En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Ministro Cristo le pide ‘claridad’ a ONU tras publicación de cifra de cuerpos no identificados

Comité del organismo señaló este jueves que 20.000 desaparecidos estarían en un hangar en Bogotá.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior

Juan Fernando Cristo dijo que la opinión pública “merece transparencia” sobre esta información. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le pidió este viernes al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclarar de dónde provino la cifra de 20.000 cuerpos no identificados, que según el organismo, están en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el alto funcionario agradeció el apoyo que brindan las Naciones Unidas al país en materia de ayuda humanitaria a través de sus diferentes agencias, pero agregó que la opinión pública “merece transparencia” sobre esta información.
Delegados Comité Contra la Desaparición Forzada

Estos son los delegados del Comité contra la Desaparición Forzada durante su visita a Colombia. Foto:Naciones Unidas

“Agradecemos el apoyo que Naciones Unidas ha dado al país mediante las diferentes agencias. El trabajo de @MisionONUCol y @ONUHumanRights ha sido fundamental en la construcción de paz. No obstante, frente a la denuncia del Comité de Desaparición Forzada, que declaró la existencia de 20.000 cuerpos en un hangar en Bogotá, pedimos a su relator para Colombia Juan Pablo Albán claridad. Es una afirmación muy grave y no verificada frente a la cual la opinión pública merece transparencia”, señaló el ministro.
">
La cifra fue entregada este jueves en una rueda de prensa por Carmen Rosa Villa, uno de los cuatro del comité de las Naciones Unidas, y desató una ola de reacciones tanto en el mundo político, como en las entidades encargadas de la búsqueda de desaparecidos en el contexto del conflicto armado.
“Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas “piscinas”. Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá”, informó el comité.
Familiares de víctimas de desaparición forzada y funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, durante una entrega digna de cuerpos en un cementerio.

Medicina Legal dice que en Colombia hay aproximadamente 25.000 cuerpos sin identificar. Foto:UBPD

Acto seguido, desde Medicina Legal (entidad a la que la ONU atribuyó la información) desmintió al Comité: “La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”. Opain, la a del aeropuerto El Dorado, lugar en donde según las Naciones Unidas se almacenaban estos restos, también se pronunció: “No tenemos conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecerlos”.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación realizó una inspección en 27 hangares del aeropuertoy no halló ningún cuerpo. “Los hangares inspeccionados están siendo utilizados como talleres o para labores exclusivamente aeronáuticas”, le dijo a la Unidad Investigativa de EL TIEMPO uno de los de la delegación de la Procuraduría.

¿Qué hace el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU?

El Comité es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por sus Estados Partes”. Asimismo, según su página web, se encarga de apoyar a las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y los Estados en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.
El Comité está compuesto por 10 expertos independientes que son personas que tienen conocimiento en el campo de los derechos humanos y que actúan a título personal. Los eligen a la Mesa del Comité por un período de dos años y son designados “según una distribución geográfica equitativa” y teniendo en cuenta “la utilidad de la participación en los trabajos del CED, la experiencia jurídica pertinente y que exista una representación equilibrada de hombres y mujeres”.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.