En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Es suficiente la explicación del presidente Petro de atribuir las supuestas chuzadas a una cadena de WhatsApp?

El jefe del Estado le quita peso a las denuncias de interceptaciones ilegales y las reduce a ‘face news’. Análisis

El presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional.

El presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional. Foto: Néstor Gómez

Alt thumbnail

EDITOR POLÍTICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro rechazó las acusaciones que señalan que desde organismos de inteligencia bajo su mando se estén haciendo interceptaciones ilegales en particular a de la rama del poder judicial y atribuyó el escándalo a face news que se dan por creíbles cuando se transmiten a través de redes de WhatsApp. 
Entre sus argumentos, el presidente Petro acusó a los medios de comunicación que recogieron las informaciones. Porque, la “prensa sin investigar los está repitiendo, los está volviendo noticia valedera” y para él “se ha vuelto la prensa colombiana una ‘prensa Mossad’”. ¿Es suficiente estas respuestas para el caso que sacude hoy al país?
El senador David Luna del opositor partido Cambio Radical y quien realizó la semana pasada un debate a Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, sobre el tema, expresó su desazón por esta explicación: “Para un tema tan delicado, la narrativa del “golpe blando” y su victimización, no son suficientes para aclarar”.
En efecto, el presidente redujo a una cadena de WhatsApp la situación. “Le llegan rumores a la prensa y los vuelven noticia. Les llegan WhatsApp a los magistrados y se creen la red de WhatsApp. Se cree en las fake news. Están intentando debilitar al Gobierno rompiendo sus relaciones internas y sus relaciones con las otras ramas del poder público, con fake news’”, dijo este martes durante la ceremonia de ascensos de tres coroneles al grado de brigadier general en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá.
Carlos Ramón González a su salida de la reunión en la Corte Suprema.

Carlos Ramón González a su salida de la reunión en la Corte Suprema. Foto:Cortesía

El origen de esta historia no fue así, según la versión del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez, víctima de las escuchas ilegales. Cuenta que se dio cuenta de que sus aparatos de comunicación y los de sus magistrados auxiliares estaban interceptados hizo dos cosas de inmediato. 
En primer lugar, le envió una carta al presidente de la corporación Corte, José Fernando Reyes reportando el hallazgo; y también le advirtió a una persona que tuviera cuidado porque su teléfono estaba chuzado. "Lo dije a manera de prevención y seguramente lo replicaron".
En este mensaje Ibáñez dice: “Me permito informar que este teléfono y este chat han sido intervenidos ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado”.
Ese puede ser el origen de la información que maneja el presidente Petro que todo se debe a una cadena por una red social.
El asunto es de mayor trascendencia a punto que motivó un comunicado oficial de todas las altas cortes. “Rechazamos con vehemencia los hechos que han sido puestos en conocimiento de la opinión pública y de las autoridades, que, de verificarse, ponen en riesgo la independencia de la Rama Judicial y constituyen una grave afrenta a la democracia colombiana y la seguridad de los jueces y magistrados que imparten justicia”, se lee en el comunicado.
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez, de la Corte Constitucional

Magistrado Jorge Enrique Ibáñez, de la Corte Constitucional Foto:Corte Constitucional

A este siguió uno más de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el que solicita a la Fiscalía General y a las autoridades competentes iniciar las investigaciones tendientes a establecer si en efecto y como desde allí lo sospechan, los magistrados de esa jurisdicción transicional también estarían siendo víctimas de las interceptaciones.
Para el presidente Petro, la situación es clara. Ha sido enfático en decir que, según el reporte de los organismos de inteligencia del Estado, durante su Gobierno no se han realizado interceptaciones ilegales.
Todos los cuerpos de inteligencia dicen: aquí no se ha interferido a nadie de manera ilegal. Entonces, ¿de dónde sale esa noticia?”, se preguntó a lo que él mismo respondió:
 “Se ha vuelto la prensa colombiana una ‘prensa Mossad’ o somos capaces de poner las cartas sobre la mesa, sin que nos cuenten las fuentes que están protegidas. Las fuentes son cadenas de WhatsApp que llegan a magistrados, que llegan a del Gobierno buscando que se agarren con otros del Gobierno a ver si el Gobierno de Petro se debilita”. 
Reunión entre el Mindefensa y director de la Policía Nacional.

