En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aprobado en primer debate proyecto que busca proteger a huérfanos por feminicidio

La iniciativa plantea garantizar que víctimas indirectas puedan tener atención especial.

Discusión del proyecto para proteger a huérfanos por feminicidios.

Discusión del proyecto para proteger a huérfanos por feminicidios. Foto: Prensa Carolina Giraldo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca proteger integralmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes hijos de mujeres víctimas de feminicidio.
"Acabamos de aprobar en Comisión Primera de la Cámara de Representantes el proyecto de ley para huérfanos por feminicidio, porque no deberíamos tener ni un solo feminicidio en Colombia, pero cuando ocurre, qué pasa con esas familias, esos huérfanos desamparados y desprotegidos. Por eso estamos sacando adelante este proyecto, para que el Estado se haga cargo de esos niños que muchas veces quedan a cargo de sus tíos, abuelos”, dijo la Representante Carolina Giraldo, una de las autoras de la iniciativa.
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó la  iniciativa.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa. Foto:Prensa Carolina Giraldo

La iniciativa fue concertada durante casi un año con las familias víctimas este delito, quienes aportaron en la creación del articulado desde sus relatos y necesidades.
“En diferentes países de América Latina ya se han aprobado iniciativas como esta. Es
urgente que Colombia se sume. Este es un terrible delito que casi siempre deja en estado de vulnerabilidad a menores de edad”, agregó la congresista del Partido Verde.

¿Quiénes serán beneficiados del proyecto? 

La propuesta contempla beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 25 años de edad, que tuvieran dependencia económica o de cuidado de la mujer víctima de feminicidio y que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
De acuerdo con cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre 2017 y 2021 ocurrieron 2.766 feminicidios en Colombia, siendo Antioquia (495), Valle del Cauca (399), Cauca (199), Bogotá (184) y Atlántico (159) donde hubo más casos registrados.

¿Cuáles son las medidas de asistencia propuestas?

En primer lugar, se propone una asistencia económica, por una sola vez, para cubrir gastos de traslado del cuerpo de la víctima directa de feminicidio cuando las
condiciones territoriales así lo exijan; gastos funerarios de la víctima directa de feminicidio y gastos relacionados con la exhumación y traslado del cuerpo de la víctima directa de feminicidio en el marco de una investigación penal.
A veces el amor, la cercanía, las expresiones de cariño y apoyo, pueden ser más perjudiciales de lo que creemos, cuando no las 'dosificamos', y en estos tiempos de Covid-19, con mayor razón. Por eso, esta semana en el Podcast de No Es Hora De Callar les dejamos la lectura de una hermosa fábula de Gioconda Belli:

A veces el amor, la cercanía, las expresiones de cariño y apoyo, pueden ser más perjudiciales de lo que creemos, cuando no las 'dosificamos', y en estos tiempos de Covid-19, con mayor razón. Por eso, esta semana en el Podcast de No Es Hora De Callar les dejamos la lectura de una hermosa fábula de Gioconda Belli: Foto:

En segundo lugar, el proyecto habla de una asistencia económica mensual con el fin de ayudar al sostenimiento de los beneficiarios de la presente iniciativa. El monto sería fijado en la reglamentación.
Luego, se considera también un preferente a programas públicos de educación, incluyendo acompañamiento psicosocial y académico para culminar los estudios, así como el preferente a programas públicos culturales y deportivos.
Por último, la iniciativa plantea la creación de una estrategia de atención y apoyo integral compuesta por los siguientes objetivos:
- Una ruta de atención gratuita e inmediata para garantizar la seguridad, intimidad, no revictimización, protección integral, cuidados inmediatos, recuperación física,  psicológica y social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
- Una ruta de atención y seguimiento gratuita en los campos emocional, psicosocial, económico, educativo y de salud, con el fin de acompañar la superación del acto de violencia feminicida y la realización del proyecto de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como de los tutores, cuidadores y/o representantes legales que a su vez sean víctimas indirectas de feminicidio.
- Una ruta de asistencia legal gratuita para la obtención de la custodia,
patria potestad y/o adopción de los niños, niñas y adolescentes.
- Una ruta de asistencia legal gratuita para las víctimas indirectas en el marco de las investigaciones penales que se desarrollen con ocasión del acto de violencia feminicida, con el fin de garantizar a la justicia, celeridad y medidas de protección.
Representante Carolina Giraldo en radicación del proyecto.

Representante Carolina Giraldo en radicación del proyecto. Foto:Twitter Carolina Giraldo

Ahora, el proyecto de ley deberá pasar por la plenaria de Cámara y dos debates en Senado. "Agradecemos que la Comisión Primera haya aprobado de manera unanime este proyecto de ley", concluyó Giraldo, que en diálogo con este diario hace unos meses expuso que la esencia del proyecto es lograr que estos menores puedan seguir adelante con su proyecto de vida “y evitar que después de un hecho lamentable como este se vean afectados sus derechos fundamentales”.
Juan Pablo Penagos Ramírez
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.