En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Aprobado en último debate el proyecto de ley para esterilizar perros y gatos abandonados en Colombia

El proyecto también ordena a entes territoriales a promover la adopción de perros y gatos en condición de calle.  

La Policía investiga el caso de un perro que fue encontrado descarnado en Antioquia.

Perro callejero Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En horas de la tarde de este martes, 14 de mayo, fue aprobado en cuarto debate de la Cámara de Representantes el programa nacional de esterilización, promovido por la senadora Andrea Padilla, para hacer frente a la creciente población de perros y gatos en el país y las condiciones de sufrimiento, maltrato y abandono a las que se enfrentan. 
"Colombia marca un hito al aprobar el proyecto de ley que crea el programa nacional de esterilización de gatos y perros en el país: Esterilizar Salva”, recalcó Padilla tras la votación de los congresistas sobre la protección animal con recursos de la Nación
Por su parte, el Ministerio del Interior manifestó que con este proyecto de ley N° 190 de 2023 "Colombia avanza en la protección y bienestar de cerca de 3 millones de animales desamparados". 

Incremento del 32 % en población de gatos y perros

Desde la oficina de prensa de la senadora Padilla han manifestado preocupación sobre la población de gatos y perros en el país, pues cerca de 3 millones estarían en condición de abandono.
La población de gatos y perros en Colombia pasó de 8.3 millones a
más de 11 millones
"Entre 2019 y 2022 la población de gatos y perros en Colombia pasó de 8.3 millones a
más de 11 millones", se lee en el documento que compartieron una vez fue aprobada la ley. 
La ponente subraya como "urgente" el control de la natalidad de estas especies, al evidenciar una "mala tenencia de animales de compañía, falta de controle4s en su comercialización y dinámicas reproductivas". 
Se expuso ante el Congreso que en solo cinco años una gata puede tener hasta 28.812 crías, mientras que una perra hasta 5.000

¿Cómo se financiará?

El proyecto será financiado en su totalidad por la Nación para los municipios de categoría 4, 5 y 6
Para los municipios de categoría 2 y 3 será cofinanciado en un 50 %, mientras que los distritos especiales y municipios de categoría 1 asumirán el 100% de los costos en sus territorios.
Si siente que su gato presente alguno de estos síntomas, llévelo a la veterinaria.

Gato.  Foto:iStock

"Se estima que anualmente el programa podría costarle a la Nación unos $32.000 millones para esterilizar al 5% de la población de gatos y perros", compartió el equipo de Padilla. 
Es preciso mencionar que el Ministerio de Ambiente será el encargado de reglamentar el programa y hacerle seguimiento, dando prioridad a animales si  hogar, a los que están en albergues y los que pertenezcan a poblaciones vulnerables. 
Esta se convierte en la primera ley  que obliga a la Nación a destinar recursos para la protección de estos animales, como una política de Estado, recalca la autora. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea también: 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.