En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Consulta popular y acciones contra la brote de fiebre amarilla marcaron nuevo consejo de ministros

- El presidente Gustavo Petro se reunió con su gabinete tras alocución de casi dos horas.

- Se transmitió únicamente por canales públicos.

x

Armando Benedetti dará a conocer las preguntas en una rueda de prensa. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras anunciar la presentación de las preguntas de la consulta popular para este martes y tocar el brote de la fiebre amarilla en una alocución presidencial previa, el presidente Gustavo Petro y su gabinete realizaron un nuevo consejo de ministros. La reunión solamente se transmitió por canales públicos ya que días atrás, la Sección Tercera del Consejo de Estado restringió la transmisión de estos espacios del gobierno en el horario Triple A en los canales de televisión privados.
Durante el consejo, el mandatario pidió un minuto de silencio por la muerte del papa Francisco, quien falleció a sus 88 años de edad a causa de un ictus cerebral. 
x

Minuto de silencio por el papa Francisco en el consejo de ministros. Foto:Presidencia

El anuncio sobre su visa de Estados Unidos

Más adelante, dio a conocer que ya no puede ingresar a los Estados Unidos ya que le habrían quitado la visa. "Yo ya no puedo ir (a Estados Unidos) porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo el mandatario sin dar mayores detalles.
A renglón seguido, el presidente Petro señaló que en el marco del viaje a China para la cumbre Celac-China que tendrá lugar el 13 de mayo espera firmar varios tratados comerciales con el gigante asiático.
Posteriormente pidió diversificar la propiedad de la deuda externa de Colombia "para no depender de nadie en particular". "Catar ha pedido comprar deuda, China a pedido comprar deuda, Japón ha pedido comprar deuda, países escandinavos han pedido comprar deuda. Y el Ministerio de Hacienda se queda quietico en su edificio y no sale. Necesito que salga. Buena parte de la deuda externa se puede vender y diversificar los propietarios de la deuda, con lo cual nos volvemos más independientes", comentó.

La consulta popular

x

Antonio Sanguino y Ángela María Buitrago. Foto:Presidencia

Luego, el jefe de Estado reiteró, como ya había dicho en la alocución previa, que este martes se conocerán las preguntas de la consulta popular. Los encargados de presentarlas serán el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el de Trabajo, Antonio Sanguino.
A renglón seguido aclaró que el 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, se radicará oficialmente el texto ante el Congreso con su presencia. "Empieza el debate y se presenta al Senado el 1 de mayo Día del Trabajo".
En ese sentido, solicitó a sus ministros convocar manifestantes a las calles para el primer día del próximo mes.

El balance de la fiebre amarilla

Cuando la discusión se centró en la fiebre amarilla, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tomó la palabra. Este entregó un balance de casos confirmados hasta la fecha. En lo corrido de 2025, se han reportado 56 casos y 23 fallecimientos (41%).
"Ha habido un aumento inusitado y el desplazamiento a diferentes zonas del país en donde nunca se había presentado con anterioridad la enfermedad", expuso Jaramillo. Los departamentos con más casos con Tolima y Putumayo.
x

Consejo de ministros del 21 de abril. Foto:Presidencia

Con corte al 20 de abril, se han distribuido 3’710.510 vacunas en los 32 departamentos de las cuales han sido aplicadas 1’711.001. Asimismo, hay 542.363 personas inmunes, según informó el presidente Gustavo Petro.
Según cálculos del Gobierno se podrían requerir entre $600 mil millones y hasta $ 1 billón de pesos para la campaña de vacunación masiva que se iniciaría próximamente para atender la emergencia generada por el brote de fiebre amarilla existente en el país.
De acuerdo con el jefe de Estado, lo que se buscaría es vacunar a al menos 9,6 millones de personas que están en las zonas de alto o muy alto riesgo, que comprenden un total de 400 municipios, es decir un 35,6 % del territorio nacional.

Acciones urgentes por sector

minsalud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Ministerio de Salud

Sobre el final del consejo de ministros se compartieron las acciones urgentes que deberá adelantar cada sector para hacer frente a la fiebre amarilla. Por ejemplo, el Ministerio de Educación deberá identificar los estudiantes, profesores y trabajadores susceptibles según municipio y riesgo por cada institución educativa y articular con entes territoriales y padres de familia para la aplicación de la vacuna.
Por su parte, sector Defensa tendrá la tarea de proceder con el apoyo de su red de prestadores a la aplicación de vacunas en articulación con otras entidades. 
La cartera de Justicia, Inpec y Uspec tendrán que identificar instituciones carcelarias susceptibles de riesgo.
El Ministerio de Ambiente asumirá el fortalecimiento de acciones de vigilancia ambiental, contribuyendo a identificar epizootias. 
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.