En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Partido de la U le pide al gobierno más inversión en los aeropuertos de frontera

La representante Saray Robayo hizo un llamado para fortalecer terminales aéreos.

La Aeronáutica Civil adjudicó al Consorcio CON el contrato para que haga las reparaciones que, en general, requiere el aeropuerto.

La Aeronáutica Civil adjudicó al Consorcio CON el contrato para que haga las reparaciones que, en general, requiere el aeropuerto. Foto: Aeronáutica Civil

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La representante a la Cámara por el partido de la U, Saray Robayo Bechara, hizo este martes un llamado al Gobierno Nacional para destinar mayor inversión a los aeropuertos del país que se encuentran en zonas fronterizas. 
En medio del debate de control político a la infraestructura, las vías y el transporte, que se llevó a cabo en la Cámara de Representantes, Robayo señaló que las condiciones en las que se encuentran los aeropuertos de frontera son deplorables, y el estado en el que están actualmente no les permite ser competitivos. 
Saray Robayo, representante a la Cámara por 'la U'.

Saray Robayo, representante a la Cámara por 'la U'. Foto:Prensa Saray Robayo.

Por tanto, hizo un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro para impulsar estos terminales aéreos y direccionar recursos de inversión para el fortalecimiento de sus infraestructuras.
La representante fue enfática en la importancia de brindar mayor atención a los aeropuertos fronterizos, para el crecimiento del país, en enfoques incluso planteados por el actual gobierno, como el turismo. 
Uno de los ejemplos que usó en la plenaria de la cámara fue el aeropuerto ubicado en la isla de San Andrés, el cual no cuenta con amplia oferta de vuelos internacionales, a pesar de importancia de estas conexiones para el crecimiento turístico.
El Gobierno Nacional tiene la ambiciosa meta de atraer a más de 7,5 millones de turistas extranjeros a Colombia, que el Presidente aspira a alcanzar con miras al final de su cuatrienio, en 2026, por tanto el llamado de la representante es en miras de encaminar ese objetivo, que podría verse afectado dadas las condiciones de los terminales aéreos. 
El Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, del Archipiélago de San Andrés, fue nombrado así en honor al general Gustavo Rojas Pinilla, ex presidente de la República de Colombia, quien pudo unir por primera vez a la isla caribeña con el territorio continental del país a mediados de 1950 por medio de esta terminal aérea. Cuenta con una capacidad para recibir aeronaves de gran tamaño, recibe vuelos chárter y estacionales de diferentes partes de América y Europa.

El Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, del Archipiélago de San Andrés, fue nombrado así en honor al general Gustavo Rojas Pinilla, ex presidente de la República de Colombia, quien pudo unir por primera vez a la isla caribeña con el territorio continental del país a mediados de 1950 por medio de esta terminal aérea. Cuenta con una capacidad para recibir aeronaves de gran tamaño, recibe vuelos chárter y estacionales de diferentes partes de América y Europa. Foto:Cortesía: Aerocivil

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea también en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.