En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
La estrategia de Petro con la cual buscaría salvar la reforma de la salud
Petro se jugaría la última carta yendo por los congresistas, pero jefes de partidos ya se mueven.
Corcho, Racero, Petro y Lizcano en reunión con los partidos. Foto: Juan Diego Cano. Presidencia
El Ejecutivo buscaría votos individuales y no de bancada aprovechando que los partidos estarían divididos. Podría decirse que es la última carta, pues los jefes de esos tres partidos le cerraron la puerta a la reforma liderada por la ministra de Salud, Carolina Corcho.
En el caso de los conservadores, por ejemplo, hay dos sectores: el del senador Carlos Andrés Trujillo, expresidente de la colectividad, y el del congresista Efraín Cepeda, actual líder de la colectividad. El primero la acompañaría mientras que el segundo se opone. Ahí los votos estarían divididos.
En el caso de los liberales, ha trascendido que hay cierta molestia porque su jefe, César Gaviria, tomó la decisión de no acompañar sin informarle a la bancada. Según los comentarios en el Capitolio, más de un liberal quiere acompañar la iniciativa.
Por los lados de ‘la U’, se aprovecharía que el presidente del Congreso, Roy Barreras, tiene influencia en el partido, teniendo en cuenta que militó en este, pese a que hay lealtad hacia Dilian Francisca Toro, la directora.
Hoy, el Gobierno solo tiene seguros los votos del Pacto Histórico, que son 20 en Senado y 29 en la Cámara de Representantes, así como los de Comunes, que son cinco y cinco. Y en contra tiene los de la oposición, que entre el Centro Democrático y Cambio Radical suman 34 representantes y 24 senadores.
Lo primero sería buscar esos votos en la Comisión II de la Cámara, donde se inicia la discusión. Son 21 . Son 4 del Pacto, 4 liberales, 2 conservadores, 2 ‘verdes’, 2 curules de paz, 2 uribistas, 2 de Cambio Radical, 2 de ‘la U’ y uno de Comunes.
Son 5 seguros (Pacto y Comunes), por lo que, suponiendo que está toda la comisión en el debate, deben salir a buscar al menos 6 que estarían en 2 liberales y de a un voto de los partidos que no son de oposición. Lo lograrían, pese a lo reñido que sería el resultado. Y en plenaria los votos en disputa son 33 liberales, 27 conservadores, 15 de ‘la U’ y 15 verdes. Si el Gobierno se asegura la mitad de estos votos, se podría estar hablando de alrededor de 80 votos de 186 representantes, contando con el Pacto y Comunes.
Ojo, es falso decir que se hundió la reforma a la salud.
Sigo convencido que podemos llegar a los acuerdos respecto a ese 1% que falta.
La necesidad de hacer una reforma a la salud es un imperativo histórico que nos exige toda la disposición posible. Sigo tendiendo puentes
A esos 80 pueden sumarse al menos 10 de las curules de paz, así como un par de partidos minoritarios, por lo que con esto logran la mayoría. Podría ser un resultado apretado, pero se superaría el curso en la Cámara. Y en el Senado, las cuentas podrían ser similares. En esto es clave que no se requieren mayorías calificadas, pues es una ley ordinaria.
Pero los directores de los partidos también tienen su carta para que sus congresistas no cedan ante las pretensiones del Ejecutivo. Ellos buscarán aplicar la ley de bancadas y que se vote en bloque, algo que terminaría, definitivamente, con la reforma. No obstante, son los mismos congresistas los que deben decidir si aplican la ley de bancadas o no, por lo que internamente se vivirá un nuevo pulso antes del debate en la Comisión. De hecho, ya el Partido Conservador citó a su bancada para el martes 11 de abril.
Reunión de Gobierno con bancada del partido Alianza Verde y sus presidentes. Foto:Twitter Alfonso Prada.
Por los lados de los ‘verdes’, que no han estado muy metidos en la discusión, alistan una ponencia alternativa y el siguiente lunes se reunirán.
No obstante, el partido está fraccionado en este tema. Hay quienes quieren acompañar al Gobierno y otros quieren hacer la discusión artículo por artículo sin tomar una postura de acompañar o no. Por eso, es probable que este partido dé vía libre a sus congresistas.
Oficialmente los tres partidos no petristas de la coalición siguen molestos porque la ponencia no refleja sus reparos, entre ellos la creación de fondos regionales para manejar los recursos de la salud.
Al parecer, todo quedó para después de Semana Santa, porque tanto congresistas como sus jefes harán una pausa.