En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Los tres proyectos del Gobierno que irían a extras en Congreso: buscan acelerar su aprobación

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que expedirá el decreto convocando a sesiones extraordinarias.

x

Sesión del Congreso para estudiar el decreto de conmoción interior. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que el Gobierno expedirá el decreto convocando a sesiones extraordinarias al Congreso de la República. Se prevé que las sesiones extras sean desde el 7 de febrero, una semana antes del reinicio de la legislatura.
Con esta herramienta el Ejecutivo pretende avanzar en la discusión de varios proyectos. Principalmente, la reforma de la salud.
No obstante, Cristo aseguró que también podrían incluir la reforma laboral y la ley de jurisdicción agraria.
x

Juan Fernando Cristo y Ángela María Buitrago. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Se va a llamar a extras, vamos a mirar cuáles son los proyectos que se vamos a incorporar en extras. Con toda seguridad continuará discusión en plenaria de Cámara sobre la reforma a la salud y estamos evaluando la inclusión de la reforma laboral y la jurisdicción agraria”, indicó.
"Se citarán extraordinarias en el congreso para la continuación del debate de la reforma de la salud", señaló, por su parte, el presidente Gustavo Petro el pasado 14 de enero.
La reforma de la salud se encuentra en su segundo de cuatro debates en la plenaria de la Cámara de Representantes. La idea del Ejecutivo era que en diciembre estuviera aprobado en esa corporación para que este año siguiera su curso en Senado. Sin embargo, la discusión se estancó y no alcanzó a culminar, no obstante a que se había convocado a sesiones extraordinarias. Solo se aprobaron 23 de 62 artículos que tiene la iniciativa. Pero los aliados del Gobierno, y desde el seno de la Casa de Nariño, destacaron ese avance.
x

Hubo discusión por la situación en el Catatumbo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

La reforma laboral, por su parte, tendrá que comenzar su trámite en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. Y la jurisdicción agraria debe ser aprobada en las plenarias de Senado y Cámara.

Gobierno confirmó en Congreso 3 nuevos impuestos por conmoción interior

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, llegó a Cúcuta.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, llegó a Cúcuta. Foto:Cortesía

En la plenaria de la Cámara de Representantes que este martes le hizo control político a la declaración del estado de conmoción interior por la crisis humanitaria en el Catatumbo, el gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó los nuevos impuestos que pagarán los colombianos durante los 90 días que durará, al menos inicialmente, la situación de excepción.
El Gobierno busca recaudar 1,063 billones de pesos que saldrán de tres grandes fuentes: según las cuentas oficiales, 514 mil millones de pesos provendrán del IVA a las apuestas en línea, un impuesto que ya el Ministerio de Hacienda había incluido en su fallida ley de financiamiento.
Vía conmoción interior la istración Petro vuelve a mirar hacia el sector extractivo, y el tercer impuesto lo pagarán todos los colombianos y extranjeros que realicen trámites de escrituras en las notarías.
Recorte del 56 % al presupuesto del CNE genera dudas sobre elecciones 2026

Recorte del 56 % al presupuesto del CNE genera dudas sobre elecciones 2026 Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.