En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Tras jurar como nuevo presidente, esta fue su primera orden.
El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su juramento, ordenó traer la espada de Bolívar, en lo que se convirtió en la primera orden de su mandato, un hecho muy significativo apenas en los primeros minutos de su istración.
“Llegar aquí junto a esta espada, para mí, es toda una vida, una existencia. Quiero que nunca más esté enterrada, quiero que nunca más esté retenida; que solo se envaine, como dijo su propietario, El Libertador, cuando haya justicia en este país”, afirmó el Presidente Gustavo Petro en su discurso de posesión.
La espada fue llevada a la ceremonia por cuatro soldados del Batallón Guardia Presidencial, quienes ingresaron por la entrada de la carrera séptima portando la urna de cristal con la espada de Bolívar en su interior.
Fue así como Petro, en su primer discurso como Presidente, dijo que "esta espada tiene tanta historia que hoy sumará una más: el porqué se demoró en llegar a esta plaza”. Cabe recordar que, antes del discurso de Petro, el ahora expresidente Iván Duque había ordenado no llevar la espada a la posesión, como última decisión de su gobierno.
De acuerdo con el presidente Petro, su propósito es que “la espada de Bolívar sea del pueblo” y, en ese sentido, dijo que "la queríamos aquí, en este momento y en este lugar”. Puntualizó que “quizás, para los próximos presidentes y presidentas, cuando se posesionen, se vuelva un hecho permanente, protocolario, simbólico, que los acompañe siempre, que las acompañe siempre la espada libertaria de Bolívar”.
La espada finalmente estuvo presente en la posesión. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La historia de la espada de Bolívar
Inventariada desde 1924 y ornamentada con un escudo en relieve de la Gran Colombia, decoración vegetal y las tres estrellas del General Bolívar, la espada de Bolívar permaneció guardada en una urna de la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, hasta 1974.
El 17 de enero de ese año, bajo el lema ‘Bolívar, tu espada regresa a la lucha’, el M-19 la tomó y la mantuvo en su poder a lo largo de 17 años.
En 1988, el entonces integrante de esta organización y hoy Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una entrevista con el periodista Daniel Coronell, dio pistas sobre el paradero de la reliquia, cuando dijo: “La espada de Bolívar será presentada públicamente; está en Colombia y seguirá en Colombia”.
Fue así como, el 31 de enero de 1991, durante una ceremonia en la Quinta de Bolívar, luego de la firma del acuerdo de paz entre el M-19 y el gobierno colombiano, la organización devolvió la espada, la cual fue guardada en un depósito del Banco de la República y luego conducida a la Casa de Nariño, de donde, precisamente este domingo, por instrucción del Presidente Petro, el mítico emblema fue trasladado a la plaza de Bolívar.
En recientes declaraciones, previas a su toma de posesión, Gustavo Petro se había referido a la espada, por ejemplo, al indicar que una de las prioridades de su gobierno es crear las condiciones para que se construya una justicia social en el país, de manera que llegue el momento adecuado para volver a envainarla, para regresarla a su funda.