En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Antes que discutir los mecanismos, discutamos la conveniencia de convocar el poder constituyente': presidente Petro

El mandatario reiteró que esto no necesariamente implica convocar a una asamblea constituyente.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En reacción a una publicación de este diario, el presidente Gustavo Petro reiteró que su idea de convocar el "poder constituyente" no necesariamente implica llegar a una Asamblea Nacional Constituyente.

El mandatario, de hecho, sugirió que los mecanismos se discutan en un segundo momento. "Antes que discutir los mecanismos, discutamos la conveniencia de convocar el Poder Constituyente. Aun no logran diferenciar poder constituyente de sus medios", dijo.

​(Lea también: ¿El presidente Petro abandona la idea de 'proceso constituyente' y ahora le apuesta al referendo?)
Este domingo, el Presidente explicó la figura que ha utilizado en su narrativa e indicó que tiene que ver con llevar un acuerdo nacional a la Constitución: "El poder constituyente, que no necesariamente es una constituyente, es para llevar a canon constitucional el acuerdo nacional que no se contempló en 1991 y que tiene que ver al menos con estos puntos que hice públicos".
A esto añadió que el "poder constituyente" también es "permitir que la sociedad se exprese y decida ella misma a través de asamblea constituyente, constitucional o referendo constituyente, etc. Las fuerzas políticas y sociales pueden y deben participar en las definiciones de estos puntos", agregó.

​(Además: Presidente Petro dice que irá a la ONU a advertir que 'el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó')
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

Esos siete puntos que el jefe de Estado elegiría llevar a votación son los siguientes: La concreción del acuerdo de paz en materia de reforma agraria, transformación territorial y verdad; la adaptación del país a la crisis climática, el nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental, la reforma política y de la justicia, las garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita, el estatuto del trabajo y el perdón social "después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera".
En un eventual referendo constitucional, se requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y que el número de estos exceda de la cuarta parte del total de ciudadanos que integren el censo electoral.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ 
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.