El general William Salamanca, director de la Policía Nacional; y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.. Foto:Ministerio de Defensa

Y atribuye todo este caso con intención de ir contra su gobierno. “Nos quieren debilitar para que el crimen no tenga estas estadísticas de reducción, sino estadísticas de lo que siempre ha sido en Colombia —las que se producen entre la relación incestuosa entre política y crimen—; esto es lo que está pasando, y se están llenando los titulares de fake news”, sostuvo.
Para el analista político Luis Ernesto Gómez en este episodio no todo puede ser en blanco y negro precisamente por sus protagonistas y su trascendencia:
“La enorme gravedad de lo dicho por el magistrado Ibáñez en su mensaje de WhatsApp, quien acusa a los órganos de inteligencia del Estado de intervenir ilegalmente su teléfono, ameritaría un tratamiento distinto por parte del Presidente, pero también del Magistrado. No basta con un trino del Presidente o con un mensaje de WhatsApp del Magistrado. Ibáñez debe explicar al país sus graves señalamientos y el Presidente debe brindar todas las garantías para la investigación. Es la institucionalidad del país lo que está en juego”.
En una línea de prudencia también se mueve el analista político Gabriel Cifuentes para quien “hasta el momento, y a pesar de las graves denuncias que llegan desde el congreso y desde las altas cortes, es aún prematuro comparar el tema de las "chuzadas" a lo que ocurrió con el DAS hace dos décadas. Urge, no obstante, de manera inmediata, incluso para no convertir este tema en un asunto de politiquería, que las autoridades judiciales den resultados y avancen en las investigaciones”, dice este experto.
Corte Constitucional

Corte Constitucional Foto:Corte Constitucional.

Cifuentes, sin embargo, pidió no bajarle el tono al caso: “No se puede subestimar ninguna denuncia”, dice. Y agrega: “Si se comprobaran los hechos reportados, estaríamos nuevamente reviviendo uno de los capítulos más oscuros de las últimas décadas. Uno en donde se estaría utilizando el poder del Estado para perfilar, perseguir, intimidar a opositores, periodistas y ciudadanos, en vez de estar disponiendo de los recursos de inteligencia para combatir el crimen”.
En su explicación el presidente Petro también aseveró que antiguos chuzadores, echados del Gobierno, "se están organizando para chuzar por fuera del Gobierno para destruir al Gobierno. Si alguien de bajo nivel, porque tienen redes aún internas, por investigación judicial se descubre, se va de inmediato”.
A lo que la senadora opositora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, replicó: “¿Cuáles son los antiguos chuzadores echados del gobierno”? Es su deber decirle al país qué funcionarios procedieron contra la Constitución y la Ley”.
Mientras las autoridades competentes establecen la realidad de lo sucedido en el aire quedan gravitando las revelaciones del propio Carlos Ramón González, el hombre que maneja los hilos de la inteligencia en Colombia, dijo en el debate de control político que lideró el senador Luna.
“El año pasado conversé varias veces con el anterior presidente de la Corte Suprema de Justicia (Fernando Castillo), varios temas teníamos respecto de la función mía y la que él desempeñaba. Pero en tres ocasiones el presidente me dijo: doctor, tenemos informes de que nos están chuzando a los magistrados, nos están haciendo seguimientos, nos están chuzando”, aseguró.
David Luna, senador de Cambio Radical

David Luna, senador de Cambio Radical Foto:Prensa Senado

A manera de conclusión Cifuentes dice que definitivamente “el presidente Petro ha salido a responder con los taches arriba. En vez de exigir las investigaciones, asumir el compromiso indeclinable con la democracia y sobre todo solidarizarse con las altas cortes y con el principio de la separación de los poderes, ha salido a atacar".
“Está bien que indique que no ha dado ninguna orden en ese sentido, eso ya de por sí tranquiliza y es positivo, pero lo que extraña es la forma como el gobierno está tomando las denuncias allegadas. No solo las desestima, a pesar de venir de un senador y un magistrado de la Corte Constitucional, sino que se lanza en ristre contra la prensa, contra la oposición. Esa no es la respuesta que se espera de un jefe de Estado que debería rodear las instituciones, comprometerse con llegar al fondo de ellas y tomar todas las medidas posibles para que, si efectivamente se comprueba que se han cometido esos delitos, los responsables sean identificados, retirados y castigados”, argumenta.
"¿Se imaginan ustedes que no hubiera dicho Petro contra un gobierno que afirmara que sus denuncias de chuzadas eran simples rumores?, se pregunta el observador político Juan Carlos Flórez. "Ahora se hace el de las gafas todo el tiempo", responde.
ARMANDO NEIRA, EDITOR DE POLÍTICA DE EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.