En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

‘No vamos a disolver el partido porque eso toca nuestros principios’: Luis Albán habla del futuro de Comunes

- El representante a la Cámara habla sobre el futuro del partido surgido tras el Acuerdo de Paz.

- Gobierno publicó para comentarios decreto que elimina las 10 curules otorgadas a Comunes.

Representante Luis Alberto Albán.

Luis Alberto Albán, representante a la Cámara por Comunes. Foto: Facebook Luis Alberto Albán.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para las elecciones legislativas de 2026, el partido Comunes ya no contará con las 10 curules que le fueron otorgadas tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Por ello, al igual que otros partidos que contaban con protección especial, tendrá que ir a las urnas a buscar votos y superar el umbral del 3 por ciento para no perder la personería jurídica. 
Aunque el panorama no es sencillo, en diálogo con EL TIEMPO, el representante por Comunes, Luis Alberto Albán, dice que confía en que el trabajo social y comunitario que han realizado en las regiones donde tienen sus bases dará resultados. Además, explica por qué Comunes no aceptó la propuesta de unirse al partido único del Pacto Histórico.

Pero qué van a hacer a partir de ahora? ¿Cuál es la estrategia?

Nosotros vamos a hacer la campaña en serio, como se debe, con la experiencia que hemos adquirido. Sabemos que ahora sí necesitamos contar los votos. Antes no los necesitábamos; con un solo voto bastaba, y hacíamos campaña principalmente para dar a conocer el partido. Pero tratábamos de derivar los votos hacia los sectores de izquierda. Ahora, si queremos sobrevivir como partido político legal, con personería jurídica, tenemos que obtener una votación significativa. Si no lo logramos, no tendremos personería jurídica. Eso no significa que el partido se acabe, pero sí que no tendremos representación parlamentaria. Aun así, seguiremos en la brega. Esos son los caminos, las posibilidades que tenemos.
Carlos Alberto Carreño durante el  XIX Pleno de la Dirección Nacional de Comunes.

Comunes tendrá que superar el umbral del 3 % de los votos para conservar su personería jurídica.
Foto:Comunes

Un informe de Ideas para la Paz destaca su trabajo social y comunitario, pero eso no se ha traducido en votos. ¿Cuál es su balance tras siete años en el Congreso y tras participar en varias elecciones?

Allí hay dos aspectos. Por un lado, como partido político con vocación de poder y vinculación con las bases populares de este país, nos mantenemos haciendo nuestro trabajo. No se trata únicamente del trabajo electoral, aunque por supuesto lo incluye, sino de estar siempre al lado de la gente, construyendo soluciones a sus problemas. Y, por otro lado, tenemos una base social que nos conoce, que sabe quién está pendiente de sus problemáticas y quién está gestionando para resolverlas. Como decía antes, no hicimos un gran esfuerzo para que votaran por nosotros, pero sí hicimos presencia y eso nos da legitimidad en el territorio.

¿Qué retos han encontrado justamente en ese trabajo para seguir consolidando esa base?

Una circunstancia que nos complica bastante es la aparición de nuevas violencias. En las zonas donde está nuestra base histórica, no la construida recientemente a partir del ejercicio parlamentario y como partido legal, sino la que viene con nosotros desde las épocas de la guerra, ya no podemos llegar. Allí se han desarrollado nuevas violencias, llamadas disidencias, que surgieron porque se les permitió hacerlo. En esos territorios, paradójicamente, entran todos los partidos menos el nuestro. Nosotros estamos proscritos.

¿Descartan definitivamente la idea de unirse en un partido único al Pacto Histórico?

Hay cosas que son muy complejas en política. Por supuesto que hay principios que son definitivos e innegociables. Hasta ahora, nuestra máxima instancia, que es la asamblea, decidió que no íbamos a disolvernos como partido. Sin embargo, otra asamblea podría tomar una decisión diferente. No estoy diciendo que eso vaya a pasar ni estoy promoviendo que ocurra. Nosotros seguimos caminando. No vamos a disolver el partido, porque eso toca nuestros principios. Pero tampoco consideramos al Pacto como contrario o enemigo. La única forma de unidad no es la constitución de un partido único. Además, no somos la única fuerza dentro del Pacto que no está de acuerdo con disolver su partido ni con renunciar a sus principios.
Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico

Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

¿Y ve viable la propuesta de conformar Unitarios?

Algunas personas, desde su mezquindad, piensan que esto se trata solamente de avales, pero no es así. Nosotros tenemos historia. Hay quienes nunca han tenido partido, que no han construido colectivamente en su vida, sino que han estado pasando de un lado a otro. Para ellos, que el partido se disuelva o no es irrelevante, porque no sienten pertenencia. Nosotros sí tenemos sentido de pertenencia por nuestro partido y compromiso con la lucha transformadora de este país. Dentro de nuestros principios está la unidad. Por eso seguimos trabajando por ella. No vemos al partido único como un enemigo; lo vemos como una posibilidad. Junto con Unitarios y otras fuerzas, podemos conformar un frente amplio.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.