En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El 53 % de los colombianos no estaría de acuerdo con reformar la carta magna en una constituyente, según Datexco

En el último estudio de Pulso País, buena parte de los participantes expresó su rechazo a dicha propuesta.

El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace una semana, el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó su propuesta de buscar un acuerdo nacional para llegar a una asamblea constituyente. La encuesta Pulso País, hecha por Datexco y encargada por W Radio, preguntó por primera vez sobre la opinión de los colombianos a esta propuesta.
El 53 por ciento de los que participaron en el sondeo indicaron estar en desacuerdo con la posibilidad de cambiar la Constitución a través de la propuesta hecha por Cristo. Solo el 29 por ciento tuvo una postura favorable y el 17 por ciento no supo o no respondió frente a dicha posibilidad.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

En cuanto a los resultados a nivel regional, Bogotá fue la zona del país con más rechazo a la propuesta, con 57 por ciento. El 30 por ciento dijo estar de acuerdo y el 13 por ciento no emitió una respuesta frente al tema.
La siguiente zona con mayor rechazo a la propuesta fue la central con 55 por ciento y un 27 por ciento a favor. Las regiones Caribe y Pacífica tuvieron resultados similares en cuanto a rechazo, con 49 por ciento de los encuestados en desacuerdo con la propuesta. En el primer caso hubo un 30 por ciento de favorabilidad y 25 por ciento en el segundo.
La zona del país donde hay una mayor afinidad con la propuesta es en la zona oriental. Allí el 48 por ciento dijo estar de acuerdo y 32 por ciento en desacuerdo. Es la única región en la que es mayor la favorabilidad que el rechazo en la propuesta.

Favorabilidad presidencial

Como cada semana, la encuesta Pulso País preguntó por la favorabilidad del presidente Gustavo Petro. No hay mayores cambios frente a los datos del último mes: 63 por ciento de desaprobación y 28 por ciento de aprobación.
En los últimos estudios se ha mantenido en dicho promedio. La desfavorabilidad ronda entre el 62 y 65 por ciento y la favorabilidad se mantiene entre el 27 y 28 por ciento. No hay variaciones fuertes en el último tiempo.
La zona del país en la que peor le va al primer mandatario es en el oriente, con 68 por ciento de desaprobación y 20 por ciento de aprobación. Bogotá sigue en el ranking con 66 por ciento de opinión contraria y 27 por ciento a favor. La región con mejores resultados es la pacífica, con 54 por ciento de desaprobación y 34 por ciento de aprobación. 

Ficha técnica 

Fecha informe: Julio 07, 2024
Tamaño de la muestra: 711 Encuestas.
Margen de error (precisión): Se observa un
margen de error global estándar relativo de
3,7% para proporciones con fenómeno de
ocurrencia de 50% y
Confiabilidad: Nivel de confianza del 95%.
Fecha de recolección: 04 al 06 de Julio de
2024
Nombre del proyecto:
OPINÓMETRO COLOMBIA.
Firma encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO.
Persona natural o jurídica que la realizó:
DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO.
Persona natural o jurídica que la encomendó: La W Radio
Fuente de financiación: La W Radio.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad.
Universo poblacional: Población colombiana en cabeceras municipales en las regiones (Central, Caribe,
Oriental, Pacífica y Bogotá (considerada región por su tamaño).
Universo geográfico:
Bogotá: Considerada como una región por su tamaño poblacional.
Región Caribe: Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad, Valledupar.
Región Central: Armenia, Bello, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira.
Región Oriental: Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Soacha, Villavicencio.
Región Pacífica: Cali, Palmira, Pasto, Popayán y Roldanillo.
Tipo de muestra: Muestreo Multietápico Estratificado Multimodal.
Este muestreo asegura que se cubran adecuadamente las características demográficas y socioeconómicas de la
población objetivo. Refleja la integración de diferentes métodos de recolección de datos en una sola muestra,
asegurando una mayor representatividad, diversidad y precisión en los resultados del estudio.
● Multietápico: Se realiza en varias etapas, comenzando con una selección inicial y seguida de una recolección de
datos posterior.
● Muestreo estratificado: La población se divide en estratos basados en criterios geográficos, asegurando que
cada subgrupo esté representado.
● Multimodal: Se utilizan múltiples modos de recolección de datos, en este caso, una combinación de:
○ Muestreo telefónico aleatorio (RDD): Selección aleatoria de números telefónicos dentro de las
series telefónicas para realizar encuestas.
○ de investigación: Inicialmente seleccionado y reclutado de manera presencial en hogares y
luego ado virtualmente para la recolección de datos. El de investigación forma parte
de la construcción de una muestra maestra, que se utiliza para seleccionar aleatoriamente a los
respondientes.
Los datos recolectados de ambas técnicas (telefónica y ) se combinan para el análisis. Se aplican ponderaciones
adecuadas para asegurar que cada segmento de la muestra (telefónica y ) represente correctamente su
proporción en la población total
Marco Muestral:
● Marco muestral telefónico: Base de
datos de series telefónicas de los
municipios seleccionados dentro de las
regiones del alcance del estudio.
● Marco muestral presencial: Base de
datos y mapas con la división territorial y
istrativa de los municipios
seleccionados.
Ponderación: La muestra es ponderada
según tamaño poblacional, género, edad
(de acuerdo con el Censo 2018
proyectado a 2024 por el DANE), y nivel
socioeconómico, para asegurar
representatividad y precisión en los
resultados.
Técnica utilizada para la selección de la
muestra: Se emplean dos técnicas de selección
de muestra, combinando muestreo telefónico
en hogares y un de investigación
reclutado presencialmente en hogares y
ado luego de forma virtual.
Técnica de Recolección:
● Técnica telefónica: Selección aleatoria de
hogares con números telefónicos fijos
utilizando el método RDD (Random Digit
Dialing).
● Técnica presencial: Selección aleatoria de
hogares, a través de visitas en hogares face to
face.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales