En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

200 jóvenes irán al Congreso este lunes para participar en la fase inicial del Servicio Social para la Paz

Esta iniciativa permite a los jóvenes entre 18 y 24 años contribuir al país a través de 11 modalidades que van desde alfabetización digital hasta la protección del medio ambiente.

Esta iniciativa permite a los jóvenes entre 18 y 24 años contribuir al país a través de 11 modalidades.

Esta iniciativa permite a los jóvenes entre 18 y 24 años contribuir al país a través de 11 modalidades. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este lunes, el senador Iván Cepeda, junto con las organizaciones Justapaz, Viva la Ciudadanía, la Fundación VozEs y el Olof Palme International Center, recibirán en el Congreso de la República a más de 200 jóvenes provenientes de diversas regiones del país para participar en el encuentro ‘¿Cómo va y qué falta para que el Servicio Social para la Paz sea una realidad?’. 
El evento se celebrará en el salón Luis Guillermo Vélez de 8 a.m. a 5 p.m. y tiene como propósito crear un espacio para que los participantes expresen sus perspectivas sobre la implementación de este nuevo instrumento de construcción de paz.
“Tras más de una década de trabajo, junto a distintos congresistas y organizaciones, y luego de haber presentado seis iniciativas legislativas, finalmente los jóvenes tendrán la posibilidad de poner su talento y energía al servicio de la paz, dando un paso crucial hacia el fin de la violencia y la guerra en Colombia", aseguró el senador Cepeda, quien es el autor de la iniciativa.
El congresista destacó que la reglamentación del Servicio Social para la Paz representa una de las noticias más positivas en materia de paz para Colombia. Según Cepeda, con la promulgación de este decreto se abrirá un “horizonte de oportunidades” para miles de jóvenes, quienes ahora podrán elegir contribuir a la construcción de paz en sus territorios y comunidades, sin la obligación de prestar el servicio militar.
En este espacio los participantes también podrán exponer sus inquietudes y propuestas respecto a la implementación del servicio, además de presentar propuestas ante las entidades encargadas. “Para ello, estarán presentes ministros y ministras del Gobierno Nacional, directores de las entidades que conforman el Comité Técnico del Servicio Social para la Paz, y otros directores de entidades que lideran las distintas modalidades del programa”, indicaron desde la oficina de prensa del senador Cepeda.
Iván Cepeda

Iván Cepeda, autor de la iniciativa. Foto:Prensa Senado

Cabe mencionar que la aprobación del servicio social para la paz es una alternativa al servicio militar obligatorio que permite a aquellos jóvenes entre los 18 y 24 años contribuir al país a través de 11 modalidades que van desde alfabetización digital en zonas rurales, la protección del medio ambiente, el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de la cultura de paz.
“Este servicio tiene como objetivo no solo ofrecer a los jóvenes una opción distinta al servicio militar, sino también involucrarlos en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo de paz”, afirmó el senador.
Este servicio social, que será certificado como equivalente al servicio militar por el Ministerio de Defensa y como experiencia para primer empleo por la Función Pública, también ofrecerá una remuneración económica durante la prestación del servicio, así como descuentos en programas académicos y a formación técnica en el Sena.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.