En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ministro Cristo le pide ‘claridad’ a ONU tras publicación de cifra de cuerpos no identificados
Comité del organismo señaló este jueves que 20.000 desaparecidos estarían en un hangar en Bogotá.
Juan Fernando Cristo dijo que la opinión pública “merece transparencia” sobre esta información. Foto: Presidencia
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le pidió este viernes al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclarar de dónde provino la cifra de 20.000 cuerpos no identificados, que según el organismo, están en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el alto funcionario agradeció el apoyo que brindan las Naciones Unidas al país en materia de ayuda humanitaria a través de sus diferentes agencias, pero agregó que la opinión pública “merece transparencia” sobre esta información.
Estos son los delegados del Comité contra la Desaparición Forzada durante su visita a Colombia. Foto:Naciones Unidas
“Agradecemos el apoyo que Naciones Unidas ha dado al país mediante las diferentes agencias. El trabajo de @MisionONUCol y @ONUHumanRights ha sido fundamental en la construcción de paz. No obstante, frente a la denuncia del Comité de Desaparición Forzada, que declaró la existencia de 20.000 cuerpos en un hangar en Bogotá, pedimos a su relator para Colombia Juan Pablo Albán claridad. Es una afirmación muy grave y no verificada frente a la cual la opinión pública merece transparencia”, señaló el ministro.
Agradecemos el apoyo que @UN ha dado al país mediante las diferentes agencias de @onucolombia . El trabajo de @MisionONUCol y @ONUHumanRights ha sido fundamental en la construcción de paz. No obstante, frente a la denuncia del Comité de Desaparición Forzada, que declaró la…
La cifra fue entregada este jueves en una rueda de prensa por Carmen Rosa Villa, uno de los cuatro del comité de las Naciones Unidas, y desató una ola de reacciones tanto en el mundo político, como en las entidades encargadas de la búsqueda de desaparecidos en el contexto del conflicto armado.
“Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas “piscinas”. Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá”, informó el comité.
Medicina Legal dice que en Colombia hay aproximadamente 25.000 cuerpos sin identificar. Foto:UBPD
Acto seguido, desde Medicina Legal (entidad a la que la ONU atribuyó la información) desmintió al Comité: “La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”. Opain, la a del aeropuerto El Dorado, lugar en donde según las Naciones Unidas se almacenaban estos restos, también se pronunció: “No tenemos conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecerlos”.
¿Qué hace el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU?
El Comité es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por sus Estados Partes”. Asimismo, según su página web, se encarga de apoyar a las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y los Estados en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.
El Comité está compuesto por 10 expertos independientes que son personas que tienen conocimiento en el campo de los derechos humanos y que actúan a título personal. Los eligen a la Mesa del Comité por un período de dos años y son designados “según una distribución geográfica equitativa” y teniendo en cuenta “la utilidad de la participación en los trabajos del CED, la experiencia jurídica pertinente y que exista una representación equilibrada de hombres y mujeres”.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)