El presidente Gustavo Petro, junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el Comandante del Ejército Nacional de Colombia, mayor general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, pidieron excusas en nombre del Estado por las ‘falsos positivos’ de Bogotá y Soacha.
“No eran guerrilleros. No asumieron ninguna confrontación con las Fuerzas Militares. Eran hombres cuyas vidas y sueños se truncaron por la acción criminal de integrantes del Ejército Nacional”, fueron las palabras del ministro de Defensa, Iván Velásquez.
La ceremonia se realizó desde las horas de la tarde en la plaza de Bolívar. Sobre las 7:20 p.m, al cierre del evento, el presidente calificó como “un episodio dantesco” de la historia colombiana el capítulo de los falsos positivos, al que comparó con un genocidio. Señaló que el país debe conocer la verdad de los hechos del conflicto y dijo que “el Estado oculta la verdad”.
“Como presidente de la República de Colombia y de este, que es un gobierno popular y en el que espero que cambie la mentalidad (...) yo me permito pedirles perdón. Ustedes son las madres de toda Colombia, ustedes son la madre patria. La sangre de sus hijos ojalá riegue el surco de la Colombia que seremos mañana”, dijo el primer mandatario.
Aunque las madres recibieron su pedido de perdón, las víctimas también exigieron la presencia de los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez.
"Por la idea democrática han muerto generaciones enteras, y han intentado destruir y aniquilar pueblos enteros. Bajo qué manera de pensar se pueden destruir a los seres que piensan en un mundo nuevo y peor aún a aquellos que solo estaban por ahí en un pueblo o en una calle", agregó el jefe de Estado.
"Aquí paso algo similar con las madres, las madres que quisieron silenciar. Las madres a las que los dueños de la codicia querían ver silenciadas, como en Argentina que les decían que algo estaban haciendo sus hijos. Decían 'no estaban recogiendo café", agregó Petro.
El presidente Petro señaló que más allá del perdón público, este es un hecho que no se borrará nunca, e instó al Ejército a "defender a su gente". También pidió que se conozca la verdad y mencionó los hornos crematorios ubicados en Norte de Santander en los que se intentó desaparecer los cuerpos de las víctimas de la guerra.
REDACCIÓN POLÍTICA
Más noticias