En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Presidente Petro cuestiona a embajador en Nicaragua: quizá debimos nombrar a un raizal
El mandatario se refirió al diplomático desde la conmemoración del 20 de julio en San Andrés.
León Freddy Muñoz, embajador en Nicaragua Foto: EL TIEMPO
Durante las conmemoraciones del Día de la Independencia desde San Andrés, el presidente Gustavo Petro hizo una ferviente defensa a la estrategia del Estado colombiano en el tramo final del pleito con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que favoreció a Colombia en su defensa por lograr mantener la soberanía en el mar de la isla.
Allí, el mandatario recordó que tras un primer revés de Colombia ante Nicaragua en el 2012, el presidente Juan Manuel Santos "tuvo una buena idea", la de convocar un equipo conformado por autoridades e intelectuales raizales para buscar una nueva estrategia tras la derrota. "Y empezaron a salir los conceptos del pueblo raizal", dijo.
Al llegar al Gobierno, Petro señaló que presentía que Colombia podía tener un nuevo resultado adverso ante la Corte Internacional de Justicia. "Recibimos lo que había, lo bueno y lo malo".
Y añadió que la clave del enfoque de la defensa en ese momento era "tratar de demostrar la existencia de un pueblo con identidad cultural, al cual no se le había escuchado ni tenido en cuenta".
El embajador León Feddy Muñoz en una movilización en Nicaragua con símbolos del FSLN. Foto:El Tiempo
El mandatario recordó en esa parte de la intervención que el Gobierno nombró "embajadores y embajadoras hijas de esta isla, de esta cultura, para que fueran nuestros embajadores en las islas antillanas", aseguró.
Y luego vino la 'pulla' al diplomático: "quizá debimos nombrar uno en Nicaragua".
El presidente no hizo otra mención al embajador León Freddy Muñoz, pero quedó claro su cuestionamiento a quien apenas unos días antes de que se conociera la decisión definitiva del la CIJ fue el protagonista de una polémica: se dejó ver con con símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en una marcha a favor de la revolución que tumbó a Anastasio Somoza.
de la oposición en Nicaragua llamaron la atención sobre este hecho. Luego, el funcionario publicó un comunicado en su cuenta de Twitter señalando que "ante las gestiones propias de la Embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como Embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno".
Tras los hechos conocidos, la Procuraduría abrió una investigación para revisar la conducta del funcionario y el mismo Cánciller Leyva hizo una dura declaración. "Incurrió en una garrafal equivocación y eso tiene consecuencias", aseguró.
Se reunirán tras polémica por apoyo al régimen de Nicaragua