En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

‘Es un afán del gobierno Petro por demostrar que su reforma era viable’

La crisis del Fomag tiene al Gobierno dando explicaciones. tanto así que se tramita una moción de censura contra el ministro de Salud. EL TIEMPO habló con el representante Cristian Avendaño, uno de los proponentes de la iniciativa.

Profesores adscritos a la organización sindical Adeba, en Barranquilla, protestaron frente a la sede de la Fiduprevisora.

Profesores adscritos a la organización sindical Adeba, en Barranquilla, protestaron frente a la sede de la Fiduprevisora. Foto: Vanexa Romero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En la mañana de hoy, la Comisión Primera de Senado será el escenario de un debate de control político a los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Educación, Aurora Vergara, por la crisis que actualmente enfrenta el sistema de salud de los profesores, suministrado por el Fomag, en medio del cambio de modelo propuesto por el gobierno Petro.

Además de los problemas que ha implicado la transición al nuevo sistema, se conocieron unos audios en los que el ministro Jaramillo queda mal parado, pues en ellos reconocería que hay falencias en el modelo. Ante todo esto, desde la Cámara se viene liderando un pedido de moción de censura contra quien reemplazó a Carolina Corcho. EL TIEMPO habló con el representante Cristian Avendaño, que lidera dicha solicitud.

¿Por qué presentar una moción de censura contra el ministro Jaramillo?

Tiene que ver con la situación que está viviendo el sistema de salud de los maestros y las maestras en Colombia a cargo del Fomag. Ahí hay que resaltar algo muy importante, son 800.000 maestros y maestras que son el centro de la sociedad; eso es fundamental, no debería pasarles lo que les está pasando, y esto es una decisión en medio del afán desesperado del gobierno de Petro por demostrar que su reforma de la salud, la que se les hundió, era viable y que se podía implementar, sobre todo en muy poco tiempo. Esto es una muestra de que es un error absoluto. Esto es una decisión del propio desespero y del ego del Presidente, y del ministro, por demostrar que su reforma podía funcionar.

¿Por qué intentar una moción de censura cuando se ha visto que siempre se terminan consiguiendo los votos para mantener a los ministros?

Esto es una iniciativa que nace de las bancadas independientes. Nosotros a lo que debemos recurrir es a las herramientas que nos dan la Ley 5.ª y la Constitución para tratar de controlar, en la medida de lo posible, este gobierno. Posiblemente perdamos, pero el inconformismo con este ministro no es solamente de la bancada independiente, sino también de gente cercana al Gobierno Nacional, que dicen que este señor ya no puede continuar en este puesto. Tenemos que mostrar la corrupción que se estaría dando en la Fiduprevisora. Por ejemplo, el clan Torres estaría detrás del manejo de una contratación para auditar todo el sistema de salud de los maestros y maestras, cosa que sería nefasta.

Usted habla de presuntos hechos de corrupción, ¿han encontrado elementos, más allá de este desorden istrativo?

Hay un contrato por 75.000 millones de pesos entregado a D&G, una empresa que tiene unos relacionamientos previos con el clan Torres. Estamos en el análisis de ese contrato porque es un contrato que anualmente haría la auditoría de todo el sistema de salud de los maestros, es decir, de todas las cuentas y demás que se envían por la prestación de los servicios de salud, y esto sería supremamente peligroso. Y es un contrato entregado a dedo, único proponente. ¿Por qué? Porque la Fiduprevisora últimamente lo que están haciendo es utilizarla como un ‘contratadero,’ porque como ellos no tienen un régimen de contratación público, entonces ahí hay muchas cosas, como un agujero negro. Esperamos en el debate de la moción de censura exponer estos posibles casos.

¿Qué pasa en el Gobierno para que alguien como Jaramillo siga a pesar de tantos escándalos?

Esa es la pregunta clave. Esa es la pregunta del millón. Por mucho menos han salido otros ministros. Entonces, la pregunta es: ¿qué es lo que pasa con este señor? ¿cuál es la protección que tiene?

¿Cree que lo que está pasando en la Fiduprevisora es una muestra de que la reforma de la salud del presidente Petro no tiene viabilidad?

Lo que hicieron fue básicamente lo siguiente: la Fiduprevisora lo que hacía era contratar unos operadores que eran quienes istraban el sistema de salud, y a su vez les pagaban a los prestadores de servicio. Lo que hicieron ahí fue muy similar a lo que querían hacer con la reforma de la salud, que era anular unos intermediarios. ¿Quién era el intermediario en la reforma de la salud? Las EPS. ¿Quiénes eran los intermediarios en el sistema de salud de los maestros? Los operadores que contrataba la Fiduprevisora. ¿La Fiduprevisora quién es en el sistema de salud? La Adres, que es la que, se supone, istra toda esa cantidad de recursos. El problema es que la Adres, por lo menos, tiene competencia, la Fiduprevisora es una entidad cuyo objeto es absolutamente financiero.

REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.