En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno Petro decide no renovar cese al fuego con disidencias de alias ‘Calarcá’
-Las delegaciones habían llegado a un acuerdo para prolongar el cese, más el mandatario no lo aceptó.
-Era el único cese al fuego vigente de la 'paz total'.
El gobierno del presidente Gustavo Petro decidió no prorrogar el cese al fuego que se venía ejecutando con las disidencias de alias ‘Calarcá’, más conocidas como Estado Mayor de los Bloques y que es la facción que se separó de ‘Iván Mordisco’ para seguir con los diálogos de paz. La decisión se conoció a través de una carta de la Presidencia a las delegaciones de paz.
En la misiva se lee que fue una decisión del propio Presidente no continuar con el cese al fuego bilateral, que se había terminado el 15 de abril y que se estaba a la espera del visto bueno del primer mandatario para renovarlo. Las delegaciones de gobierno y del grupo disidente ya habían llegado a un acuerdo para prorrogar la figura, pero esto no fue aceptado por el primer mandatario.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Tras el fin del cese al fuego y su notificación, el Ejecutivo invocó los protocolos en caso de finalización del cese. "A partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección", dice la misiva en la que se notificó la no aceptación de la prolongación.
Bajo la misma lógica, se establece que los del grupo disidente que hacían parte del mecanimso de verificación ya no cuentan con la suspensión de las órdenes de captura.
La delegación de gobierno y en la misma misiva se deja claro que la finalización del cese al fuego no implica que sea el fin de las mesas de diálogo con el sector de alias 'Calarcá'.
A finales de 2022 hubo una reunión entre Gobierno y las disidencias que comanda alias Calarcá. Foto:Archivo particular
"La decisión de no prorrogar el cese al fuego no implica la suspensión o el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, no afecta los reconocimientos como representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura", reza la notificación del fin del cese.
El cese de hostilidades con las disidencias de alias 'Calarcá' era el único acuerdo de este tipo que estaba vigente en el marco de la 'paz total'. De esta forma, ya no hay ningún cese al fuego vigente en el país.
La figura estaba vigente desde octubre de 2023 y se había renovado dos veces, lo que implicaba más de año y medio sin confrontaciones con el grupo liderado por alias 'Calarcá'. En la última renovación se acordó que el cese sería de manera regional y por bloques debido a que estaba siendo aprovechado por el sector de 'Iván Mordisco' para delinquir.
Alias Andrey Avendaño, comandante del frente 33 del Bloque y negociador. Foto:Captura de video
La prorroga que no fue
La decisión presidencial deja sin efectos el acuerdo al que llegaron las delegaciones este fin de semana en La Macarena (Meta). Allí se había acordado prolongar seis meses más el cese, a la espera del visto bueno del primer mandatario. En la reunión se había acordado que se debía profundizar en las acciones de respeto a los derechos de la población civil.
Incluso se había agendado un nuevo encuentro entre los voceros para la semana del 28 de abril para acordar medidas que garanticen “un adecuado monitoreo de las reglas y compromisos del cese”.
En ese mismo espacio se planeaba revisar las controversias señaladas por el mecanismo en términos de respeto al DIH y se creará un plan para el cumplimiento de compromisos acordados previamente, como la no utilización de minas, respeto a la vida de los firmantes de paz y a la vida, libertad y bienes de la población civil. Sin embargo, estos espacios pierden sentido ante la decisión de no prorrogar el cese. Falta ver qué pasará con los diálogos de paz ante la decisión de continuarlos en plena confrontación armada.
Vea más:
Capturado excapo del 'cartel del Norte del Valle’ Foto: