En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
El Senado no dio sorpresas: así fue la elección de Efraín Cepeda como presidente de la corporación
Fueron 97 votos a favor, uno nulo y ninguno en contra para el jefe del Partido Conservador. "No me temblará la voz para defender la democracia", dijo.
El Senado escogió como presidente a Efraín Cepeda. Foto: Foto: Sergio Acero Yate
A diferencia de hace un año, cuando Iván Name le arrebató a última hora el triunfo a Angélica Lozano, la elección del presidente del Senado cumplió con lo que estaba presupuestado: Efraín Cepeda presidirá la corporación en el tercer año legislativo 2024-2025.
La victoria del jefe del Partido Conservador -colectividad a la que le corresponde la dignidad de acuerdo con los acuerdos políticos de inicio del cuatrienio- fue clara en todo momento. "La presidencia será de Cepeda"; "hay consenso, no preveo una sorpresa", expresaban los senadores que fueron llegando este 20 de julio al Congreso para la instalación de la nueva legislatura.
Senador Efraín Cepeda. Foto:Sergio Ángel / EL TIEMPO.
Tan cantado estaba el resultado que al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, solo se le vio pasar por el recinto del Senado a las 9:30 de la noche, ya entonces para felicitar al senador atlanticense por los 97 votos a favor, uno nulo y ninguno en contra que obtuvo en la corporación.
Durante toda la sesión, que inició sobre las 7 de la noche, Cepeda -el senador más longevo del Congreso, desde 1991- se mostró tranquilo. La experiencia y el liderazgo del conservador que ya fue presidente del Senado entre 2017 y 2018, en el gobierno de Juan Manuel Santos, se vio reflejado en cada uno de sus gestos. En su asiento mantuvo siempre una carpeta en la que guardaba su discurso de posesión.
Mientras el recinto se acomodaba, se sentó e intercambió palabras con Carlos Andrés Trujillo, aliado del conservatismo para la Casa de Nariño que finalmente no quiso competir por la presidencia del Senado con el jefe de la colectividad azul. También hubo un fraternal abrazo con Liliana Bitar, la conservadora que en las últimas semanas salió salpicada en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el que supuestamente seis congresistas habrían sido beneficiados con contratos de la entidad a cambio de votos a favor de proyectos del Gobierno.
Papeletas de votación. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
Cuando el saliente Iván Name abrió el espacio para las postulaciones -antes se llevó a cabo un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del senador Julio Elías Chagüi y la Mesa Directiva del Senado dio las gracias por la elección en la pasada legislatura- tanto el Partido Conservador como Cambio Radical, el Partido Liberal y la Alianza Verde respetaron los acuerdos y postularon a Cepeda. El Centro Democrático y el Pacto Histórico apoyaron también al economista. Al final fue el único candidato postulado.
Aunque hay debate sobre la postura que adoptará Cepeda y si esta estará más cercana a la oposición o al Gobierno, lo que es claro es que su elección no es un revés tan grande para la Casa de Nariño como sí lo fue la de Iván Name en 2023.
Iván Name entrega la presidencia del Senado a Efraín Cepeda. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
Sin embargo, Cepeda ha sido crítico del Ejecutivo. No solo sacó a su partido de la coalición de Gobierno sino que presentó la renuncia a la dirección debido a la inclusión de una cuota conservadora en el Ministerio del Deporte (Cristina López). En ese momento, allá por marzo, el Directorio Nacional Conservador decidió no aceptar esa renuncia.
"En esta nueva legislatura el Gobierno se enfrentará a un escenario similar a la pasada. El Senado encabezado por uno de sus críticos y la Cámara liderada por un aliado. El principal reto de Gustavo Petro y Juan Fernando Cristo será navegar las aguas turbulentas del Senado", aseveró el analista político Eduardo Piñeros.
Ayer, en su discurso como presidente electo del Senado, Cepeda marcó territorio: hasta en seis oportunidades repitió que hará respetar el Congreso.
"El mensaje que defenderemos a partir de ahora es claro: El Congreso es el camino", expresó, al tiempo que prometió brindar garantías a todas las bancadas. "No me temblará la voz para defender la democracia", agregó.
Efraín Cepeda en su discurso. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
Ese fue el tono con el que se dirigió al presidente Gustavo Petro, a quién pidió dejar de "minar" la confianza en el Congreso y generar incertidumbre con la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. "Con respeto, y desde la tribuna del máximo foro de representación popular, se lo digo: con su discurso constituyente lo único que hace es minar la confianza en este Congreso", dijo.
"Ninguna marcha, ninguna expresión en las calles, ninguna asamblea popular, ninguna plaza llena, tiene tanta legitimidad social y política como este Congreso", complementó.
Ahora bien, reconoció que el país requiere consensos en puntos esenciales. Por eso, le abrió la puerta a un acuerdo nacional: "En las últimas semanas hemos conocido la propuesta del nuevo ministro del interior, Juan Fernando Cristo, de impulsar una conversación nacional con los distintos sectores políticos, económicos, académicos y sociales, con el fin de valorar la pertinencia de algunas reformas institucionales y evaluar el camino para hacerlas. Nosotros, desde el congreso, iniciaremos un diálogo también con esos mismos sectores para evaluar la necesidad de esas eventuales reformas, pero dejando en claro siempre que el camino institucional, tranquilo y democrático para adelantar cualquier reforma, en la eventualidad de ser necesaria, es el Congreso de la República", indicó.
Al finalizar su intervención, un plácido Juan Fernando Cristo, que venía de cosechar su primer triunfo como ministro del Interior en la Cámara, donde Jaime Raúl Salamanca se impuso a Katherine Miranda, se sentó a su lado. La cordialidad entre ambos fue notoria.
Juan Fernando Cristo hablando con Efraín Cepeda. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
A las 10 en punto de la noche, Cepeda levantó sesión y convocó de nuevo a los senadores para el martes, 23 de julio.
El retraso por la Mesa Directiva
El único imprevisto de la noche de la independencia en el recinto del Senado se dio en la postulación de las vicepresidencias de la Mesa Directiva. En este punto hubo polémica por la postulación de Alirio Barrera por parte del Centro Democrático para la segunda vicepresidencia. Según el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, el partido debió elegir a una mujer, respetando la paridad que exige ese espacio. "Le correspondería a una mujer ocupar esa dignidad", aseguró.
Jhon Jairo Roldán, Efarín Cepeda y Alirio Barrera. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
La discusión abrió espacio para otras inconformidades, como la del senador de MIRA Carlos Guevara, quien pidió reconocer a las minorías en la primera vicepresidencia.
Otra disputa que ya había revelado previamente este diario fue la del Partido Liberal por la primera vicepresidencia: tanto John Jairo Roldán como Karina Espinosa se querían hacer con el cargo. Al final los liberales postularon a Roldán, pero Espinosa también se postuló.
A pesar de lo anterior, la Mesa Directiva quedó establecida de la siguiente manera: Jhon Jairo Roldán (liberal), primer vicepresidente; Alirio Barrera (Centro Democrático), segundo vicepresidente; y Gregorio Eljach, reelegido como secretario general.