
Noticia
Exclusivo suscriptores
César Gaviria: ‘A la Constitución no hay que darle un golpe sino cumplirla’
¿Cómo sería la propuesta del director del Partido Liberal para armar “una gran coalición” en defensa de la Carta Magna? Análisis
César Gaviria Trujillo, expresidente de Colombia y jefe del Partido Liberal. Foto: Archivo EL TIEMPO

EDITOR POLÍTICOActualizado:
César Gaviria Trujillo mostró su rechazo a la posibilidad de usar de pretexto el Acuerdo de Paz para impulsar una constituyente, pero a diferencia de los demás expresidentes fue un paso más allá y propuso “convocar un gran acuerdo político, para defender la Constitución y el estado social y democrático de derecho”. Es decir que al margen del ruido provocado por la discusión de la coyuntura actual, la Carta de Navegación acordado en 1991 hay que blindarla.
“Así como no estamos, ni estaríamos jamás de acuerdo en impedir que el presidente Gustavo Petro, cumpla cabalmente su periodo presidencial para el cual fue elegido, tampoco aceptaríamos un golpe que tenga por objeto, desconocer el principio de supremacía de la Constitución que los colombianos integraron en el año 1991”, dijo Gaviria en un comunicado difundido en la noche de este lunes.
La senadora Isabel Zuleta y el presidente Gustavo Petro. Foto:El Tiempo
La parlamentaria, una de las voces que en la campaña se mostró categórica en defensa de la elección de Petro así por el camino hubiera que “quemar a Sergio Fajardo”, ha vuelto a copar los titulares: “No nos gusta la Constitución del 91”, dijo.
Un mensaje que llega en paralelo a las expresiones del presidente Petro quien ha insistido en buscar nuevos caminos al margen del Congreso para aprobar sus reformas sociales y en vísperas de la asamblea que realizará el Pacto Histórico durante este viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio en la Universidad Nacional.
Expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Iván Duque y Ernesto Samper. Foto:Archivo
Pero no solo eso. “El expresidente está pensando en el futuro de Colombia, ha conversado con diferentes dirigentes empresariales, líderes de sindicatos y de partidos, tiene en su mente que la próxima campaña del Partido Liberal y la que le conviene a Colombia es la de los valores. El respeto por las instituciones, por los fallos de los entes judiciales, de las cortes”, dice una fuente de la colectividad que ha tomado nota de sus conceptos.
En esta línea es que, según esta fuente, el expresidente Gaviria “ha analizado las advertencias de ‘golpes blandos’ que anuncia el gobierno”, pero que, sostiene quien fuera secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, “son ellos mismos los que los dan cada vez que un fallo les es adverso, fallos que no están respetando y están causando estragos en las instituciones que quebrantan la Constitución y la democracia”.
En este contexto en que el expresidente escribió su comunicado. Para “defender los valores, la democracia, la Constitución haciendo una gran coalición que incluya a todos los partidos que quieran sin cálculos políticos más allá de garantizar que vuelva el respeto por los valores y la Constitución del 91”, ha dicho el expresidente Gaviria en la dirección del partido, según estableció EL TIEMPO.
Gustavo Petro, Constitución de 1991 e Isabel Zuleta. Foto:Archivo particular
Y en consecuencia “el director del Partido se permite adelantar una propuesta, a partir del holgado resultado del Partido Liberal en las últimas elecciones regionales y en nuestro próximo Congreso o Convención Nacional, esto es, proponer un gran acuerdo que incluya a todos los sectores que consideran que lo principal que se debe hacer en el próximo certamen electoral, sea convocar un gran acuerdo político, para defender la Constitución y el Estado Social y Democrático de Derecho. El candidato de esa coalición se escogería por una consulta popular interpartidista”
Pero ¿cómo es posible llevar esto a la práctica? ¿Qué significa y cuáles son los alcances del comunicado de Gaviria?
César Gaviria y Gustavo Petro. Foto:Facebook María Eugenia Lopera / Efe / Presidencia
1. La propuesta de Gaviria se suma a las voces de todos los demás expresidentes vivos en Colombia quienes al unísono rechazan la interpretación según la cual los acuerdos de La Habana abren la posibilidad a una constituyente, descartando de plano, desde lo político y jurídico esta idea.
2. Se anticipa a las elecciones de 2026 mostrando que él y los de su partido que queden después de la fractura de la colectividad harán contrapeso a cualquiera de los candidatos o del proyecto político que defienda el presidente Petro.
3. Sigue marcando distancia del Gobierno Nacional, a quien apoyó al principio del mandato. “Desde hace ya varios meses había tomado posiciones contrarias a los proyectos del gobierno (salud, pensiones, trabajo), ahora en tono vehemente toma distancia de la propuesta de una constituyente y va más allá declarándose, de facto, en la oposición a las principales causas del petrismo”, dice Cifuentes.
4. “No queda claro si Gaviria utilizará esta invitación para marcar una posición al interior de su partido que en los próximos meses llegará a una convención y donde es clara la división interna. Incluso, hoy, está en riesgo la permanencia de Gaviria en la dirección de la colectividad”, añade este experto.
5. “No se entiende por qué, a pesar de que la posición del presidente del partido Liberal es la que se conoce, todavía en Cámara y Senado hay congresistas que votan favorablemente los proyectos del gobierno. Le resta cualquier legitimidad a la propuesta de una coalición en defensa de la constitución del 91 -que en el fondo es una coalición para atajar el proyecto político del presidente Petro en 2026- cuando ni siquiera ha logrado esa coalición y coherencia al interior del partido que dirige”, argumenta Cifuentes.
¿Qué viene tras la propuesta de Gaviria en defensa de la Constitución?
“Pero sin duda la propuesta, de cara al 2026, podría ser una oportunidad para que hagan ese ejercicio un poco más juicioso, riguroso y quizás ideológico. En este momento hay varios candidatos sonando sin mucha fuerza, así que la elección de uno solo a través de una consulta interpartidista puede darle un giro al asunto y comenzar a ganar apoyo por parte de la ciudadanía”, dice esta experta en el análisis político.
Mientras que el profesor de la Universidad Externado de Colombia, Carlos Arias, dice que la propuesta de Gaviria es “un saludo a la bandera” que se aprovecha “por la impopularidad y desfavorabilidad de la imagen del presidente Petro” para él, por su parte, mostrarse fuerte de cara a la Convención Nacional del Partido Liberal”
Para Arias, la propuesta “podría llegar a ser viable e importante si fuese concertada, convocada previamente, hablada previamente con diferentes líderes políticos” y no solamente del Partido Liberal, sino de todos los partidos que incluso con otros que han sido alianza con el gobierno y que hoy están criticando esta forma de ‘golpe de estado’ que está planteando el presidente Petro.
Para Arias, en conclusión, de no haberla plateado en conjunto y producto de un consenso “es un oportunismo político” que se puede quedar en un ruido y nada más.
De hecho, ya el expresidente Ernesto Samper Pizano salió a rechazarla. “No le jalo a la alianza propuesta por el expresidente Gaviria, porque se trata de una gavilla contra el proyecto de cambio social del presidente Gustavo Petro y a favor del egoísta 'modelo neoliberal de desarrollo', cuya paternidad le pertenece al mismo expresidente”, dice quien fuera gobernante entre 1994 y 1998.
Para Samper, “Colombia lo que necesita es avanzar en un 'modelo solidario de desarrollo' que asegure: generación de valor, inclusión social, integración regional y paz política. Para llegar allá necesitamos un frente amplio progresista como el de Uruguay… Gaviria no cabe en ese nuevo proyecto”.
Así las cosas, lo cierto y al margen cómo evolucionen la propuesta, lo cierto es que hoy el país amaneció con un nuevo y sonoro tema político que está dando que hablar.
ARMANDO NEIRA, EDITOR DE POLÍTICA DE EL TIEMPO
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.