En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Paro nacional: mandatarios, gremios y sectores sociales llamaron a evitar la violencia durante las protestas
Este miércoles y jueves sindicatos y organizaciones sociales liderarán marchas en todo el país.
Este martes habrá una nueva jornada de protestas en Colombia. Foto: César Melgarejo.
Diferentes llamados a evitar la violencia durante las marchas, pero también preocupación por lo que puede significar para el país en cuanto a productividad y traumatismos para el normal desarrollo de la actividad académica en los colegios del país, hicieron mandatarios, empresarios, maestros y organizaciones sociales a pocas horas de comenzar las jornadas de protestas convocadas por sindicatos y centrales obreras en todo el país.
Desde este miércoles y hasta el jueves 29 de mayo, inicialmente, diferentes organizaciones y movimientos cercanos al Gobierno harán jornadas de protesta en diferentes ciudades del país, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El objeto de este llamado Paro Nacional es el de respaldar y pedir la aprobación en el Congreso de una Consulta Popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Las autoridades ya han alistado diferentes operativos y despliegues de seguridad para garantizar, no solo el derecho a la protesta de quienes decidan salir, sino el normal desarrollo de las actividades de quienes no participen de las protestas. En Bogotá, por ejemplo, se confirmó que los colegios públicos y privados tendrán jornada normal de clases mientras que las autoridades pidieron mantener la jornada en paz.
“Los agentes municipales del Ministerio Público deben trabajar en todo el territorio nacional para que nadie sea violentado por ejercer ese derecho, y para que el Estado proteja a quienes protestan y a quienes no lo hacen”, enfatizó la Personería de Bogotá en un comunicado.
En otras ciudades, por el contrario, sí se verá afectada la jornada académica en los colegios. Es el caso de Cartagena, donde el alcalde Dumek Turbay ordenó suspender las clases, aunque aclaró que la actividad de la istración pública se realizará sin cambios en la jornada.
En Cali, donde se espera que sectores afines al Gobierno salgan masivamente a las calles, las autoridades se alistan para evitar que se repitan los desmanes del ‘estallido social’ de 2021, tal como lo manifestó el alcalde Alejandro Eder.
“Sé que el ambiente está caldeado. Desafortunadamente, la polarización sigue siendo una realidad en nuestro país y en nuestra ciudad, pero por eso, en esta Alcaldía reiteramos el llamado a que tenemos que estar unidos, que tenemos que estar reconciliados, que nosotros una vez más vamos a demostrar una vez más a Colombia y al mundo que podemos convivir pacíficamente, en medio de nuestras diferencias. Aquí en Cali cabe todo el mundo", afirmó el alcalde.
En Barranquilla se alistan cabildos abiertos y movilizaciones a partir de las 9 de la mañana. Allí también se hizo un llamado a evitar la violencia y garantizar los derechos de manifestantes y opositores.
Vamos a demostrar una vez que podemos convivir pacíficamente, en medio de nuestras diferencias
ALEJANDRO EDERAlcalde de Cali
El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, instó “a marchar en paz, con respeto por la ciudadanía y la institucionalidad” y confirmó que las actividades de la Gobernación se mantendrán con normalidad durante los dos días de paro.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue enfático en manifestar que si bien la capital de Antioquia está lista para que la jornada de manifestaciones transcurra de forma pacífica, no serán permitidos los desmanes ni las vías de hecho.
Incluso, responsabilizó al presidente Gustavo Petro de cualquier tipo de desmanes que se produzcan en esa ciudad o en esa parte de Colombia. “Lo que quieren desde el Gobierno Nacional es incendiar las ciudades. Es increíble ver que lo que está generando el Gobierno Nacional es eso. Si llega a pasar algo en Medellín, en la ciudad, es responsabilidad del presidente Petro y del Gobierno Nacional por incitar al odio y por incitar a la violencia”, dijo el Alcalde de la Capital de Antioquia.
A los llamados a marchar de forma tranquila también se sumó el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien en declaraciones a medios señaló que si bien la jornada laboral en las entidades públicas departamentales se llevará a cabo con normalidad , “quienes quieran salir a marchar podrán hacerlo”.
Comerciantes dicen que el paro es inconveniente
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO
Uno de los pronunciamientos más duros fue el realizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que, además de pedir que quienes marchen lo hagan “de manera pacífica, respetuosa de la institucionalidad y sin afectar el trabajo de millones de ciudadanos.
El país exige respuestas, no desvíos de atención con movilizaciones políticas
JAIME ALBERTO CABALPresidente de Fenalco
Sin embargo, Jaime Alberto Cabal, cabeza de la agremiación de comerciantes del país criticó con dureza las marchas y las llamó “oportunistas” e inconvenientes. Además, las consideró una cortina de humo para “tapar casos de corrupción”.
“Resulta indignante que mientras el gobierno promueve marchas y paros con el apoyo de sindicatos oficialistas, permanezcan sin respuesta los escándalos por el reparto político de cargos y contratos en el SENA. La evidencia de clientelismo y uso indebido de recursos públicos no ha sido desmentida ni sancionada. El país exige respuestas, no desvíos de atención con movilizaciones políticas”.
Rechazó, además, lo que llamó “presión inaceptable” contra el Congreso para aprobar una consulta popular que, en su concepto, es “inconveniente” para el país.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) también alertó sobre los riesgos de convocar a un paro y mantener la polarización en el país. Incluso, criticó que ahora se le quite el respaldo a una reforma laboral que en su momento el Gobierno consideraba necesaria.
“Sorprendentemente para el país, de repente, ahora ya no están de acuerdo con la reforma, sino que sienten que lo que tienen que hacer es la activación y la agitación en las calles. Pareciera que les importa más la activación y la agitación en las calles que la solución a los problemas que ellos pretendían arreglar”, dijo Mac Master en medios de comunicación,
Docentes y voces sociales piden paz
Paro nacional en Bogotá afectará la movilidad. Foto:
Desde la Secretaría de Educación de Bogotá hubo pronunciamientos a favor de promover el derecho al disenso y a la libre expresión, pero siempre en un marco de respeto y alejado de la polarización.
A través de un comunicado también emitido en sus redes sociales, la entidad, además de aclarar que los colegios públicos de la ciudad tendrán su jornada con normalidad, pidió buscar “alternativas que permitan conciliar el derecho a la protesta y el derecho a la educación”.
También se manifestaron las organizaciones sociales, quienes insistieron en la necesidad de adelantar la manifestación de forma pacífica. Una de ellas fue Compromiso Valle, organización comunitaria que promueve el emprendimiento y el desarrollo sostenible, pidieron “construir a partir de las diferencias” y buscar el cambio “trabajando juntos”.
“En estos cuatro años hemos demostrado que sí es posible construir desde las diferencias. Hoy más que nunca, recordemos lo que hemos recorrido y sigamos apostando por una Cali, un Valle del Cauca y un país que se construye con todos y para todos”; señaló la organización en un comunicado.
Y en el mismo sentido se pronunció el presidente del Concejo de Cali, Edison Lucumi Lucumi, al pedir que la jornada sea “pacífica y respetuosa”.
“Hacemos un llamado a la cordura, al respeto mutuo y al buen comportamiento tanto de quienes marchan como de quienes no participan. Cali ha demostrado en múltiples ocasiones ser una ciudad resiliente, solidaria y comprometida con la convivencia” dijo y dejó claro que “es responsabilidad de todos” que las “jornadas de manifestación transcurran en paz”.