El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia, la cual se centra en la reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la protección del medioambiente.
Para reducir la oferta, EE.UU. quiere que los esfuerzos contra el lavado de dinero y para erradicar las drogas, prohibirlas, reducir su demanda y destruir los laboratorios de procesamiento estén vinculados con las acciones para llevar a los narcotraficantes ante la justicia.
Respecto a la seguridad y desarrollo del medio rural, la iniciativa aboga por promoverlos con la implementación del acuerdo de paz, además de invertir en estas zonas y facilitar el a la justicia.
Esto incluye proteger a los líderes comunitarios que promuevan la aplicación de la ley, reducir la dependencia de los cultivos de coca, ampliar la regulación de los títulos de propiedad de las tierras y modificar la forma en que EE. UU. y Colombia miden sus sus progresos en esta materia.
Para Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización, con la nueva estrategia “hay un espaldarazo a los componentes que ha tenido la política antidrogas del presidente Duque”.
En ese sentido el funcionario destacó que uno de esos componentes siempre ha sido la sustitución voluntaria, que ha estado acompañada del desarrollo integral de los territorios
"En materia de desarrollo integral de una visión holística los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial son el subfondo con el cual se va a transformar el territorio en el largo plazo de esos 170 municipios (PDET) en 120 de los cuales está el 95 por ciento de la coca", dijo Archila.
Por eso, desde el Gobierno se considera que al desarrollar esos municipios no solo se cambia la situación de vida de las personas sino que hay condiciones para la llegada del Estado.
Precisamente en el encuentro de Alto Nivel que hubo la semana pasada con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se planteó por parte del Gobierno el Plan Colombia Sustituye, que identifica las zonas en donde hay coca con los modelos de sustitución adecuados: sustitución con legalidad, formalizar para sustituir o pago por servicios ambientales.
A esto se agrega que Archila destacó que de la mano con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se está trabajando de manera articulada en programas de desarrollo de las áreas PDET.
Por eso para el consejero presidencial la nueva estrategia de lucha contra las drogas es "una buena noticia y coincide con el enfoque de paz con legalidad”.
Archila igualmente destacó que no se usará la aspersión aérea en las zonas donde se desarrollen programas de sustitución de cultivos. "El gobierno de Estados Unidos ha sido un gran aliado en la lucha contra las drogas y este es un espaldarazo a la Paz con Legalidad", dijo