En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Armando Benedetti sobre la ponencia mayoritaria de la reforma laboral: 'no hay consenso en dos artículos clave'
Este martes se espera que se inicie el tercer debate de la iniciativa en la Comisión Cuarta del Senado.
El ministro Armando Benedetti aseguró que la ponencia mayoritaria no tiene consenso en dos artículos clave Foto: X Armando Benedetti
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció después de la radicación de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado y aseguró que no hay consenso en dos artículos fundamentales.
“Luego de radicada la ponencia mayoritaria, quedó en evidencia que no hay consenso en dos artículos fundamentales para la clase trabajadora: 1. Recargos nocturnos con excepciones para las microempresas. 2. Que el pago del recargo de festivos pase del 75 % al 100 %”, aseguró el jefe de la cartera.
Y agregó: “Aquí lo más importante es que sean respetados los derechos de la clase trabajadora. Estos dos puntos son la columna vertebral de nuestra reforma laboral y de la consulta popular”.
Ponencia alternativa de la reforma laboral Foto:X: Aida Avella
El ministro señaló que estará hoy en la discusión de la reforma en la Comisión Cuarta. En el mismo sentido, mencionó que desde el Gobierno apoyan la ponencia alternativa presentada por la senadora del Pacto Histórico, Aída Avella, que recoge el articulado aprobado en la Cámara de Representantes.
Senadores del Centro Democrático se apartan de la ponencia mayoritaria
Lo que plantea el ministro es que, a pesar de que inicialmente se esperaba que la ponencia mayoritaria contara con el apoyo de alrededor de 12 senadores, al final solo fue firmada por cinco. Además, los senadores del Centro Democrático, Carlos Meisel y Enrique Cabrales, se apartaron del documento, asegurando que la presidenta de la Comisión Cuarta, Angélica Lozano, incumplió con los acuerdos.
"Luego de una semana de intensos debates, orientados exclusivamente al beneficio de los trabajadores y con atención prioritaria a la micro y pequeña empresa, lamentamos informar que la doctora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV, ha puesto en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica de la reforma laboral", señalaron los senadores en un comunicado.
Enrique Cabrales y Carlos Meisel, senadores del Centro Democrático Foto:Archivo particular
Y añadieron: "El partido Centro Democrático ha estado, desde el inicio del debate, actuando con seriedad y responsabilidad. A lo largo del proceso, se hicieron concesiones en algunos puntos para lograr un acuerdo en el texto, buscando una propuesta equilibrada que mejorara las condiciones laborales sin generar un incremento del desempleo y/o la informalidad en el país. Por esta razón, le pedimos a la doctora Lozano que, a partir de ahora, esta discusión se haga pública y de cara al país, con la intención de que se cumpla lo acordado durante las sesiones de trabajo. Es la única manera de garantizar lo anterior".
Efectivamente, la senadora Lozano aseguró que los artículos sobre los recargos nocturnos y el pago de festivos y dominicales son los puntos de desacuerdo, pero que hay consenso en los otros 73 artículos de la iniciativa que revivió en la plenaria del Senado hace casi dos semanas.
“¿La reforma laboral está ‘peluqueada’? Falso. Solo la peinamos con rigor jurídico para hacerla más clara, sólida y viable. Hoy arranca el tercer debate con un texto que trae avances reales. Apuesto a que, entre tanto ruido, pocos han leído la carne del proyecto”, escribió la senadora del partido Alianza Verde en su cuenta de X.
La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
La congresista también explicó cuáles son los puntos clave en los que se ha avanzado, como:
La reforma laboral fija un auxilio de conectividad por $200.000 en reemplazo del subsidio de transporte.
La regulación de las condiciones laborales de trabajadores de apps de reparto.
Asimismo, la senadora habló sobre una novedad incluida en esta ponencia: se permite pactar entre empleadores y trabajadores jornadas concentradas de cuatro días semanales, es decir, tres días de descanso.
Respecto a los dos artículos de la discordia, en esta ponencia mayoritaria se plantea que el recargo nocturno comience desde las 7:00 p. m., en lugar de las 9:00 p. m. como es actualmente. En cuanto al recargo dominical, la presidenta de la Comisión aseguró que hay consenso para que se aumente al 100 por ciento, aunque hay quienes proponen que permanezca en el 75 por ciento.