En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

El senador Gustavo Bolívar suma varios reclamos contra el nuevo mandatario.

Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, senadores de la Colombia Humana.

Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, senadores de la Colombia Humana. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR POLÍTICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La paz política lograda por el presidente electo Gustavo Petro por sus cordiales encuentros con varios de sus antagonistas históricos -entre ellos el presidente Iván Duque y el expresidente Álvaro Uribe- contrasta con el ruido que empieza a surgir en sectores de izquierda que se sienten marginados en el proceso de empalme y fuera de la baraja de un posible gabinete.
Los reclamos más ácidos, hasta ahora, provienen del senador Gustavo Bolívar quien fue el mayor escudero de Petro en el recinto parlamentario, número uno de la lista del Pacto Histórico en las elecciones y figura mediática que siempre puso sus conocimientos en el manejo de medios para exaltar al nuevo presidente.
Así, por ejemplo, tras la trascendental cita de Uribe con Petro que éste definió como "respetuosa", Bolívar reaccionó con dureza: "Bienvenida la reconciliación, pero a Uribe, solo perdón social. Perdón judicial si va a la JEP. Perdón divino… difícil. No podemos traicionar a las víctimas".
El mismo Bolívar después mostró su inconformidad con la posibilidad de que el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, exintegrante de la Coalición Centro Esperanza y quien en segunda vuelta apoyó sin vacilar a Rodolfo Hernández en contra de Petro, este ahora en el sonajero del gabinete como ministro de Agricultura.
“iro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”", reaccionó Bolívar en su cuenta de Twitter.
El numeral ha sido replicado por cientos de sus seguidores que muestran su sorpresa por esta posible designación.
"Juntarse con todos SI. Dialogar con todos SI. Construir desde la diferencia SI.
Pero premiar “traidores” que pescaron en río revuelto, en esa no cuenten conmigo. Perdón, pero hasta ahí llego", aseguró de manera tajante el también senador del Pacto Histórico César Pachón y quien se define como "líder social y Representante de millones de campesinos".
Asimismo, Blu Radio da cuenta de que varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.
A este panorama esta fisura en la CUT se suma la molestia de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.
“Estamos muy extrañados porque no nos convocaron a la comisión de empalme cuando Fecode se jugó el todo por el todo en esta campaña, nos estigmatizaron, nos maltrataron desde muchos sectores por apoyar a Petro”, dijo Carlos Rivas, expresidente y actual ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Nos sentimos maltratados a pesar de que Fecode ha sido un defensor de la educación pública. Le entregamos a Gustavo Petro ese patrimonio y por eso nos duele. Le hacemos un llamado para decirle que somos Gobierno y le pedimos el trato que nos merecemos”, agregó el docente de un gremio que durante la campaña anunció en público -y como en efecto ocurrió- su apoyo incondicional a Petro.
Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que el conservador Guillermo Reyes González sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.
Por eso, grupos de ambientalistas pidieron a Petro sacar del empalme al exviceministro del interior y ex magistrado auxiliar de la Corte Constitucional.
“El plan de gobierno de Petro y Márquez está enmarcado en la mitigación del cambio climático, la transición energética, la materialización de los derechos de las comunidades, dedicadas por generaciones a la agricultura (...) y claramente el señor Reyes González representa lo contrario de este propósito”, aseguraron en una carta firmada por líderes sociales y ambientales.
Para estos, Reyes es abogado de la multinacional minera Anglogold Ashanti (AGA) y estuvo involucrado en episodios de plagio que, según ellos, contradicen el ideario que llevaron a Petro al poder.
“El abogado Reyes intervino a nombre de AngloGold Ashanti durante un cabildo abierto convocado en respaldo de un proyecto de acuerdo en defensa del patrimonio ecológico y cultural en contra de la mega minería metálica”, dicen.
La carta fue firmada por el “Movimiento Nacional Ambiental”, que aglutina entre otras a ASOQUIMBO, la Corporación CONCIUDADANÍA, la Asociación MINGA, la Mesa de Derechos Humanos y Atención Humanitaria del Oriente de Antioquia, entre otras.
Esta serie de diferencias que empiezan a aflorar en momentos en que el presidente electo da sus primeras puntadas de lo que será su gobierno, muestran la complejidad que tendrá para gobernar.
Petro ha explicado que buscará hacer un gobierno de consensos. "El objetivo es construir un nuevo clima político. Hay que luchar tanto con el sectarismo de las derechas como con el sectarismo de las izquierdas, porque la polarización es eso. No es que no existan diferencias sino que esas diferencias no se trasmiten a partir del sectarismo. Porque el sectarismo en Colombia lleva a la violencia", le dijo a la revista Cambio.
En esa charla, el líder de izquierda que gobernará al país a partir de este 7 de agosto y hasta la misma fecha del año 2026 fue concluyente: “Si nos aislamos, nos tumban”.
POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.