En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión

Tras jurar como nuevo presidente, esta fue su primera orden.

Alt thumbnail

LÍDER PORTADISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su juramento, ordenó traer la espada de Bolívar, en lo que se convirtió en la primera orden de su mandato, un hecho muy significativo apenas en los primeros minutos de su istración.
“Llegar aquí junto a esta espada, para mí, es toda una vida, una existencia. Quiero que nunca más esté enterrada, quiero que nunca más esté retenida; que solo se envaine, como dijo su propietario, El Libertador, cuando haya justicia en este país”, afirmó el Presidente Gustavo Petro en su discurso de posesión.
La espada fue llevada a la ceremonia por cuatro soldados del Batallón Guardia Presidencial, quienes ingresaron por la entrada de la carrera séptima portando la urna de cristal con la espada de Bolívar en su interior. 
Fue así como Petro, en su primer discurso como Presidente, dijo que "esta espada tiene tanta historia que hoy sumará una más: el porqué se demoró en llegar a esta plaza”. Cabe recordar que, antes del discurso de Petro, el ahora expresidente Iván Duque había ordenado no llevar la espada a la posesión, como última decisión de su gobierno.
De acuerdo con el presidente Petro, su propósito es que “la espada de Bolívar sea del pueblo” y, en ese sentido, dijo que "la queríamos aquí, en este momento y en este lugar”. Puntualizó que “quizás, para los próximos presidentes y presidentas, cuando se posesionen, se vuelva un hecho permanente, protocolario, simbólico, que los acompañe siempre, que las acompañe siempre la espada libertaria de Bolívar”.
La espada finalmente estuvo presente en la posesión.

La espada finalmente estuvo presente en la posesión. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

La historia de la espada de Bolívar

Inventariada desde 1924 y ornamentada con un escudo en relieve de la Gran Colombia, decoración vegetal y las tres estrellas del General Bolívar, la espada de Bolívar permaneció guardada en una urna de la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, hasta 1974.
El 17 de enero de ese año, bajo el lema ‘Bolívar, tu espada regresa a la lucha’, el M-19 la tomó y la mantuvo en su poder a lo largo de 17 años.
En 1988, el entonces integrante de esta organización y hoy Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una entrevista con el periodista Daniel Coronell, dio pistas sobre el paradero de la reliquia, cuando dijo: “La espada de Bolívar será presentada públicamente; está en Colombia y seguirá en Colombia”.
Fue así como, el 31 de enero de 1991, durante una ceremonia en la Quinta de Bolívar, luego de la firma del acuerdo de paz entre el M-19 y el gobierno colombiano, la organización devolvió la espada, la cual fue guardada en un depósito del Banco de la República y luego conducida a la Casa de Nariño, de donde, precisamente este domingo, por instrucción del Presidente Petro, el mítico emblema fue trasladado a la plaza de Bolívar.
En recientes declaraciones, previas a su toma de posesión, Gustavo Petro se había referido a la espada, por ejemplo, al indicar que una de las prioridades de su gobierno es crear las condiciones para que se construya una justicia social en el país, de manera que llegue el momento adecuado para volver a envainarla, para regresarla a su funda.
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.