En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cámara de Representantes aprobó la ponencia positiva de la reforma laboral: se inicia la discusión del articulado

Votos de algunos representantes conservadores fueron claves para avance del proyecto en la plenaria. 

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, con el representante Germán Gómez, de Comunes, en el debate de la reforma laboral

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, con el representante Germán Gómez, de Comunes, en el debate de la reforma laboral Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con 91 votos a favor y 4 en contra fue aprobado el informe de ponencia de la reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro, la cual fue liderada por la representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico.
María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma laboral

María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma laboral Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

"No nos detendrán para recuperar y conquistar los derechos laborales de las familias trabajadoras de Colombia", señaló la representante Carrascal.
Ahora, se dará inicio a la discusión del articulado de la iniciativa que ya se hundió una vez por falta de trámite.
Si bien congresistas de bancadas opositoras como el Centro Democrático y Cambio Radical, y algunos conservadores, se retiraron del recinto para intentar romper el quorum, se logró la aprobación. 
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

En esto fueron claves votos del Partido Conservador, que firmó la ponencia negativa pero no actuó en bloque y algunos votos azules fueron positivo para la ponencia oficial. 

Las claves de la reforma laboral

Entre los principales temas que aborda la reforma laboral está el pago de las horas nocturnas desde las 7 de la noche y no desde las 9, como funciona actualmente en Colombia. 
Además, hay un incremento del recargo dominical y festivo. Hoy este es del 75 por ciento pero con la reforma se busca el 100 por ciento. 
No obstante, hay dudas sobre el impacto de estos artículos en las pequeñas y medianas empresas.
“Incrementar los costos generará una menor contratación de personal en las franjas de trabajo en jornada nocturna. Además, esta medida podrá generar un incremento de la siniestralidad en riesgos laborales debido a que habrá una menor cantidad de trabajadores realizando las mismas tareas y con alto riesgo”, advirtieron desde el Consejo Gremial.
En total, son 80 artículos los que trae la ponencia para el segundo debate. Por lo pronto, el Gobierno parece tener los votos para la aprobación de la iniciativa, pero el quorum es frágil y la oposición intentará romperlo para dilatar el debate.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE 
Periodista de Política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.