En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reforma de la salud a través de decretos de emergencia: posiciones encontradas
Desde La Guajira, Petro dejó clara la intención de aplicar parte de la reforma por decreto.
El documento se conoció este domingo 2 de julio. Foto: Eliana Mejía y Presidencia
Este martes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dejó clara la intención de que varios puntos de la reforma de la salud, que actualmente se tramita en el Congreso, sean aplicados de forma previa a través de decretos, específicamente en La Guajira. Esto bajo la figura de la emergencia económica y social que fue decretada desde el 2 de julio.
No es la primera vez que se habla de este estado de excepción para establecer pilotos de la reforma de la salud en el departamento más al norte del país. En su semana de gobierno en La Guajira, el propio Gustavo Petro habló de esta posibilidad en varios de sus discursos.
Desde Nazareth, el martes pasado, el primer mandatario dijo: “La Reforma de la Salud comienza ya y en el extremo norte de La Guajira, esta plantea como primer pilar, el sistema preventivo y de atención primaria. No solo vamos a fortalecer el hospital de Nazareth sino equipos médicos que puedan moverse atendiendo a la población en sus casas”.
Días después, como parte de esa semana de gobernar en los territorios, el presidente reiteró su posición. “Hay una reforma a la salud que haremos también con decretos de emergencia. Es configurar en toda La Guajira los distritos de salud y que los médicos vayan en cada ranchería Es el proyecto de ley que hemos presentado al Congreso, pero lo vamos a aplicar de una vez en La Guajira”, dijo el presidente, que hizo claridad que se incluiría el giro directo por parte de la Adres a los hospitales.
Frente a esta posición, en diálogo con El Tiempo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, defendió este punto señalando que a través de la emergencia económica “podemos hacer unos ejercicios piloto de lo que queremos hacer con la reforma de la salud: agua, atención a las comunidades, centros de salud y lograr que la gente tenga derecho a la salud”.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explica los puntos con más críticas de la reforma. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
En este sentido, el ministro añadió: “Los niños mueren por agua y hambre. ¿Si eso no es una emergencia, entonces qué? Uno de los elementos para enfrentar la emergencia será en el sector salud”.
Bajo una postura parecida se manifestó el representante Alfredo Mondragón, que es uno de los ponentes de la reforma de la salud en la Cámara. Este señaló a este diario que se debe conocer en detalle el decreto con el que el gobierno busque aplicar los pilotos de la reforma de la salud en La Guajira.
Sin embargo, dijo que “la situación es tan apremiante en algunas zonas que sí la constitución lo permite, deberíamos garantizar la salud de esa forma. El presidente está dando la muestra de que quiere avanzar en resarcir toda la deuda social en los territorios”.
“Me parece una iniciativa muy importante que demuestra la pertinencia de la reforma. Hay un mensaje positivo para que se vaya mostrando lo que se quiere con la reforma de la salud”, explicó Mondragón.
No obstante, desde la oposición se ha cuestionado la posibilidad de aplicar la reforma de la salud a través de decretos de emergencia. “El presidente Petro no logró pupitrear su reforma a la salud en el Congreso en esta legislatura y ahora pretende reglamentarla haciendo uso de su decreto de estado de emergencia económica, social y ecológica”, comentó el senador David Luna, de Cambio Radical.
Luna calificó de “inhumano” que se use a la población de La Guajira “como excusa para por fin hacer realidad su punto de honor que nos devuelve al fracasado y corrupto Instituto de Seguros Sociales”. En este sentido, señaló que lo que intenta hacer el Ejecutivo “se convertirá en una gran repartición de lentejas y mermelada en el departamento”.
El senador consideró que la propuesta del primer mandatario lo que pretende es “nada más y nada menos que reorganizar la estructura y funcionamiento del sistema de salud en La Guajira sin concertación previa y sin un debate técnico”.
En ese mismo camino señaló que la situación de mortalidad de menores de cinco años por desnutrición no ha mejorado en La Guajira durante esta istración y que aún así busca “improvisar”.
“La solución que proponen es la consolidación de 300 equipos extramurales, que claramente será un descalabro financiero no solo para La Guajira, sino para el país y del que, además, no se tiene certeza sobre mejoras en la salud de la población”, concluyó Luna.
Consejo de ministros esta semana en La Guajira. Foto:Ministerio del Interior
Como el senador de Cambio Radical, otros se opusieron a la propuesta de aplicar la reforma de la salud en La Guajira por decreto. Julián Fernández-Niño, funcionario del anterior gobierno del Ministerio de Salud, calificó de absurda la propuesta. En primer lugar, cuestionó que se considere que se puede aplicar las reformas sin el proyecto de ley: “¿Para qué pasan la ley?”.
En segundo lugar, Fernández-Niño señaló que muchas de las propuestas “no necesitan de reforma sino de acción”. “Todo es discurso y poca capacidad de planear y ejecutar”, concluyó.