En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Cuál es el panorama para el gobierno Petro en el Congreso tras el 20 de julio?

Al comienzo del tercer año legislativo, el ambiente es similar al segundo, pero con ligeras diferencias, según los expertos.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El tercer año legislativo comienza con un ambiente muy similar al del pasado 20 de julio. El Gobierno tendrá en el Senado una a presidencia que no le será afín y en Cámara será lo contrario, el candidato al que le hizo campaña logró imponerse.
En esta ocasión, serán Efraín Cepeda (Senado) y Jaime Raúl Salamanca (Cámara) los que dirigirán los designios del Congreso. El primero tuvo una victoria anunciada desde hace varios meses. No tuvo oponente alguno. En cambio, el segundo vio cómo solo hasta el final su candidatura tomó fuerza, en gran parte al apoyo que recibió del gobierno de Gustavo Petro.
Hasta la jornada del sábado, durante la instalación del Congreso, hubo dudas sobre cuál iba a ser el presidente de la Cámara. Desde 2022 se había dicho que esa dignidad en el tercer año era para la Alianza Verde y, específicamente, para la representante Katherine Miranda. Sin embargo, su alejamiento del gobierno Petro le terminó costando el cargo.
Instalación del Congreso 20 julio del 2024.

Instalación del Congreso 20 julio del 2024. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Hasta el final, Miranda se aferró a esa promesa de que la presidencia iba a ser suya e hizo campaña con la bandera de que iba a dar garantías a todos los sectores, pues desde hace varios meses ha sentado posiciones opuestas a las del Ejecutivo. Sin embargo, el músculo del Gobierno surtió efecto y la dejó sin posibilidades.
Apenas se decidió que Jaime Raúl Salamanca era el candidato único del oficialismo, el Gobierno y sus cercanos se comenzaron a mover para conseguir los votos. Incluso en la sesión del sábado se hizo obvio. No había ningún ministro en Senado, donde la votación era un mero trámite, en cambio en el recinto de la Cámara estaban buena parte de ellos: Juan Fernando Cristo (Interior), Mauricio Lizcano (TIC), entre otros.
Ante la presencia de los ministros, Miranda y algunos que la apoyaban le exigieron al ahora expresidente de la Cámara Andrés Calle que ordenara la salida de los funcionarios. “Solo nos corresponde a nosotros los congresistas definir la mesa directiva sin presión ni injerencia alguna”, dijo el representante Hernán Cadavid, pero la petición no fue acogida.
Al final, el impulso de gobierno fue notorio: 114 votos a favor de Salamanca contra 69 votos de Miranda. En su discurso, el ganador hizo énfasis en que le dará garantías a todos y al mismo tiempo hizo evidente su cercanía hacia el Ejecutivo. Se repitió de esta forma el mismo panorama de la segunda legislatura, aunque con ligeras diferencias entre la persona de Efraín Cepeda e Iván Name.
Expertos han dicho que, contrario a Name, Cepeda es una figura de mayor recorrido que, a pesar de que se ha opuesto a los proyectos del gobierno, es símbolo de garantías. Esto podría evitar que la agenda del gobierno se frene de la forma que ocurrió con el saliente presidente del Senado, que fue reacio por varios meses a agendar la reforma pensional.
“Cepeda es una persona mucho más abierta al diálogo y el partido conservador ha apoyado algunas iniciativas del Gobierno. Además, no tiene otra agenda más allá de ser buen presidente del Congreso”, dijo el analista Jorge Iván Cuervo, de la Universidad Externado.

Las otras presidencias

Además de las plenarias, la atención del gobierno está en la forma en que se organizarán las mesas directivas de las comisiones, que se votan esta semana.
Se espera que en las comisiones Primera de Senado y Cámara asuman discusiones de gran calado como una reforma a la justicia, el posible ‘fast track’, la estatutaria de la educación y la ley ordinaria de la jurisdicción agraria. Ariel Ávila, afín al gobierno, sonaba como el más probable presidente de la Primera en Senado, pero ayer se conoció la aspiración de ‘Jota Pe’ Hernández, declarado opositor.
Con una votación de 114-69, Jaime Raúl Salamanca, Alianza Verde, fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Representante.

Con una votación de 114-69, Jaime Raúl Salamanca, Alianza Verde, fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Representante. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

El Gobierno tendrá también su atención en las comisiones económicas, por cuenta de su paquete de reactivación y la reforma tributaria. Es muy probable que en la comisión Tercera de Senado llegue a la presidencia el liberal Mauricio Gómez Amín, otro declarado opositor.
La otra célula de interés para el Ejecutivo es la Séptima, por donde pasarán las reformas de la salud y la laboral –en este último caso solo la de Senado–. Ambas serán de los conservadores. En Cámara el aspirante es Gerardo Yepes, que ha secundado los proyectos del gobierno, mientras que en Senado la opcionada es Nadia Blel, que ha expresado posiciones contrarias al gobierno, pero figura como independiente.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales