El expresidente Iván Duque salió en defensa del que fue su ministro de Salud en la pandemia, Fernando Ruíz Gómez, tras la denuncia que interpuso el gobierno de Gustavo Petro en su contra en Fiscalía. La acción fue por la supuesta compra irregular de medicamentos contra la malaria cuanto estuvo a cargo de la cartera
Ante la acción judicial, el exmandatario se pronunció en redes sociales. Este calificó a su funcionario como un "hombre probo, un profesional técnico" y luego destacó su gestión durante la pandemia.
"Asumió el Ministerio de Salud en medio de la peor crisis sanitaria de la historia reciente y que ha tenido una trayectoria sin tacha a lo largo de su vida profesional", fueron las palabras del presidente entre 2018-2022.
Luego de defender a Ruiz, el mandatario calificó la acción judicial como una retaliación política por cuenta de sus críticas a la reforma de la salud.
"Hoy, debido a su oposición a la desastrosa reforma a la salud que ha propuesto el gobierno, para volver a las épocas del Seguro Social, lo persiguen y acusan por comprar medicamentos en momentos de grandes volatilidades internacionales de precio", declaró Duque.
El expresidente cerró la comunicación señalando que "Su integridad derrota cualquier intento de acallar su voz".
La denuncia a Ruiz Gómez
El Gobierno, a través de Rodolfo Enrique Salas, director jurídico del Ministerio de Salud, radicó una denuncia en la Fiscalía el pasado 7 de julio contra el exministro de Salud, Fernando Ruiz, por supuestamente haber comprado en exceso medicamentos contra la malaria.
De acuerdo con los documentos de la denuncia, revelados por Cambio, el exfuncionario y otras personas de su equipo fueron denunciados por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por omisión.
Los hechos habrían sucedido el pasado 5 de marzo de 2021, cuando se expidió el documento para adquirir artemeter y lumenfantrina, dos medicamentos utilizados para el tratamiento de la malaria. El contrato se dio de manera directa para adquirir los medicamentos con la Organización Panamericana de la Salud.
El problema, según la denuncia, es que se adquirieron 2'145.000 dosis de medicamentos, pero solo eran necesarios 104.202, por lo que a hoy habría un excedente de 1'9727.121 medicamentos almacenados en el Ministerio.
El problema es tal, que según Cambio, el Gobierno estaría tramitando la documentación para donar los medicamentos a Pakistán. En ese sentido, se denuncia no solo a Ruiz, sino también al exsecretario general del Ministerio de Salud, profesionales de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles y al exviceministro de Salud Pública por el detrimento patrimonial al Ministerio de Salud.