En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Se inicia una contrarreloj para las reformas política y de transfuguismo: ¿estarán aprobadas antes del 16 de diciembre?

Ambos proyectos buscan cambiar las reglas de la política, pero no tienen un panorama sencillo por temas de calendario.

Comisión Primera del Senado durante la discusión de la reforma política.

Comisión Primera del Senado durante la discusión de la reforma política. Foto: Ministerio del Interior

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Faltan 17 días para que se acabe este periodo legislativo y hay dos reformas constitucionales que buscan cambiar las reglas de juego de la política y hoy luchan por no hundirse.
La primera de ellas es la de transfuguismo, que superó su tercer debate y parece ir por buen camino. Esta iniciativa, promovida por el Pacto Histórico, pero apoyada por congresistas de todos los partidos, busca permitir que los de cuerpos colegiados cambien de colectividad libremente por única vez. Según se ha comentado en el Congreso, el proyecto está hecho a la medida del Pacto Histórico para facilitar la conformación del partido único. Pero todas las bancadas podrías verse beneficiadas.
“Podrá por una sola vez en el cuatrienio y hasta un mes antes del primer día de inscripciones de la próxima elección renunciar al partido o grupo significativo por el cual fue elegido sin tener que renunciar a la curul”, dice el articulado.
La segunda, es la reforma política que ha impulsado el Gobierno y que está en cabeza del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Esta venía avanzando con buen ritmo, pero esta semana sufrió un revés en la Comisión Primera del Senado, en donde no se pudo adelantar la votación en tercer debate por falta de quorum. Esto la deja contra las cuerdas.
A esta iniciativa le queda muy poco tiempo para que pueda aprobarse en cuatro debates antes del 16 de diciembre, que es un requisito que debe cumplir por tratarse de una reforma constitucional.

Contratiempo para las reformas política y del transfuguismo 

Juan Fernando Cristo en la reunión con Comunes en la Casa de Nariño.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. Foto:Presidencia

Esto deja a la reforma política en la cuerda floja porque recordemos que luego de que pase su cuarto debate debe ser conciliados los textos tanto del Senado como de la Cámara. Solo tiene 11 días hábiles y por tratarse de una reforma constitucional no puede ir a extras.
Pero el ministro Cristo todavía confía en que los tiempos son suficientes para sacar adelante la iniciativa, sin embargo, luego de que no pudo avanzar el miércoles aseguró que hay una estrategia de la oposición para frenar el debate.
“No hubo quórum suficiente, hay dos partidos el Centro Democrático y el conservatismo que se salieron para desintegrar el quórum, es un ejercicio que no comparto, pero no hay que armar una tormenta en un vaso de agua, votaremos el lunes y claramente hay unas mayorías”, señaló Cristo
Y agregó: “Es evidente la estrategia, yo les voy a seguir insistiendo para que nos demos la oportunidad en la segunda vuelta, porque yo creo que las ideas y propuestas del Centro Democrático y el Partido Conservador son importantes también para la reforma, vamos a seguir conversando”.
Algunos de los puntos clave de este proyecto era que la financiación de las campañas políticas iba a ser 100 por ciento estatal. Sin embargo, esta fue una de las modificaciones relevantes de la ponencia que llegó a la Comisión I del Senado.
"Las campañas para la elección popular de cargos y corporaciones públicas serán financiadas y parcialmente con recursos estatales", dice ahora el artículo 3 de la reforma cuando inicialmente decía "serán financiadas completamente con recursos estatales".
Además, incluye la obligatoriedad de las listas cerradas paritarias desde el 2030 y evitar el origen político de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), en este último se logró un acuerdo y seguirá siendo el Congreso el que elija.
Consejo Nacional Electoral.

Consejo Nacional Electoral. Foto:CNE

Algunas voces señalan que está hecho a la medida para el Pacto Histórico con miras al 2026 porque la intención de esta coalición es volverse un partido único.
El artículo dos busca subir el umbral electoral para los partidos que busquen una curul en Senado del tres al cinco por ciento. Esto implicaría que se hace más difícil mantener la personería. Va en contravía del proyecto abanderado por el Ejecutivo, que busca mantener el umbral y dar nuevas formas de reconocimiento político a través de afiliaciones.

¿Se hundirá la reforma política?

El ministro Juan Fernando Cristo en la antesala del tercer debate de la reforma política.

El ministro Juan Fernando Cristo en la antesala del tercer debate de la reforma política. Foto:Ministerio del Interior

El lunes se espera que se vuelva a votar la reforma política. No obstante, hay algunas dudas y varias voces han lanzado alertas sobre el proyecto. 
EL TIEMPO consultó a Frey Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral (MOE), las razones de por qué sí avanzaba la reforma del transfuguismo y no la política.
Para Muñoz las dos iniciativas van a avanzar: ”El motivo por el que avanzó primero la de transfuguismo, obedece a que la misma no tuvo mayor oposición y votos negativos en la Comisión Primera de Cámara de Representantes, dado que son tan solo dos artículos que flexibilizan las reglas del sistema, brindando la posibilidad de cambios permanentes de partido por parte de de corporaciones públicas, y coaliciones sin ninguna limitación”.
Para la MOE esto no solo debilita la democracia representativa, sino que también pone en riesgo la disciplina partidaria, “dificulta la consolidación de un sistema político estable y socava la confianza de los ciudadanos en sus instituciones democráticas”.
Respecto a las razones por las cuales no avanzó el proyecto de reforma política dijo: “el día antes del debate fue presentada una enmienda a las proposiciones por parte del coordinador ponente, sin posibilidad de una revisión oportuna por parte de algunos congresistas, además de presentarse una falta de quorum decisorio en el debate”.
No obstante, para Muñoz, en la sesión que tendrá el proyecto el lunes en la comisión primera, luego de las discusiones, pasará el proyecto a la plenaria.
El ministro Cristo ha sido reiterativo en los últimos días con respecto a la necesidad de hallar consensos y sacar la iniciativa adelante. “El sistema actual no funciona y, para transformarlo, necesitamos construir consensos. Por ello, extiendo la invitación a todas las fuerzas políticas a sumarse a una mesa de trabajo donde podamos avanzar juntos hacia acuerdos que beneficien al país.
Pero si estas dos iniciativas son aprobadas antes del 16 de diciembre, deberán superar otros cuatro debates en el primer semestre del 2025, donde habrá que conformar unas mayorías más solidas y se podría dificultar el trámite a propósito de la anticipada campaña electoral del 2026.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.