En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'Lo responsable era negarle el monto al gobierno Petro. Aprobarlo desfinanciado era una locura': senador Carlos Meisel

El senador del Centro Democrático explicó las razones para oponerse al monto. Aseveró que el único camino que queda es un presupuesto para 2025 por decreto.

Carlos Manuel Meisel, senador de la República.

Carlos Manuel Meisel, senador de la República. Foto: Prensa Carlos Manuel Meisel.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles, el gobierno de Gustavo Petro tuvo un nuevo revés legislativo al haberse negado el monto de su presupuesto de 2025. De esta forma, se llega un escenario sin antecedentes. Ante dicha situación, el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, explicó las razones por las que negaron la propuesta del primer mandatario y pusieron al país en una situación sin claridad alguna. En entrevista con EL TIEMPO aseveró que la única salida es que el primer mandatario decrete el presupuesto para el próximo año.

¿Cómo explicar lo que ocurrió en la sesión de este miércoles, nunca antes se le había negado un monto al Gobierno?

Es que cualquier error que hayan cometido los otros gobiernos, que lo hicieron, ninguna istración ha sido tan irresponsable como esta. Se les cayó el recaudo, el clima económico está golpeado, el desempleo está casi en dos dígitos, el PIB cierra con un crecimiento de 0,27 por ciento, el comercio está decreciendo, la construcción está en caída. El momento económico está mal y son tan osados de querer plantear un presupuesto que sube 23 billones más que el presupuesto de este año, que ya le tocó recortar por faltas del recaudo. Tenemos dificultades fiscales y no entendemos cómo el Gobierno quiere que les aprobemos 523 billones de pesos de presupuesto. A eso hay que sumarle que le pedimos que radicara con tiempo la ley de financiamiento para entender cómo pretendía financiar ese presupuesto, pero solo lo hicieron el martes, antes de un partido de la Selección. Igual hicimos un estudio juicioso, pero aún así no hay un estudio serio de todo el impacto, así digan que solo afecta a los ricos. Querían que en 20 horas calculáramos todo cuando llevábamos un mes pidiendo que presentaran la tributaria. Entonces, lo más responsable era negarle el monto al gobierno Petro. Aprobarlo desfinanciado era una locura.

Pero, ¿qué va a pasar entonces con el presupuesto, ya que la ley no contempla el escenario de un monto sin aprobación?

Mi interpretación es que se tendrá que decretar el presupuesto, ojalá que se haga de forma sensata. No veo otra posibilidad. El problema es que lo decretará y seguirá intentando sacar adelante su ley de financiamiento.

Usted dice que el Presidente tendrá que decretar el presupuesto: ¿no está renunciando el Congreso a la posibilidad de ajustar y cambiar cosas al aceptar que sea por decreto?

Hemos participado en más de 15 reuniones de ponentes. Allá echaron su rollo todos los Ministerios. Nos decían que necesitaban plata. Eso ha pasado en todos los gobiernos. El problema es que el Gobierno no quiso que aportáramos. Cuando pedimos que radicaran la ley de financiamiento, nos mamaron gallo meses. Entonces, tampoco era muy probable que pudiésemos meter cambios al presupuesto. Además, si aprobábamos el monto, ahí sí quedábamos obligados a buscar formas de financiarlo. Estábamos haciendo un daño enorme. Claro que duele mucho quedarse por fuera de definir el uso de los recursos, sobre todo porque las regiones tienen necesidades, pero cómo podíamos aprobar un monto que no era real y que necesitaba una ley de financiamiento que no conocíamos su impacto. La pregunta real es: ¿por qué el Gobierno nos puso en esta posición? Es una muestra de que el Gobierno no llega a consensos, ni con ellos mismos. El gobierno niega la posibilidad de consensos.

Tras la sesión de este miércoles, ¿el Gobierno los ha buscado para hablar de un acuerdo para el monto y el presupuesto? ¿Ustedes están interesados en llegar a ese acuerdo?

Los montos y los presupuestos tienen unos plazos. Se venían cumpliendo. Pero, al negarse el monto, no creo que pueda radicarse otro monto. Lo que sí podrían hacer es decretarse un presupuesto más sensato. Creo que es el único camino que queda. Estamos abiertos al diálogo, pero respetando el bolsillo de los colombianos. Además, no es la primera vez que nos sentamos con el Gobierno a hablar pero siguen en su misma postura radical. No les ha importado que hemos estado con un enfoque propositivo. Les decimos 'qué hay que hacer' y nada, no nos ponen atención.

¿Eso quiere decir que no puede llegarse a un acuerdo de un monto diferente al negado hoy?

El compromiso hoy fue levantar la sesión con el hecho jurídico de que se negó el monto. Eso, creo, ya no se puede reabrir. Pero, también es necesario estudiar cuáles alternativas jurídicas hay. Aunque sinceramente creo que la salida es que el Gobierno decrete algo más sensato.

¿Tampoco ve ambiente para la tributaria del Gobierno?

Claro que hay ambiente para estudiarla. Yo no sé si la aprobemos, pero miremos a ver qué. Lo que pasa es que se necesita tiempo de estudio. Lo que pasa es que de entrada estaban pidiendo aprobar una tributaria de entrada sin explicarnos cómo iban a buscar los ingresos. La salida era estudiar la ley de financiamiento con tiempo para ver si aprobábamos le monto del Gobierno, pero fue culpa del Gobierno no haberlo hecho.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.