En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los detalles del millonario convenio entre el Dapre y la ANT para la implementación de la reforma agraria
La población campesina sería la principal beneficiada. El convenio va hasta diciembre de 2026.
Agencia Nacional de Tierras. Foto: Agencia Nacional de Tierras
El gobierno del presidente Gustavo Petro busca meterle el acelerador a la reforma agraria y el Departamento istrativo de la Presidencia (Dapre) ya está realizando convenios y abriendo procesos de licitación.
Las cifras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) muestran que a corte de 2024 el gobierno del presidente Petro ha formalizado 1.277.049 hectáreas de tierras. Sin embargo, esta cifra todavía se encuentra muy lejos de las 3 millones fijadas en el acuerdo de paz con las Farc para antes de 2028 y de las 7 millones que deben estar formalizadas.
Por su parte, cifras del ministerio de Agricultura a corte del 31 de diciembre de 2024 señalan que en ese año en total la disposición de tierras para la reforma agraria está en 1.558.572 hectáreas que corresponden a 27.448 predios.
Estas son las cifras del ministerio de Agricultura sobre la gestión de las tierras. Foto:Ministerio de Agricultura
Financiación de proyectos para campesinos
En esa línea, el ministerio de Agricultura en sus cifras señala que las compras han sido un 71 por ciento para la población campesina lo que representaría 229.809 hectáreas.
Específicamente para seguir implementando la reforma agraria se firmó un millonario convenio entre el Patrimonio Autónomo Colombia en Paz – del Dapre- y la ANT con el objetivo de: “planificar, formular, estructurar, cofinanciar y ejecutar proyectos que fomenten la participación de organizaciones, pequeños productores y otras formas asociativas campesinas en el proceso de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral, con el fin de fortalecer su desarrollo”.
EL TIEMPO conoció que el valor del convenio 2428-2024 será hasta por 200.000 millones de pesos y tiene como fecha de inicio el 27 de diciembre de 2024 y como fecha de terminación el 27 de diciembre de 2026.
Convenio Dapre y la Agencia Nacional de Tierras. Foto:Archivo particular
Según documentos la meta es la “planificación, estructuración, implementación y/o cofinanciación” de alrededor de 57 proyectos productivos que involucren a los campesinos y las organizaciones asociativas. Esto quiere decir que si se usa todo el presupuesto a cada proyecto le tocarían alrededor de 3.500 millones de pesos.
“Este convenio tiene como objetivo aportar al fortalecimiento de las formas asociativas de producción, apoyando a las comunidades rurales en la implementación de proyectos que mejoren su capacidad productiva y a mercados. Además, propenderá por el cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad, asegurando que los recursos sean utilizados de manera responsable, sostenible y en beneficio de las comunidades rurales. También se promoverá la seguridad alimentaria mediante proyectos productivos que fomenten la producción de alimentos, garantizando la autosuficiencia y el a productos locales”, se lee en el documento.
Este diario estableció que el Dapre ya ha firmado otros convenios en el marco de la implementación de la reforma agraria. También, desarrolla una serie de licitaciones que hasta ahora se encuentran en el proceso de la presentación de ofertas.
Le puede interesar:
Vicepresidenta pide seguridad para gobernadora del Chocó Foto: