En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las claves del viaje oficial del presidente Gustavo Petro a Alemania
Al aterrizar, el presidente dio a conocer los principales objetivos de su visita.
El presidente Gustavo Petro llegó al mediodía colombiano a Berlín, Alemania. Foto: Presidencia
Este miércoles comenzó la visita de cuatro días del presidente Gustavo Petro en Alemania. A las 11:30 de la mañana de Colombia, 5:30 de la tarde de Alemania, el primer mandatario arribó a Berlín y dio inicio a un viaje de estado que irá hasta el sábado 17 de junio.
La delegación presidencial cuenta con la presencia del Canciller Álvaro Leyva; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; el director del Departamento istrativo de Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González; el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; entre otros.
La ministra Irene Vélez hace parte de la delegación presidencial en la visita a Alemania. Foto:Presidencia/Cristian Garavito
Es el tercer viaje del presidente a Europa en lo que va del año. En esta ocasión, todo el itinerario será en Alemania. La agenda estará marcada por múltiples reuniones y hasta la repatriación de patrimonio cultural. Estas son las claves del viaje:
Una agenda verde
Además del carácter político de esta visita para fortalecer relaciones -se tendrán reuniones con el presidente Frank-Walter Steinmeier, el canciller federal, Olaf Scholz, y el parlamento alemán-, el viaje a dicho país europeo tiene un claro enfoque económico, sobre todo en temas de transición energética.
Tal como lo señala la presidencia, Gustavo Petro fue invitado por la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI en sus siglas en alemán) para que asista a un encuentro con los presidentes de empresas de producción de gas, energía, infraestructura, siderurgia, telecomunicaciones y otros sectores económicos alemanes.
Este encuentro se llevará a cabo el jueves con un almuerzo en la Casa de la Economía Alemana. En este participarán directivos de empresa como UNIPER -enfocada en la transición energética-, Westenergie AG -que ha hecho esfuerzos en temas de hidrógeno verde-, Siemens Energy, GTF Tecnologies AG, Nordex, Deutsche Bahn -trenes alemanes-, entre otras compañías.
#ColombiaEnAlemania 🇨🇴🇩🇪 | A esta hora llega a Berlín el Presidente @petrogustavo con la comitiva del Gobierno para liderar una importante agenda internacional en la que se buscará fortalecer la relación entre ambas naciones y suscribir acuerdos frente a la industria, energías… pic.twitter.com/BVPA5zUJwb
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 14, 2023
“En primer lugar, y es el objetivo central de la visita, es lograr un acuerdo sobre producción de hidrógeno verde en Colombia, para exportación y, obviamente, en la medida en que implementamos las tecnologías, para el consumo interno del país”, declaró el mandatario colombiano a su llegada a Berlín.
El tipo de industrias con las que se reunirá Petro son en su mayoría del sector energético y muchas de ellas están trabajando en Alemania con miras a la transición en temas de energía solar y producción de hidrógeno verde.
En ese sentido, cobra relevancia la presencia tanto de la ministra Vélez como de Ricardo Roa. La primer ha sido una abanderada de la transición energética y ha sido la vocera del gobierno en cuanto a la disminución paulatina en la explotación de hidrocarburos.
En cuanto a Roa, este es la cabeza de Ecopetrol y desde el gobierno se ha puesto el objetivo de que la petrolera de participación estatal mayoritaria avance en los temas de hidrógeno verde como una forma de dar el salto a las energías limpias.
En ese mismo marco de la producción de hidrógeno verde se llevará a cabo la firma del memorando de entendimiento entre la Sociedad Fraunhofer (Instituto Hidrógeno) y los ministerios de Minas y Comercio de Colombia.
Frente a este aspecto, la internacionalista Teresa Aya le comentó a EL TIEMPO que es “interesante la visita ya que va invitado por una agrupación gremial de empresas alemanas”. Para la experta, esto es importante, ante la agenda medio ambiental y de transición energética que ha adelantado el primer mandatario.
