En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los escenarios que evalúa el Polo tras la salida de Jorge E. Robledo

EL TIEMPO supo que el tema se venía hablando desde hacía tiempo y que la idea es que sea amigable.

El senador por el Polo Jorge Enrique Robledo cuando solicitó investigar al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un duro golpe para el Polo Democrático Alternativo representaría la salida del senador Jorge Enrique Robledo y el sector del Moir, la cual se ha venido debatiendo en los últimos días.
El miércoles pasado se conoció un comunicado del partido de izquierda en el que se informó la decisión de Robledo y su grupo de separarse de la colectividad y la intención del Comité Ejecutivo Nacional de escucharlo y decidir al respecto.
En la carta en la que el congresista planteó la escisión del partido, también conocida esta semana, argumentó que la principal razón para ello era que “a la fecha se han acumulado un importante número de diferencias de orden táctico y de enfoques sobre cómo abordar la compleja situación nacional, el papel del partido en las elecciones venideras y la lectura del momento político”.
Lo primero que habría que decir es que todavía no se conoce con certeza el camino jurídico que tendría que darse para concretar la separación de Robledo y su grupo del Polo.
Aunque la figura de la escisión de las organizaciones políticas está contemplada en las normas, lo cierto es que nunca antes se ha puesto en práctica y no existe una ruta específica.
Por el momento, varios congresistas del partido de izquierda le dijeron a EL TIEMPO que existe una especie de pacto de caballeros para que ninguno hable públicamente hasta que no se conozcan los pasos a seguir.

Los votos de Robledo

El primer impacto para el Polo sería en términos de cifras. Según la Registraduría, Robledo obtuvo 226.099 votos en las elecciones de Congreso de 2018. Fue el tercer senador más votado después del expresidente Álvaro Uribe y del exalcalde de Bogotá Antanas Mockus.
Esta cifra, que representa aproximadamente la mitad del umbral con el que un partido político puede ingresar al Congreso, ya no estaría en 2022 si se consolida la ida de Robledo.
Para la académica Patricia Muños Yi, “el Polo queda supremamente fracturado” ya que, según el mismo Robledo, “su sector representa el 35 por ciento” de las directivas de la colectividad y si este porcentaje se transporta “a los que son militantes y seguidores, queda un Polo supremamente fraccionado, debilitado y con menos posibilidades de las que ya tenía de encontrar una figura con posibilidades de llegar a la presidencia”.
El profesor de la universidad Externado Jaime Duarte afirmó que congresionalmente “es un golpe duro para el partido”, pero que si se da un “reagrupamiento de fuerzas” podría tener “más curules” en 2022.
Sergio Fajardo entregó este viernes más de 900.000 firmas en la Registraduría para avalar su candidatura.

Sergio Fajardo entregó este viernes más de 900.000 firmas en la Registraduría para avalar su candidatura. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

Según conoció este diario, la decisión de dividir la colectividad se venía hablando desde hace varias semanas. En un principio fue un tema entre algunos directivos, pero, como era de esperarse, el borrador de la carta de Robledo se filtró y la noticia debió anunciarse formalmente.
De acuerdo con varios legisladores del partido, el propósito es que esta sea amigable.
Algunas de las “diferencias” a las que Robledo se refiere en su misiva, según se lo dijeron algunos congresistas a este diario, tendrían que ver con que en las dos recientes elecciones presidenciales, el Polo ha ido por un lado y Robledo por el otro.
Para la segunda vuelta presidencial de 2014, la mayoría del partido, que en ese momento era presidido por Clara López, se inclinó por apoyar a Juan Manuel Santos, tomando en cuenta el proceso de paz con las Farc. Robledo, en cambio, adoptó una posición diferente.
Para la contienda de 2018 hubo una situación similar: mientras que el Polo respaldó a Gustavo Petro para la segunda vuelta, Robledo se inclinó por el voto en blanco.
Acumulamos un importante número de diferencias de orden táctico y de enfoques sobre cómo abordar la compleja situación nacional y sobre el papel del partido en la lectura del momento político del país
Esta decisión fue igual a la del excandidato Sergio Fajardo, con quien Robledo y la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hicieron coalición.
Las diferencias que se dieron en las dos últimas elecciones presidenciales parecen haber comenzado a aflorar en los últimos meses, cuando varios sectores están comenzando a analizar sus apuestas para 2022.
De acuerdo con lo que pudo establecer EL TIEMPO, las mayorías del Polo parecen inclinadas a apoyar al excandidato Gustavo Petro y no a Robledo, quien ya anunció su intención de ser candidato presidencial.
Todo parece indicar que la idea que ronda en varios sectores del Polo es realizar una alianza con Colombia Humana para la elección de Congreso en 2022 y apoyar a Petro a la presidencia de la República.
El primer paso, en todo caso, será definir jurídicamente la ruta a seguir para avanzar en esta separación.

Otras noticias de política para leer:

POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales