la censura, se ha regresado a la práctica de negarles a los estudiantes obras que retratan el racismo o la homofobia? PEN América, la organización que está cumpliendo 103 años en el empeño de proteger la libertad de expresión, habla de 16.000 volúmenes perseguidos y archivados desde 2021, y aclara que no se había visto algo así desde tiempos del macartismo en los años cincuenta.
Detrás de estas prohibiciones, que crecen con el paso de los semestres, se encuentran organizaciones de conservadores radicales que se han estado haciendo presentes en buena parte del país norteamericano
Detrás de estas prohibiciones, que crecen con el paso de los semestres, se encuentran organizaciones de conservadores radicales que se han estado haciendo presentes en buena parte del país norteamericano. Las novelas más censuradas del año pasado, obras como ‘Diecinueve minutos’, ‘Buscando a Alaska’, ‘Las ventajas de ser invisible’, ‘Por trece razones’ o ‘El cuento de la criada’, que entraron en las listas negras de más de setenta escuelas estadounidenses, pero también fueron prohibidas en numerosas bibliotecas públicas, tienen en común el llamado a la libertad, el retrato de la vida sexual, la crítica de la discriminación, la denuncia del autoritarismo y la defensa de la individualidad, de la diferencia.
La creciente censura ha sido una historia reportada, con preocupación, en estos años, pero esta semana ha vuelto a los medios por efecto de la descabellada decisión de prohibir –en los colegios istrados por el Departamento de Defensa– el libro infantil en el que la actriz Julianne Moore cuenta la historia de una niña de siete años que aprende a vivir con sus pecas. Entra Moore a una lista de críticos de la intolerancia que incluye a Alex Haley, James Baldwin y Gabriel García Márquez. Resulta clave insistir en que se trata de una lista de autores maravillosos.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.