El tema de hidrógeno verde, según Aya, es crucial. “Lo importantes es que los alemanes, sobre todo ante la guerra de Ucrania, están buscando fuentes alternativas de energía, ellos despendían del gas de Rusia.”, expresó la académica, que agregó que Colombia podría ser una de esas alternativas.
#ColombiaEnAlemania🇨🇴🇩🇪 | El Presidente @PetroGustavo llegará este miércoles a la República Federal de Alemania, sostendrá un encuentro con presidentes de empresas de producción de gas, energía, infraestructura, siderurgia, telecomunicaciones y otras áreas, convocado por la… pic.twitter.com/wPoS3KhPD7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 14, 2023
En esa misma línea habló Manuel Alejandro Rayran, docente e investigador de la Universidad Externado. Este recordó que el gobierno de Iván Duque hubo acuerdos para exportar más carbón a Alemania ante la guerra ucraniana. “Lo que se pretende es buscar un entendimiento para buscar la exportación de hidrógeno de Colombia hacia Alemania”, añadió Rayran.
Según el investigador, desde enero, con la visita de la entonces ministra de Agricultura, Cecilia López, se venía hablando de alternativas más amables con el medio ambiente. “Esto va en la línea al plan de la Unión Europeo de ser carbono neutral hacia 2030”, expresó el académico. Este destacó que sería la oportunidad para traer un mayor equilibrio en la balanza comercial con Alemania, puesto que actualmente es negativa: “Mientras vendemos commodities, ellos venden productos manufacturados”.
Afianzar las relaciones diplomáticas
Aunque el centro del viaje es el tema económico, como lo deja ver buena parte de la agenda, también tendría unas importantes implicaciones diplomáticas. “Es una reunión clave”, apuntó Manuel Alejandro Rayran sobre las reuniones con el presidente y el canciller alemán. El académico destacó que dicho país es uno de los motores políticos de la Unión Europea y el presidente colombiano ya ha venido dando pasos para acercar a Colombia a dicha comunidad política continental.
Para Rayran, dicha visita termina reforzando la postura del gobierno colombiano de reafirmar la posición contraria a Rusia frente al conflicto en Ucrania: “Si lo miramos en el tema de la guerra de Ucrania se han votado a favor de las sanciones en contra de Rusia y este viaje lo demuestra”.
En este mismo sentido, añadió que este tipo de viajes ha revitalizado la imagen de Colombia ante la comunidad internacional, pues resultó afectada por el manejo que le dio la anterior istración.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 14, 2023
En un camino parecido, Teresa Aya dijo que la visita importante pues Alemania es un destino común de colombianos migrantes por temas de educación. “Seguramente hablará sobre la comunidad estudiantil que para él son importantes. El objetivo sería traerlos de nuevo al país. Que se forman allá y traigan esos conocimientos a Colombia”, concluyó.
Repatriación de patrimonio
Una de las promesas de este gobierno ha sido la recuperación de material arqueológico y todo tipo de patrimonio nacional que ha sido extraído del país de forma irregular. Desde que Gustavo Petro asumió la presidencia, se ha reportado más de 500 piezas retornadas a Colombia.
En cuanto el viaje a Alemania, el gobierno anunció que Alemania devolverá dos máscaras de las culturas kogui que se encuentran en dicho país. Para esto se firmará el acuerdo de repatriación por parte del Canciller Álvaro Leyva Durán y Hermann Parzinger, presidente de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano.
Las piezas, consideradas sagradas para las culturas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentran actualmente en el Museo Etnológico, que hacer parte de la red de museos estatales de Berlín.
El presidente Gustavo Petro llegó a Alemania para una visita oficial de cuatro días. Foto:Presidencia
Con esta entrega, se sigue en la línea de recuperar material cultural por parte de la Cancillería, que es la que ha hecho los os con los distintos gobiernos del mundo para esta tarea. “Los retornos de bienes culturales son una expresión precisa de nuestro compromiso con la diversidad cultural de Colombia”, expresó el canciller Álvaro Leyva en una anterior repatriación de patrimonio.