En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Seguiremos trabajando para ver cómo avanzamos en erradicación': Cancillería tras informe sobre drogas de EE.UU.

Aunque Colombia destaca cifras en interdicción e incautación, Washington jaló orejas por cultivos de coca.

x

El vicecanciller Daniel Ávila dio una rueda de prensa este viernes. Foto: Cancillería

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque Colombia destacó los esfuerzos en materia de interdicción, confiscación de drogas y destrucción de laboratorios, tras los resultados del informe anual sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Washington jaló las orejas al Gobierno exigiendo resultados en la erradicación de cultivos de coca, los cuales incrementaron en 2023. 
Sobre este tema y una posible desertificación en la lucha contra las drogas se pronunció el vicecanciller Daniel Ávila, quien ofreció este viernes una rueda de prensa a los medios de comunicación.
x

Rueda de prensa del vicecanciller Daniel Ávila. Foto:Cancillería

Si bien el viceministro se enfocó en resaltar que la interdicción de cocaína en 2024 presentó un aumento del 14% frente al 2023, además de un crecimiento en la incautación de precursores químicos, reconoció la necesidad de continuar trabajando de manera articulada para lograr avances inmediatos en erradicación.
"Tenemos una convicción propia como Gobierno, como Estado, de seguir atacando esta problemática, es un compromiso (...) Vamos a seguir trabajando para ver cómo avanzamos en la erradicación", dijo Ávila.
Al referirse al informe, señaló que este documento “evalúa las gestiones y esfuerzos que adelantan cerca de 60 países en el mundo en la lucha contra el narcotráfico”, y resaltó que “Colombia es uno de estos países sobre los cuales se hace referencia en este informe y se menciona y se identifica a Colombia como socio importante en la lucha contra el narcotráfico”.
El Plateado

El Plateado Foto:Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO

Siguiendo esa línea, aseguró que se viene realizando de forma satisfactoria el trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional con agencias estadounidenses como la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, entre otras.

El fantasma de la desertificación

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la producción potencial de cocaína disparada, el fantasma de regresar a la lista negra de países que no hicieron lo suficiente en la lucha contra las drogas vuelve a rondar.
El embajador en Washington, Daniel García-Peña, aseguró que, aunque el país merece la certificación, no está asegurada.
“Colombia es el país en el mundo que más ha hecho en la lucha contra el narcotráfico”, defendió el diplomático, poniendo en mayúscula la cifra récord en incautaciones: 848 toneladas en 2024.
x

Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante Estados Unidos. Foto:Embajada de Colombia en EE.UU.

El 'jalón de orejas' del Departamento de Estado

Ante la exaltación que hizo el gobierno del presidente Gustavo Petro sobre el papel de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, el Departamento de Estado respondió jalando las orejas por el récord de producción de cocaína.
"La Política Nacional de Drogas de Colombia tiene objetivos irables, pero es momento de ver resultados. @infopresidencia
, debido al récord de cultivos de coca, el gobierno necesita lograr avances inmediatos y tangibles en erradicación, para el beneficio y la seguridad de nuestras naciones", indicó el Departamento.
AFP

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio vuela a Yeda, Arabia Saudí. Foto:AFP

Colombia rompió el récord de producción de cocaína en 2023, al pasar de 1.738 toneladas métricas en 2022 a 2.664 toneladas métricas en el año en mención, lo que equivale a un incremento del 53 por ciento. La cifra es parte central del último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci).
Según el informe, durante 2023 los narcocultivos se incrementaron en Colombia en un 10 por ciento, al pasar de 230.000 hectáreas a 253.000.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.