En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Se enredó la ley estatutaria de la educación en el Senado: si el proyecto no se aprueba antes del 20 de junio, se hundirá por falta de trámite

El oficialismo aseguró que hay un plan para impedir el avance. Oposición reclama el aval fiscal, que no existe, según Minhacienda.

Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación, tras el segundo debate del proyecto de ley estatutaria.

Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación, tras el segundo debate del proyecto de ley estatutaria. Foto: Ministerio de Educación

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La ley estatutaria de educación se enredó. El proyecto del Gobierno Nacional que busca establecer la educación como un derecho fundamental no ha podido comenzar su tercer debate en la Comisión I del Senado de la República.

​(Lea: 'Me sacaron porque necesitan puestos': habla Francisco Ramírez, el director de Fonprecon que le declaró la guerra a las megapensiones)

Estaba previsto que esta semana se iniciara la discusión en esta célula legislativa, pero no fue así. El martes, cuando se iban a exponer las ponencias -hay tres-, el debate fue aplazado por una decisión de las mayorías ante las dudas sobre el impacto fiscal de la iniciativa y este jueves no hubo quorum para adelantar la sesión.
Segundo debate en Cámara de Representantes de la ley estatutaria de Educación.

Segundo debate en Cámara de Representantes de la ley estatutaria de Educación. Foto:Mineducación

Que el proyecto haya estado quieto una semana significa un enorme riesgo, pues no supera sus dos debates en Senado antes del 20 de junio, así como su conciliación con el texto aprobado en la Cámara de Representantes, se hundirá por falta de trámite.

​Uno de los principales reparos de los de la Comisión I del Senado, donde el Gobierno no tiene las mayorías, es que no existe el aval fiscal para seguir adelante con el proyecto. 

​(Le puede interesar: 'Yo quisiera acabar con los fondos privados, pero no puedo': Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, en debate de reforma pensional)
Incluso, desde el Ministerio de Hacienda reconocieron que no no sabe cuál es el impacto fiscal de la iniciativa que ya superó sus dos primeros debates en la Cámara de Representantes.

​"Esta cartera no cuenta a priori con información que permita establecer el posible impacto fiscal de dar cumplimiento a un plan con las características propuestas", se lee en un documento firmado por el viceministro general Diego Guevara.

Para el senador David Luna, de Cambio Radical y quien presentó una ponencia alternativa, el reconocimiento de no tener el aval fiscal es un golpe al proyecto.

"​ 'Golpe blando' el que le acabada de dar el Ministro de Hacienda a su colega, la Ministra de Educación: radica hoy un concepto que indica que su proyecto de Ley Estatutaria de Reforma a la Educación “no cuenta a priori con información que permita establecer el impacto fiscal”. Al no trabajar en equipo, el Gobierno Petro deja el proyecto herido de muerte", aseguró el parlamentario.
David Luna, senador por Cambio Radical.

David Luna, senador por Cambio Radical. Foto:Prensa Senado

Y es que no contar con el impacto fiscal, no obstante a que se apruebe el proyecto, significa que la Corte Constitucional no dé el visto bueno a la norma, pues al tratarse de una estatutaria debe pasar primero por la revisión del alto tribunal para, posteriormente, ir a sanción presidencial.

​Ya la Corte tumbó recientemente la ley que creó el Ministerio de la Igualdad por no contar con el aval fiscal durante su discusión.

​(Otra noticia recomendada: El 12 de junio el Congreso elegirá al nuevo Contralor tras fallo de la Corte Constitucional: esto es lo que viene para el proceso)
El oficialismo, por su parte, asegura que hay una estrategia para impedir el avance de la discusión. 

"Veo es que se mantiene la estrategia de dilatar. Se dice que se tiene toda la intención de debatir, pero el debate en los medios y en las redes. El debate no aquí, donde corresponde, que es en esta comisión", comentó la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, quien es la ponente del texto apoyado por el Gobierno Nacional. 

​Pizarro, además, cuestionó que aunque había quorum deliberatorio varios parlamentarios -señaló a Paloma Valencia, quien tiene otra ponencia alternativa- no se quedaron en el recinto para discutir.

​"No hay quórum decisorio para debatir la ley estatutaria de educación. Presenté una ponencia alternativa con el objetivo de modificar aspectos fundamentales necesarios para mejorar la calidad de la educación en Colombia", señaló, por su parte, Valencia a través redes sociales. 
El presidente Petro se pronunció sobre el riesgo de archivo del proyecto y acusó al uribismo de sabotear la discusión. "¿Cómo posibilitar un acuerdo político nacional si hasta el uribismo sabotea la aprobación de la ley estatutaria de la educación?", escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social X.

El inicio del debate quedó para el siguiente martes, cuando comenzará una contrarreloj para que el proyecto no se archive por falta de trámite.

MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.