En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Agmeth Escaf abandonó comisión sobre el Canal de Dique para hablar con la gente

En el municipio de Santa Lucía fue instalada una comisión accidental para tratar la problemática. 

El representante, a la Cámara, Agmeth Escaf, alegó que no se escucharon a los ciudadanos.

El representante, a la Cámara, Agmeth Escaf, alegó que no se escucharon a los ciudadanos. Foto: Tomada de Twitter: @agmethescaf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este viernes se dio la instalación de la Comisión Accidental del Canal del Dique en el municipio de Santa Lucía, el cual ha sido uno de los más afectados por la ola invernal. Al evento asistieron congresistas e integrantes del Gobierno Nacional, entre ellos, el representante a la Cámara por el Atlántico, Agmeth Escaf, quien abandonó el recinto alegando que no hubo inclusión de los ciudadanos en la concertación. 
El congresista del Pacto Histórico señaló que las personas que se han visto afectadas por las inundaciones no fueron tenidas en cuenta, así que salió de las instalaciones junto a la líder ambiental y senadora Isabel Zuleta y dialogaron con los ciudadanos que se encontraban en inmediaciones del lugar.
"Me siento muy mal, porque la gente está afuera. Sigo teniendo este malestar y creo que esta proposición tenía otro propósito. Esto no es una rendición de cuentas, con todo respeto señor ministro. (...) Creo que lo que estoy sintiendo es lo mismo que siente la gente que está allá (afuera), hay un problema serio que hay que atacar ya mismo", dijo Escaf durante la comisión. 
Acto seguido, el presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes salió y se reunió con diferentes personas que le hablaron sobre las problemáticas que están viviendo por la creciente del Canal del Dique y el río Magdalena ante la ola invernal en el Atlántico.
Me siento muy mal, porque la gente está afuera
Precisamente, según algunos reportes de las entidades de control del riesgo, cerca de 19 municipios en el Caribe colombiano están en amenaza por la creciente del Canal del Dique que ha llegado a 8.22 metros, dejando más de 28 mil familias afectadas. Ese fue el principal motivo para la creación de la comisión, pues la comunidad está a la espera de soluciones. 
“Hace casi un mes estuve en este municipio hablando con la comunidad, que se encontraba preocupada por la amenaza del desbordamiento del Canal del Dique. Encontramos un muro de contención insuficiente, de una obra que debió haber empezado hace más de 10 años”, puntualizó el representante. 
Canal del Dique.

Canal del Dique. Foto:Gobernación de Bolívar

Trascendió que la Comisión Accidental hará seguimiento del proyecto de la navegabilidad del río Magdalena, el al Puerto de Barranquilla y la APP del Canal del Dique.
El también representante, Dolcey Torres, aseguró que "este es el inicio de un proceso de seguimiento a los reclamos de la comunidad no sólo ante el proyecto de la APP del Canal del Dique sino otras problemáticas que se están presentando en el sector". 
Los principales reclamos de las comunidades apuntan a que no hay una respuesta efectiva por parte del Estado y las acciones de prevención no están siendo suficientes ante la inclemencia del invierno. Algunos han tenido graves afectaciones en sus viviendas y dentro de las comunidades, por lo que piden una respuesta certera. 
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.