En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así está el ambiente para el segundo debate de la reforma a la salud este 13 de febrero
El presidente de la Cámara defiende la citación a sesiones extraordinarias.
Plenaria de la Cámara de Representantes. Foto: Jaime Raúl Salamanca
A las nueve de la mañana está previsto que se inicie el debate de la reforma a la Salud en la plenaria de la Cámara de Representantes. Una discusión que está en medio de una polémica por la citación a sesiones extraordinarias que para algunos representantes sería irregular.
La controversia se debe a los tiempos en los que se emitió el decreto para llamar a las extras. De acuerdo con los representantes que no apoyan la reforma, el documento fue firmado por el ministro del Interior encargado, Gustavo García, cuando este aún no tenía su nombramiento en firme. Además, señalan que dentro del Diario Oficial no había sido publicado en el tiempo requerido.
Este es el decreto que expidió el decreto para citar a extras. Foto:Archivo particular
Las críticas por la convocatoria
A la discusión centrada en los artículos más polémicos como la definición de metodología para la actualización de la UPC, el manejo de recursos por parte de la Adres, el cambio en la figura de las EPS y la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para el sistema. Se le suman las críticas de los representantes por participar del debate.
La representante Lina María Garrido, de Cambio Radical y segunda vicepresidenta, denunció en sus redes sociales la supuesta irregularidad y aseguró que tiene pruebas para comprobar que la publicación del decreto se hizo en la mañana del 11 de febrero: "Ahora resulta que manipulan el Diario Oficial de Colombia y publican con fecha del 10 de febrero del 2025 el decreto 0167 por medio del cual nombran en encargo como Ministro del Interior a Gustavo García".
Ayer a la salida del anuncio de las sesiones extras en la plenaria, el representante del partido Centro Democrático Andrés Forero señaló: “La convocatoria de extras tiene una usurpación de funciones porque el señor Gustavo García firmó el decreto sin ser ministro encargado. Mañana vamos a plantear en la plenaria una proposición para no votar la reforma hasta que el ministro cumpla con el fallo de la Corte”.
El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
La defensa de Salamanca
Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que tiene que cumplir la citación que hace el Gobierno a las sesiones extraordinarias: "Es un mandato Constitucional, que el Congreso se reúna en sesiones extraordinarias por convocatoria del Gobierno. Atiendo el principio de legalidad de los actos adtivos (Sic) y a la buena fe. La Cámara no es la llamada para definir la validez de un acto adtivo. No prevaricaré".
Y agregó en su cuenta de X: "Cumplir un mandato constitucional de sesionar cuando el Presidente nos convoca de manera extraordinaria no es hacer el favor a nadie. Debatir, trabajar y proponer es una obligación ética con el pueblo colombiano. Hoy 157 Congresistas dijeron SI a la convocatoria de @petrogustavo".
En respuesta a este trino el presidente Gustavo Petro le respondió a Salamanca: "El presidente tiene las facultades constitucionales para convocar al congreso en sesiones extraordinarias".
Hasta la fecha, se han aprobado 23 de los 62 artículos de la iniciativa presentada por el gobierno de Gustavo Petro. Además, existen aproximadamente 800 proposiciones que aún deben ser evaluadas. De ahí la urgencia del Gobierno por convocar al Legislativo.