En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Petro invita a movilizarse y dijo que en diálogos hay espacio para 'los armados'

El mandatario estuvo presente en el diálogo regional del Valle del Cauca. 

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro asistió por primera vez a un diálogo regional vinculante, una iniciativa de su Gobierno para escuchar las necesidades de los ciudadanos de diversas partes del país y así incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual, como dijo el jefe de Estado en su llegada, será dibujado “con las manos multicolores del pueblo”.
La cita, a la cual llegó con más de tres horas de retraso el mandatario, se dio este sábado en Valle del Cauca, en la Universidad del Valle, sede Meléndez, en la ciudad de Cali.
El diálogo fue coordinado por la consejera presidencial para las Juventudes, Gabriela Posso, quien aseguró que la acogida que tuvo el encuentro se debe a que Cali fue “uno de los íconos de la resistencia y es una de las ciudades del país donde están pidiendo mayores cambios”.

Movilización, el eje de la intervención de Petro

El presidente Petro, en su intervención, invitó a los ciudadanos a seguir movilizándose en las calles, pues dijo que su Gobierno no está “encerrado” y que por ello es necesaria la participación de la gente. “Solo participando en la calle es posible el cambio. Solo el pueblo puede producirlo en realidad”.
Invitó a los asistentes a que se “apropien del poder” para “construir, como dueños y dueñas de Colombia, su propio país”.
El jefe de Estado también se refirió a los grupos armados. Dijo que “estos diálogos regionales que hemos convocado quieren también convocar a quienes, estando armados, puedan participar del diseño colectivo de su territorio, para que puedan saber que el que manda no es el fusil, no es la violencia, ni la masacre, es el pueblo”.
Estos diálogos regionales que hemos convocado quieren también convocar a quienes, estando armados, puedan participar del diseño colectivo de su territorio
Aseguró que las transformaciones que busca su mandato "no son un asunto exclusivamente de técnicos, no es el fruto de un gobierno que se encierra allá en el Palacio de Nariño y trabaja día y noche para elaborar un libro, por ejemplo, que se llame el Plan de Desarrollo de Colombia, o los proyectos de ley con que se cambiarán los esquemas de la salud o de las pensiones". 
El jefe de Estado agregó que hay que lograr que de nuevo "multitudes, como hace unos meses, puedan salir a lo largo y a lo ancho de Colombia, puedan cubrir todo el territorio nacional. Pero esta vez no para elegir un candidato, un nombre de una persona; esta vez, para construir colectivamente el país que queremos". 
Presidente Gustavo Petro en Cali.

Presidente Gustavo Petro en Cali. Foto:Presidencia de la República

Del gabinete de ministros, en total asistieron ocho y los cinco ejes de la conversación fueron: ordenamiento territorial y paz total; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transición energética y crecimiento verde con justicia ambiental y convergencia social regional.
“Estamos moviendo al país y lo estamos dinamizando. El Plan Nacional de Desarrollo vamos a construirlo con la gente y con las comunidades, vamos a escuchar no solo sus necesidades, sino también las prioridades que ellos sienten que son necesarias para que el Valle del Cauca siga avanzando”, dijo en su intervención la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez.
Asimismo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hizo un llamado para que la ciudadanía ponga en el centro del diálogo las problemáticas que rodean al río Cauca. “Es hora de ponernos de acuerdo regionalmente para recuperar la cuenca hidrográfica del Cauca y que esta sea una oportunidad social y económica”, aseguró.
La ministra de Cultura, Patricia Ariza, por su parte, manifestó en su declaración que “en el Gobierno del presidente Petro trabajamos por el cambio y el cambio va a suceder, el cambio es la paz total”.
Para esta oportunidad fueron convocados ciudadanos de 27 municipios que fueron priorizados: Andalucía, Bolívar, Buga, Bugalagrande, Cali, Calima-El Darién, Candelaria, Dagua, El Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumbre, La Unión, Palmira, Pradera, Restrepo, Riofrío, San Pedro, Trujillo, Tuluá, Versalles, Vijes, Yotoco y Yumbo.
Sobre el diálogo, el jefe de Estado manifestó que estos representan "una oportunidad, entre otras, para articular la posibilidad de la paz, al lado de darle poder a la gente para diseñar lo que quiere de su territorio, en donde vive". 
Cuando hizo mención a la participación de "armados" en estos diálogos, el mandatario explicó que estos espacios tienen un diseño que "podría conducir de la mano del comisionado de Paz, Danilo Rueda, en medio de la movilización popular y haciendo del territorio una conquista de las decisiones de la gente misma, la mal llamada, en mi opinión, paz total. Lo que queremos es la paz sin apellido", aseguró.
Diferentes ministros del Gobierno se encuentran en el Valle del Cauca para escuchar a los ciudadanos en su primer diálogo vinculante.

Diferentes ministros del Gobierno se encuentran en el Valle del Cauca para escuchar a los ciudadanos en su primer diálogo vinculante. Foto:Tomada de Twitter: @DNP_Colombia

Lo que sigue tras el diálogo

Este diálogo fue el décimo del cronograma establecido por la Presidencia.
Como se lo explicó a este diario la consejera Posso, la idea es que las conclusiones de las 16 mesas de trabajo serán evaluadas y se analizará su viabilidad jurídica para incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo, el documento en el cual se definen las metas de los próximos cuatro años.
Los siguientes diálogos regionales serán el 19 de octubre. Se realizarán dos ese día: uno en el Urabá y el otro en la subregión del Tayrona. Para el viernes 21 de octubre se tienen agendados tres: en la frontera con Ecuador, en el Pacífico y en el centro-sur de La Guajira.
POLÍTICA 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.