En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los cargos claves que faltan por nombrar en el gobierno del presidente Petro
La Secretaría Jurídica de Presidencia, los de la Creg y Supersalud, pendientes.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Presidencia
Mientras en el país sigue la polémica por la demora que se ha presentado en la elección de la próxima Fiscal General de la Nación, al interior del Gobierno Nacional también hay algunos puestos que siguen sin designarse.
El más reciente al que finalmente se le asignó un responsable es la dirección del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Y es que pasó más de un año sin que esta entidad tuviera un nombramiento fijo. Pero ahora se está a la espera de la posesión de Francisco Rossi Buenaventura, quien será la cabeza de dicho instituto.
Sin embargo, hay otras entidades donde se han presentado las renuncias de sus cabezas y por ende, se está a la espera de los nuevos nombramientos. Así sucede, por ejemplo, en la Superintendencia de Salud.
Ulahy Beltrán renunció a inicios de febrero a la dirección y su dimisión ya fue aceptada por Casa de Nariño. Su paso al costado se dio, como lo registró este diario, por los señalamientos en su contra que tienen que ver no solamente con circunstancias acontecidas en el ejercicio de dicho cargo, sino que también están relacionadas a cuando fue gerente de uno de los centros de salud más importantes de Barranquilla: el Hospital Universitario CARI E.S.E., ubicado en el barrio Los Andes.
Concejal Luis Carlos Leal, precandidato a la Alcaldía de Bogotá. Foto:Prensa Luis Carlos Leal
En su reemplazo podría llegar el exconcejal de la Alianza Verde Luis Carlos Leal, quien es médico de profesión y además, un defensor de la reforma de la salud que se discutirá este semestre en el Congreso de la República.
Esta iniciativa vivirá momentos cruciales en las próximas semanas, pues debe superar los debates que le quedan en Senado para poder ser aprobada en su totalidad. Por lo anterior, Leal sería una ficha importante en el objetivo del Gobierno de sacar adelante dicha reforma.
La hoja de vida de Leal se publicó hace unos días en el portal de aspirantes de la Presidencia, pero aún no se conoce la fecha posesión. Algunos sectores alertaron de la falta de experiencia istrativa que tiene el exconcejal para asumir dicho cargo.
de la Comisión de Regulación de Energía y Gas
El Gobierno Nacional, por orden del Tribunal istrativo de Cundinamarca, tiene hasta el 1 de marzo para posesionar a los seis comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Lo anterior es clave, ya que por la falta de claridad en estos nombramientos, la comisión tuvo el año pasado varios inconvenientes para tomar decisiones debido a la falta de quorum. Al menos 30 determinaciones quedaron represadas en su momento por esta situación. Lo anterior levantó las alertas, pues el sector eléctrico debía enfrentar la contingencia del fenómeno de El Niño, el cual persiste en el país.
Ahora bien, en noviembre del año pasado, José Medardo Prieto y Antonio Jiménez tomaron posesión como expertos comisionados de la Creg y asumieron sus roles junto con los de Omar Prias y Manuel Peña.
José Medardo Prieto y Antonio Jiménez tomaron posesión como expertos comisionados de la Creg Foto:Creg
Con esos dos nombramientos, se logró el quorum necesario para la toma de decisiones en la regulación de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas combustible y servicios públicos de combustibles líquidos.
Pese a esto, aún hacen falta cinco nombramientos en propiedad para cumplir con la orden del tribunal, por lo que el presidente Petro tiene de aquí a inicios de marzo para terminar de realizar las designaciones de los seis expertos.
"La interinidad en los cargos de la Creg genera un ambiente de inseguridad en el sector energético y podría entenderse como una falta de autonomía de la Comisión", dijo en su momento la Procuraduría.
González era uno de los últimos perfiles técnicos que quedaban del primer gabinete de Gustavo Petro, por lo que su salida fue rechazada por varios sectores de la opinión pública.
El jefe de Estado aún no ha nombrado su reemplazo definitivo y por el momento nombró como encargado a Daniel Rojas, el presidente de la Sociedad Activos Especiales (SAE), muy cercano a Petro.
Daniel Rojas, presidente de la SAE. Foto:SAE
En el sonajero del posible sucesor de González está la actual ministra de Vivienda, Catalina Velasco, y el presidente del Polo Democrático, Alexander López. Este último debe salir pronto del Congreso, pues el Consejo de Estado declaró nula su elección. Sin embargo, el congresista pidió una revisión de la decisión.
Su posible salida del Legislativo le abriría la puerta para ocupar algún cargo en el gabinete del presidente Petro, por lo que el cargo en el DNP es una opción para él.
Secretaría Jurídica de la Presidencia
El presidente Gustavo Petro y el magistrado Vladirmir Fernández, en el acto de posesión. Foto:Cortesía Presidencia
La elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional dejó sin dirección a la Secretaría Jurídica de la Presidencia, ya que él ocupaba dicho rol.
El togado se posesionó en diciembre pasado y desde octubre se sabía de su salida, ya que en ese mes el Senado de la República lo eligió para hacer parte del alto tribunal. Han pasado ya cuatro meses y el presidente Petro aún no designa a nadie para reemplazarlo en ese rol.
En un inicio tomó fuerza que en el cargo podría quedarse Claudia Sánchez, quien era la mano derecha de Fernández y según se dice en los pasillos del Palacio, en los últimos meses ha ganado relevancia e influencia en la Casa de Nariño. Ella es quien actualmente está encargada de los asuntos jurídicos de la Presidencia.