En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reforma a la salud será llevada al Congreso para las sesiones extraordinarias
El Gobierno confirmó, además, las prioridades de la adición presupuestal.
La ministra de Salud Carolina Corcho durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 23 de diciembre del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO
El Gobierno confirmó este domingo, tras un consejo de ministros que se realizó en Villa de Leyva, Boyacá, que la reforma a la salud comenzará a ser debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso, que se inician este 6 de febrero.
“El Gobierno Nacional definirá detalles y consensos para socializar el texto final con la ciudadanía y la comunidad médica y presentarlo ante el Congreso de la República en las sesiones extraordinarias”, dijo el Ejecutivo en un comunicado de balance sobre el encuentro, que se inició el sábado y culminó en la tarde del domingo.
Este último punto había sido una insistencia de algunos sectores, pues hasta ahora solo se conoce a grandes rasgos los ejes centrales del articulado, aunque desde la Casa de Nariño digan lo contrario.
De hecho, el presidente Gustavo Petro aseguró este domingo que la base de la reforma se conoce desde hace más de año y medio, cuando como candidato divulgó lo que sería su programa de gobierno, de ganar las elecciones.
El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros en Villa de Leyva. Foto:Presidencia
“De este debate publicado se pasó a una redacción preliminar de reforma de la ley 100 para basar el sistema de salud en un modelo de prevención y atención primaria que se prioriza tal como lo indica los convenios internacionales”, trinó el jefe de Estado.
De igual forma, incluir este proyecto en las sesiones extraordinarias fue un llamado que hicieron varios sectores aliados al Gobierno, como el presidente del Congreso, Roy Barreras, quien ha expresado que este semestre se vienen grandes reformas, por lo que es necesario incluir más iniciativas en las extras para ganar tiempo.
Pero había trascendido que en el gabinete estaban divididos con respecto a algunos puntos del proyecto, especialmente sobre el futuro de las EPS. Por eso, uno de los ejes centrales de esta cita en Villa de Leyva era socializar la reforma a la salud.
Según el comunicado de la Presidencia, se hizo la presentación de la iniciativa y “la discusión y análisis de la reforma se centró en la garantía necesaria de la salud como un derecho fundamental, el incremento del , los modelos de transición hacia un nuevo sistema y la adopción de medidas para la mejora de indicadores de vida, a través de la atención primaria”.
De este debate publicado se pasó a una redacción preliminar de reforma de la ley 100 para basar el sistema de salud en un modelo de prevención y atención primaria que se prioriza tal como lo indica los convenios internacionales.
Entre los otros temas que se hablaron durante los dos días de encuentro, al que asistieron consejeros, ministros así como directores de otras dependencias del Gobierno, estuvieron las prioridades de la adición presupuestal del 2023, teniendo en cuenta que ese será uno de los temas a debatir en las extras – así como el Plan Nacional de Desarrollo– pues se debe realizar la asignación de los nuevos recursos con los que contará el Gobierno tras la aprobación de la reforma tributaria del año pasado.
La indicación impartida por el presidente Petro fue priorizar las grandes reformas y asuntos “programáticos que sean transversales a la gestión de los ministerios”.
"Sobre la mesa de la adición presupuestal están la Reforma Agraria, la infraestructura y educación gratuita, el Ministerio de la Igualdad, renta básica para madres cabeza de familia, vías campesinas y prevención en salud, entre otros”, informó la Presidencia en su comunicado.