En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

La fallida 'jugadita' del Gobierno en votación que terminó por hundir el monto del presupuesto en el Congreso

Con una 'jugadita', el Gobierno intentó medir fuerzas antes de la votación, lo que generó críticas desde la oposición.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la discusión del monto del Presupuesto del 2025.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la discusión del monto del Presupuesto del 2025. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando se creía que las comisiones económicas de Cámara y Senado habían negado el monto del Presupuesto General del 2025 presentado por el Gobierno, el cual ascendía a los 523 billones de pesos, la mesa directiva aclaró que la proposición negada no era la misma radicada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sino una puesta en consideración por cercanos al oficialismo. 
Esto fue interpretado como una movida para intentar medir qué tanto apoyo tenía el Gobierno antes de la votación de la iniciativa radicada por el Ejecutivo, que al final también se hundió.
La movida generó confusión en los sectores de oposición, quienes le reclamaron no haber aclarado desde el principio que la primera votación no correspondía al monto radicado por el Gobierno.
"Señor presidente, cuando nosotros le preguntamos qué estábamos votando, usted nos respondió que estábamos votando el de Gobierno, entonces muchos aquí votamos a nuestro entender lo de Gobierno", señaló el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático. 
Alexander López, director de Planeación Nacional, durante su intervención en el debate para definir el monto del Presupuesto del 2025.

Alexander López, director de Planeación Nacional, durante su intervención en el debate para definir el monto del Presupuesto del 2025. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

La confusión fue tal que incluso varios congresistas pensaron que el Gobierno había optado por bajar el monto solicitado, pues en el momento en el que se leyó la proposición era de 519 billones. 
Esta polémica ocurre en medio de la incertidumbre que hay por la aprobación del presupuesto para el año 2025 y los 12 billones que estarían sujetos a que se apruebe la nueva reforma tributaria. 
Como lo reconoció el mismo presidente de las comisiones económicas conjuntas, el representante José Eliécer Salazar, no es claro cuál es el camino que se debe seguir ahora que el monto radicado por el Gobierno fue negado. 
Si bien el presidente Gustavo Petro señaló que, de no aprobarse el monto en el Congreso, lo haría por decreto, Salazar manifestó que mañana se citarán de nuevo a las comisiones para que el Gobierno haga las consultas respectivas sobre qué hacer cuando no se aprueba el monto.
"Como presidente de estas comisiones es mi deber citar mañana a las nueve de la mañana porque se van a hacer consultas por parte del Gobierno y de esta Presidencia sobre cuál es el paso a seguir cuando se niega el monto", manifestó el congresista. 
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales