En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Congreso anuncia que se modificará cronograma para elección del contralor general

Cantidad de inscritos y problemas en la contratación fueron las razones esgrimidas para el cambio.

Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para escuchar a los candidatos a ocupar el cargo del Magistrado Constitucional, los cuales son: Cielo Elainne Runsinque Urrego, Vladimir Fernández Andrade y Gerardo Vega Medina.

Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para escuchar a los candidatos a ocupar el cargo del Magistrado Constitucional, los cuales son: Cielo Elainne Runsinque Urrego, Vladimir Fernández Andrade y Gerardo Vega Medina. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la última semana de noviembre se conoció el cronograma dispuesto por la presidencia del Congreso para la elección del contralor que reemplazará a Carlos Mario Zuluaga, en funciones desde que se revocó la elección de Carlos Hernán Rodríguez, en mayo de este año. Sin embargo, ya se anunció que las fechas cambiarán.
Con una resolución, la mesa directiva del Congreso anunció que no será posible cumplir con lo dispuesto hace unas semanas. Son dos las razones esgrimidas en el documento para presentar el cambio de fechas.
En primer lugar, aseguran que al Congreso llegaron más de 140 postulaciones, por lo que se superó la capacidad de la comisión de acreditación conformada por de ambas cámaras.
“En razón a que los términos inicialmente establecidos para la Comisión de Acreditación Documental resultaron insuficientes dado que se pudo constatar una cantidad elevada de inscripciones que ocasionó que se desbordara la capacidad de la Comisión de Acreditación para revisar las hojas de vida”, declaró.
En segundo lugar se expresó que el aplazamiento se debe a que no se han culminado los procesos de contratación con la Universidad Nacional, que fue la entidad encargada para llevar a cabo los exámenes de los que saldrá la lista de 10 candidatos finales para el cargo.
“Hasta la fecha no se ha iniciado toda la gestión contractual que la habilite para empezar sus actividades dirigidas a estructurar y realizar las pruebas de conocimiento objetivas para la valoración de los factores tendientes a establecer la capacidad, idoneidad y aptitud específica para el ejercicio del cargo”, se lee en la resolución en la que se explica el cambio.
En la parte resolutiva se anunció que el proceso no se llevará a cabo hasta que se suscriba el contrato con la Universidad Nacional. De igual manera se anunció que se emitirá un nuevo cronograma apenas se selle el convenio con la institución.
El proceso ha tenido varias polémicas. Tanto en Senado como en Cámara se ha pedido que se extienda los plazos, debido a que inicialmente se estableció marzo como fecha límite para la elección.
Las razones del pedido son varias. En primer lugar se ha cuestionado que solo sean tres meses para un proceso que normalmente se hace en un semestre completo. En segundo lugar, varios han pedido que se espere a que la Corte Constitucional defina una vez por todas el futuro de Rodríguez.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.