En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El 53 % de los colombianos no estaría de acuerdo con reformar la carta magna en una constituyente, según Datexco
En el último estudio de Pulso País, buena parte de los participantes expresó su rechazo a dicha propuesta.
El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Foto: Presidencia
Hace una semana, el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó su propuesta de buscar un acuerdo nacional para llegar a una asamblea constituyente. La encuesta Pulso País, hecha por Datexco y encargada por W Radio, preguntó por primera vez sobre la opinión de los colombianos a esta propuesta.
El 53 por ciento de los que participaron en el sondeo indicaron estar en desacuerdo con la posibilidad de cambiar la Constitución a través de la propuesta hecha por Cristo. Solo el 29 por ciento tuvo una postura favorable y el 17 por ciento no supo o no respondió frente a dicha posibilidad.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
En cuanto a los resultados a nivel regional, Bogotá fue la zona del país con más rechazo a la propuesta, con 57 por ciento. El 30 por ciento dijo estar de acuerdo y el 13 por ciento no emitió una respuesta frente al tema.
La siguiente zona con mayor rechazo a la propuesta fue la central con 55 por ciento y un 27 por ciento a favor. Las regiones Caribe y Pacífica tuvieron resultados similares en cuanto a rechazo, con 49 por ciento de los encuestados en desacuerdo con la propuesta. En el primer caso hubo un 30 por ciento de favorabilidad y 25 por ciento en el segundo.
La zona del país donde hay una mayor afinidad con la propuesta es en la zona oriental. Allí el 48 por ciento dijo estar de acuerdo y 32 por ciento en desacuerdo. Es la única región en la que es mayor la favorabilidad que el rechazo en la propuesta.
Favorabilidad presidencial
Como cada semana, la encuesta Pulso País preguntó por la favorabilidad del presidente Gustavo Petro. No hay mayores cambios frente a los datos del último mes: 63 por ciento de desaprobación y 28 por ciento de aprobación.
En los últimos estudios se ha mantenido en dicho promedio. La desfavorabilidad ronda entre el 62 y 65 por ciento y la favorabilidad se mantiene entre el 27 y 28 por ciento. No hay variaciones fuertes en el último tiempo.
La zona del país en la que peor le va al primer mandatario es en el oriente, con 68 por ciento de desaprobación y 20 por ciento de aprobación. Bogotá sigue en el ranking con 66 por ciento de opinión contraria y 27 por ciento a favor. La región con mejores resultados es la pacífica, con 54 por ciento de desaprobación y 34 por ciento de aprobación.
Ficha técnica
Fecha informe: Julio 07, 2024
Tamaño de la muestra: 711 Encuestas.
Margen de error (precisión): Se observa un
margen de error global estándar relativo de
3,7% para proporciones con fenómeno de
ocurrencia de 50% y
Confiabilidad: Nivel de confianza del 95%.
Fecha de recolección: 04 al 06 de Julio de
2024
Nombre del proyecto:
OPINÓMETRO COLOMBIA.
Firma encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO.
Persona natural o jurídica que la realizó:
DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO.
Persona natural o jurídica que la encomendó: La W Radio
Fuente de financiación: La W Radio.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad.
Universo poblacional: Población colombiana en cabeceras municipales en las regiones (Central, Caribe,
Oriental, Pacífica y Bogotá (considerada región por su tamaño).
Universo geográfico:
Bogotá: Considerada como una región por su tamaño poblacional.
Región Caribe: Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad, Valledupar.
Región Central: Armenia, Bello, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira.
Región Oriental: Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Soacha, Villavicencio.
Región Pacífica: Cali, Palmira, Pasto, Popayán y Roldanillo.
Tipo de muestra: Muestreo Multietápico Estratificado Multimodal.
Este muestreo asegura que se cubran adecuadamente las características demográficas y socioeconómicas de la
población objetivo. Refleja la integración de diferentes métodos de recolección de datos en una sola muestra,
asegurando una mayor representatividad, diversidad y precisión en los resultados del estudio.
● Multietápico: Se realiza en varias etapas, comenzando con una selección inicial y seguida de una recolección de
datos posterior.
● Muestreo estratificado: La población se divide en estratos basados en criterios geográficos, asegurando que
cada subgrupo esté representado.
● Multimodal: Se utilizan múltiples modos de recolección de datos, en este caso, una combinación de:
○ Muestreo telefónico aleatorio (RDD): Selección aleatoria de números telefónicos dentro de las
series telefónicas para realizar encuestas.
○ de investigación: Inicialmente seleccionado y reclutado de manera presencial en hogares y
luego ado virtualmente para la recolección de datos. El de investigación forma parte
de la construcción de una muestra maestra, que se utiliza para seleccionar aleatoriamente a los
respondientes.
Los datos recolectados de ambas técnicas (telefónica y ) se combinan para el análisis. Se aplican ponderaciones
adecuadas para asegurar que cada segmento de la muestra (telefónica y ) represente correctamente su