En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Las presidenciales de 2026 cambian la composición del Congreso en año clave para reformas

Cuatro congresistas salieron por distintos intereses en los próximos comicios. Se cambió la composición del Congreso y puede llegar a favorecer al gobierno Petro. 

David Luna, Humberto de la Calle, Jonathan Ferney Pulido, y Miguel Polo Polo.

David Luna, Humberto de la Calle, Jonathan Ferney Pulido, y Miguel Polo Polo. Foto: El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cascada de renuncias en el Congreso con miras a las elecciones de 2026, que empezó a materializarse esta semana, puede traer una ventaja colateral para el gobierno de Gustavo Petro y sus ‘reformas sociales’. En los últimos días salieron o anunciaron sus intenciones de hacerlo varios perfiles lejanos al primer mandatario o propiamente de la oposición. Sin ellos, el ambiente en el Legislativo podrá ser más cómodo para las iniciativas de gobierno.
Nuevos nombres se unieron al listado de posibles candidatos presidenciales en la semana que acaba de pasar. El primero en lanzarse al agua fue David Luna, que dejó su curul en el Senado y su carné en Cambio Radical para apostarle a su candidatura en 2026.
Cambio Radical y el exsenador David Luna.

Cambio Radical y el exsenador David Luna. Foto:El Tiempo

Luna no oculta su deseo de aparecer en los tarjetones. Desde su misma carta de dimisión lo hizo evidente. “Presento mi renuncia irrevocable a la curul que ocupo en el Senado de la República y al Partido Cambio radical para aspirar a la Presidencia de la República”, dijo el ahora exsenador.
Aunque un congresista puede aspirar a la Presidencia manteniendo su curul, Luna salió del Legislativo y de su colectividad ante las pocas posibilidades que tenía de obtener su aval. Todas las apuestas están en Germán Vargas Lleras, líder natural del partido, por lo que Luna, que era una de las caras más visibles de la oposición en el Congreso, dio un paso al costado para no inhabilitarse y de esta forma tener opciones de candidatizarse.
Su salida le dio paso a Temístocles Ortega, exsenador y exgobernador que fue el primero de los quemados de Cambio Radical en 2022. Aunque varios especulaban que asumiría César Lorduy, el polémico exmagistrado del CNE, el propio tribunal electoral certificó que le toca a Ortega. Este último ha sido cercano al gobierno Petro, hizo campaña por él en 2018 y 2022 y hasta sonó para ser el embajador en Chile.
La llegada de Ortega al Legislativo podría traerle un aliado al presidente Petro en uno de los partidos que más le ha sido contrario. Cambio Radical ha estado en la oposición desde el inicio y el recién llegado podría cambiar un poco este ambiente, sobre todo en la Comisión Primera de Senado, una célula en la que se debatirán proyectos de sumo interés para el Ejecutivo.
Humberto de la Calle, senador

Humberto de la Calle, senador Foto:EL TIEMPO

Con Luna también renunció a su curul Humberto de la Calle. Aunque los tiempos de su salida se leyeron como un intento para no inhabilitarse en 2026, no es claro el afán electoral del que fue jefe negociador con las extintas Farc. Lo único cierto es que salió del Congreso por sus diferencias con el partido que lo avaló en 2022, Verde Oxígeno. De la Calle tenía posiciones variopintas frente a las propuestas del Gobierno: algunas las apoyaba y otras se oponía de forma clara. Ahora, en su lugar, llegaría un perfil claramente cercano a la Casa de Nariño. Se trata de León Freddy Muñoz, quien ya renunció a su cargo como embajador en Nicaragua para asumir su escaño.
A pesar de que Ingrid Betancourt, cabeza de Verde Oxígeno, ha dicho que peleará por mantener el escaño en su partido, lo cierto es que hace parte de la lista de la Alianza Verde y la coalición Centro Esperanza. En ese sentido, Muñoz es el primero en la lista de los que no entraron.
El recién salido embajador en Nicaragua es de la línea de Gustavo Petro, le hizo campaña y fue su embajador durante dos años y medio. Ya tenía planeado renunciar a su cargo diplomático para no inhabilitarse en 2026, pero se le emparejó el camino con la renuncia de Humberto de la Calle. Puede entrar antes al Congreso y de inmediato se pondrá al servicio de los proyectos que tramita el gobierno Petro. También llegaría a la Comisión Primera de Senado.

Los que saldrían

Las renuncias de Luna y De la Calle dieron paso a los anuncios de que el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, y el representante Miguel Polo Polo tendrían intenciones de abandonar sus curules para tener aspiración presidencial. Como los dos anteriores, sus salidas tienen que ver con las diferencias ideológicas con sus colectividades.
El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández y Rodolfo Hernández.

El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández y Rodolfo Hernández. Foto:Archivo

Ambos perfiles han sido polémicos y tienen muy poco chance de lograr candidaturas viables. Ellos también han tenido posiciones contrarias al Ejecutivo. Pulido Hernández ha sido citante frecuente de debates de control político y mociones de censura contra ministros del actual gobierno. La salida de los dos congresistas le quita presión mediática al Gobierno en un año que no pinta fácil para los proyectos del Ejecutivo y cuando ya la campaña para el 2026 empieza a hacer ruido en todas las agendas políticas. En su lugar llegarían perfiles más de la línea del gobierno, pues Pulido era un perfil extraño en los ‘verdes’ y el partido de Polo Polo se declaró de gobierno.

Rojos, a independencia

El panorama político terminó de agitarse con la decisión del Partido Liberal de dejar de ser partido de Gobierno y pasar a la independencia en su declaratoria ante el CNE. Todavía no es claro el impacto de esta medida puesto que en la práctica la colectividad ha estado dividida entre afines y contrarios a la istración Petro.
La movida, decidida por el expresidente César Gaviria y que se da en un momento en el que el gobierno Trump ha amenazado con revocación de visas a “aliados del Gobierno”, pone al Ejecutivo en la necesidad de tratar de asegurar a toda costa el apoyo de los sectores cercanos y que han impulsado su agenda en los últimos semestres, como el investigado Andrés Calle. 

Vea más noticias políticas: 

En VIVO: Presidente Petro declara conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo | El Tiempo

En VIVO: Presidente Petro declara conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo | El Tiempo Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.