En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

La estrategia de Petro con la cual buscaría salvar la reforma de la salud

Petro se jugaría la última carta yendo por los congresistas, pero jefes de partidos ya se mueven.

Corcho, Racero, Petro y Lizcano en reunión con los partidos.

Corcho, Racero, Petro y Lizcano en reunión con los partidos. Foto: Juan Diego Cano. Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras el retiro del apoyo de los partidos Liberal, Conservador y ‘la U’ a la reforma de la salud, lo que en el papel deja a la iniciativa oficial sin el apoyo de las mayorías, el gobierno de Gustavo Petro no se queda quieto y ya tendría lista su estrategia para que la iniciativa salga adelante.
El Ejecutivo buscaría votos individuales y no de bancada aprovechando que los partidos estarían divididos. Podría decirse que es la última carta, pues los jefes de esos tres partidos le cerraron la puerta a la reforma liderada por la ministra de Salud, Carolina Corcho.
En el caso de los conservadores, por ejemplo, hay dos sectores: el del senador Carlos Andrés Trujillo, expresidente de la colectividad, y el del congresista Efraín Cepeda, actual líder de la colectividad. El primero la acompañaría mientras que el segundo se opone. Ahí los votos estarían divididos.
En el caso de los liberales, ha trascendido que hay cierta molestia porque su jefe, César Gaviria, tomó la decisión de no acompañar sin informarle a la bancada. Según los comentarios en el Capitolio, más de un liberal quiere acompañar la iniciativa.
Por los lados de ‘la U’, se aprovecharía que el presidente del Congreso, Roy Barreras, tiene influencia en el partido, teniendo en cuenta que militó en este, pese a que hay lealtad hacia Dilian Francisca Toro, la directora.
César Gaviria, del Partido Liberal; Efraín Cepeda, del Conservador, y Dilian Francisca Toro, directora de 'la U'

César Gaviria, del Partido Liberal; Efraín Cepeda, del Conservador, y Dilian Francisca Toro, directora de 'la U' Foto:Prensa

Hoy, el Gobierno solo tiene seguros los votos del Pacto Histórico, que son 20 en Senado y 29 en la Cámara de Representantes, así como los de Comunes, que son cinco y cinco. Y en contra tiene los de la oposición, que entre el Centro Democrático y Cambio Radical suman 34 representantes y 24 senadores.
Lo primero sería buscar esos votos en la Comisión II de la Cámara, donde se inicia la discusión. Son 21 . Son 4 del Pacto, 4 liberales, 2 conservadores, 2 ‘verdes’, 2 curules de paz, 2 uribistas, 2 de Cambio Radical, 2 de ‘la U’ y uno de Comunes.
Son 5 seguros (Pacto y Comunes), por lo que, suponiendo que está toda la comisión en el debate, deben salir a buscar al menos 6 que estarían en 2 liberales y de a un voto de los partidos que no son de oposición. Lo lograrían, pese a lo reñido que sería el resultado. Y en plenaria los votos en disputa son 33 liberales, 27 conservadores, 15 de ‘la U’ y 15 verdes. Si el Gobierno se asegura la mitad de estos votos, se podría estar hablando de alrededor de 80 votos de 186 representantes, contando con el Pacto y Comunes.
A esos 80 pueden sumarse al menos 10 de las curules de paz, así como un par de partidos minoritarios, por lo que con esto logran la mayoría. Podría ser un resultado apretado, pero se superaría el curso en la Cámara. Y en el Senado, las cuentas podrían ser similares. En esto es clave que no se requieren mayorías calificadas, pues es una ley ordinaria.
Pero los directores de los partidos también tienen su carta para que sus congresistas no cedan ante las pretensiones del Ejecutivo. Ellos buscarán aplicar la ley de bancadas y que se vote en bloque, algo que terminaría, definitivamente, con la reforma. No obstante, son los mismos congresistas los que deben decidir si aplican la ley de bancadas o no, por lo que internamente se vivirá un nuevo pulso antes del debate en la Comisión. De hecho, ya el Partido Conservador citó a su bancada para el martes 11 de abril.
Reunión de Gobierno con bancada del partido Alianza Verde y sus presidentes.

Reunión de Gobierno con bancada del partido Alianza Verde y sus presidentes. Foto:Twitter Alfonso Prada.

Por los lados de los ‘verdes’, que no han estado muy metidos en la discusión, alistan una ponencia alternativa y el siguiente lunes se reunirán.
No obstante, el partido está fraccionado en este tema. Hay quienes quieren acompañar al Gobierno y otros quieren hacer la discusión artículo por artículo sin tomar una postura de acompañar o no. Por eso, es probable que este partido dé vía libre a sus congresistas.
Oficialmente los tres partidos no petristas de la coalición siguen molestos porque la ponencia no refleja sus reparos, entre ellos la creación de fondos regionales para manejar los recursos de la salud.
Al parecer, todo quedó para después de Semana Santa, porque tanto congresistas como sus jefes harán una pausa.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales