En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El ‘plan Marshall’ que propuso Petro para enfrentar crisis climática: ¿de qué trata?

Planteó una reforma de la banca multilateral. Insistió cambiar deuda pública por acción climática.

El presidente Gustavo Petro con Emmanuel Macron en la previa al foro sobre un nuevo pacto financiero.

El presidente Gustavo Petro con Emmanuel Macron en la previa al foro sobre un nuevo pacto financiero. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro tuvo este 22 de junio una agitada agenda en París (Francia). El primer mandatario participó en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por su colega francés, Emmanuel Macron.
El jefe de Estado colombiano insistió en la propuesta que ha expuesto en escenarios internacionales y que ya les presentó al presidente estadounidense, Joe Biden, y al canciller alemán, Olaf Scholz, la cual se centra en cambiar deuda pública por acción climática.
Además, planteó que por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se haga una “gran emisión mundial de derechos especiales de giro” y se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países y mitigar así la problemática.
Presidente Petro en Francia

Presidente Petro en Francia Foto:Juan Diego. Presidencia

Esos derechos especiales de giro “pararían a los detentores de la deuda –que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos– y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”, dijo.
El Presidente argumentó que esta iniciativa llevaría al incremento de la liquidez monetaria en el mundo que, según explicó, no aumentaría los precios o desencadenaría en una inflación mundial, sino a una inversión productiva.
“Sería, prácticamente, financiar un plan Marshall contra la crisis climática. Sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, aseguró desde la capital sa.
Sería, prácticamente, financiar un plan Marshall contra la crisis climática. Sería un gran paso de la humanidad
Agregó que esta idea podría implicar un relanzamiento de la economía mundial, “pero, específicamente, en lo que más importa hoy, que es la solución de la crisis climática”, afirmó en la conversación en la que estuvieron otros líderes y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Petro, en su intervención, reiteró su crítica a las decisiones que se han tomado en las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). Aseguró que estas han sido “ambiguas y débiles”.
De acuerdo con el primer mandatario, esta propuesta, luego de plantearla en su viaje a Brasilia el pasado 30 de mayo, fue acogida por varios mandatarios latinoamericanos y, según él, ahora es una apuesta suramericana. El alto mandatario, por otro lado, adelantó que se decidió que en Cartagena se realizará el próximo encuentro internacional del sistema financiero.
“Los banqueros más importantes del mundo y la banca de desarrollo, ahora reunidos en París, estudian la reestructuración del sistema financiero mundial para superar la crisis climática. La próxima reunión será en Cartagena entre el 4 y 6 de septiembre”, escribió en su cuenta Twitter.

El encuentro entre Petro y Macron

La agenda ayer también incluyó un encuentro bilateral con su homólogo francés en el palacio de Elíseo. Ambos dialogaron sobre la iniciativa que argumentó Petro y según informó la Presidencia, Macron propuso llevar la propuesta del cambio de deuda por acción climática de manera conjunta a la Conferencia de Naciones Unidas, la COP28. Para esto, el francés propuso la creación de unas mesas técnicas con la participación de otros Estados.
El presidente Gustavo Petro con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

El presidente Gustavo Petro con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Foto:Presidencia

Por otro lado, el mandatario europeo reiteró el interés de su Gobierno para aportar a la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, particularmente en lo referente a la reforma rural integral.
Esto es un tema que ya se había hablado en el primer encuentro que tuvieron ambos con Petro como Presidente. En esa oportunidad, en noviembre de 2022, informaron que Francia actuará de forma “acelerada e intensa” para respaldar la paz en Colombia, convocando a una mesa de donantes para cofinanciar dicha reforma.
Petro, igualmente, participó en la mesa redonda ‘Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde’ y además sostuvo una reunión con el presidente de Kenia, Ewilliam Ruto.

El anuncio de documental sobre la 'Operación Esperanza'

En otra de sus reuniones, el Presidente informó que se realizará un documental sobre el rescate de los cuatro niños que estuvieron perdidos en la selva del Guaviare durante 40 días y fueron hallados en medio de una operación entre las Fuerzas Militares y la comunidad indígena denominada Operación Esperanza. La producción, según dijo, se hará en alianza entre RTVC con el documentalista Simon Chinn, ganador del premio Óscar.
La agenda de Petro concluye este viernes en la clausura de la Cumbre y participará en las sesiones de debate de alto nivel sobre inversión social, clima y pobreza.
Presidente Petro en Francia

Macron y Petro, ¿de qué hablaron? Foto:YouTube - EL TIEMPO

Aura Saavedra
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales